Tres generaciones de educadoras de Arecibo mostraron a los estudiantes cómo la ciencia y la tecnología transforman la vida diaria
Enviado el 3 octubre 2025 - 2:41pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR:
Fuente Original:

San Juan, Puerto Rico – Estudiantes del sistema público, junto a hijos e hijas de empleados de Eaton, vivieron una experiencia de aprendizaje única gracias a la colaboración entre EATON y Ciencia Puerto Rico (CienciaPR). La iniciativa tuvo como objetivo acercar a las nuevas generaciones al mundo de la manufactura y demostrar cómo la ciencia y la tecnología impactan la vida cotidiana.
Durante el recorrido, los participantes observaron de cerca los procesos de producción, aprendieron cómo los materiales se transforman en suministros de energía y descubrieron la importancia de la seguridad, la innovación y el trabajo en equipo en la industria. “Nos alegró compartir nuestras experiencias con los estudiantes y mostrarles la diversidad de oportunidades en carreras STEM dentro de la industria energética”, expresó la Dra. Mayda Graulau Santiago, gerente de Recursos Humanos de EATON en Arecibo.
La visita también ofreció a los estudiantes un vistazo al futuro de la energía. Con la guía del Dr. Abniel Machín, director de la Unidad de Educación en Ciencia de CienciaPR, exploraron modelos interactivos de energía solar, eólica e hidroeléctrica, y recibieron información sobre carreras emergentes en STEM y energías renovables. Organizaciones invitadas complementaron la experiencia con mesas informativas que ampliaron la exposición a distintos caminos profesionales.
Un momento especial del evento fue el encuentro de tres generaciones de educadoras: la exsecretaria del Departamento de Educación, Dra. Yanira Raíces; Carmen Correa, quien fue alumna de Raíces; y la Dra. Liz Hernández, gerente de programas en CienciaPR, quien había sido estudiante de Correa. Juntas acompañaron a una cuarta generación de jóvenes interesados en STEM. “Es inspirador ver cómo el conocimiento se transmite de generación en generación y cómo cada esfuerzo realmente cuenta. Gracias a espacios como estos, los estudiantes pueden ver cómo los conceptos aprendidos en clase se aplican en su vida diaria”, señaló emocionada Carmen Correa, maestra de la escuela Manuel Ruiz Gandía de la ORE Arecibo.
Por su parte, la Dra. Liz Hernández subrayó: “Queremos que los estudiantes vean la relevancia de la ciencia y su importancia, que conozcan de primera mano a las industrias y que puedan verse a sí mismos como futuros profesionales en STEM”.
Con esta visita, EATON y Ciencia Puerto Rico reafirmaron su compromiso con la educación y el desarrollo de la juventud en la isla. Más que un recorrido, la experiencia representó una inversión en el talento de las nuevas generaciones y en el fortalecimiento del ecosistema STEM en Puerto Rico.