Science News

Collaborations with various media allow us to create a bank of science news of relevance to the Puerto Rican and Hispanic communities and give a venue that our scientific members can use to keep their communities informed and engaged with science.

Also, the news archive can be used as a resource for students and educators

In this section you can find: news written by members of the CienciaPR team and written by other news media and which are reproduced with permission from the original source.

If you want to collaborate with CienciaPR in writing an article, please read this writing and editorial guide and then contact us.

Showing 1 - 10 of 12
To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Capturan lo invisible a simple vista: Centro de Excelencia Nikon en Puerto Rico celebra 10 años

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por: 

Génesis Ibarra Vázquez

La Facilidad de Neuroimágenes y Electrofisiología del Centro Molecular de la UPR es uno de apenas 30 centros certificados por Nikon Instruments a nivel mundial

 

Dos Capítulos Estudiantiles de SACNAS en Puerto Rico Reciben Premios Nacionales por su Excelencia en Liderazgo y Construcción de Comunidad en STEM

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

San Juan, Puerto Rico —24 de septiembre, 2025— La Sociedad para el Avance de los Hispanos/Chicanos y Nativos Americanos en Ciencia (SACNAS, por sus siglas en inglés) reconoció a dos capítulos estudiantiles de Puerto Rico con prestigiosos premios nacionales, resaltando sus destacadas contribuciones a la diversidad, el liderazgo y el compromiso comunitario en STEM.

Investigadores del Recinto de Ciencias Médicas desarrollan una innovación que brinda protección durante cirugía en entornos no estériles

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

San Juan, Puerto Rico—Investigadores del Centro de Innovación Biomédica del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico han obtenido una segunda patente para su invención, la Fenestración Quirúrgica Dinámica, la cual está diseñada para proporcionar un espacio de trabajo quirúrgico que limita la contaminación en el aire.

Un trío de satélites espaciales despegan para estudiar el lado violento del Sol

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Cabo Cañaveral, Florida - Un grupo de satélites meteorológicos espaciales despegó el miércoles por la mañana para observar de cerca las tormentas solares que pueden producir auroras impresionantes, pero también interrumpir las comunicaciones y amenazar a los astronautas en vuelo.

Boricua Fernando Lloveras ocupará cargo en el máximo cuerpo de la principal organización mundial de conservación

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Manuel Guillama Capella

Dos experimentos desarrollados en el RUM regresan del espacio con éxito: “La ciencia nos lleva a soñar

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por: 

Génesis Ibarra Vázquez

Científicos identifican una nueva especie de abeja en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por: 

Olivia Carmen Maule

Cuando una abeja se acerca, lo común es correr, gritar o dejarse llevar por el pánico. Pero un grupo de investigadores decidió hacer lo contrario: observarlas de cerca.

Jóvenes puertorriqueños representarán a Puerto Rico en la Expociencias Internacional MILSET en Abu Dhabi

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

San Juan, Puerto Rico- 10 de septiembre de 2025: Del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2025, un grupo de seis talentosos jóvenes puertorriqueños viajará a Abu Dhabi para representar a Puerto Rico en la Expociencias Internacional MILSET, uno de los eventos más importantes a nivel mundial que reúne a estudiantes con proyectos innovadores en ciencia, tecnología e innovación.

Tags: 

Ciencia sin fronteras: Estudiantes investigadores del Centro Molecular-UPR brillan en prestigiosos laboratorios y universidades de los EE. UU.

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Los estudiantes investigadores del Centro Molecular-UPR se distinguen por su pasión y compromiso con la ciencia. Este verano, varios de ellos tuvieron la oportunidad de realizar internados en prestigiosos laboratorios y universidades de los Estados Unidos, donde expandieron sus conocimientos, fortalecieron sus destrezas y aportaron a proyectos de vanguardia en áreas claves de la investigación científica.

Embajadora del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR representa al país en internado Fulbright en Canadá

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La estudiante Alondra G. Urrutia Santiago, del programa de Microbiología Industrial del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), representó al país en la más reciente edición del internado de verano y programa de investigación Fulbright-Mitacs Globalink, en University of Northern British Columbia (UNBC) en Prince George, Canadá.

Páginas

Subscribe to Noticias