Turismo pone la mira en el viajero verde
Enviado el 11 mayo 2010 - 3:28pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.


Por Yalixa Rivera Cruz / yrivera@elnuevodia.com
El Nuevo Día
De los $30,000 millones que genera el turismo ecológico a nivel mundial, todos los años Puerto Rico recibe prácticamente nada.
Según los informes de la Organización Mundial de Turismo, este segmento de la industria crece cada año entre un 10% a 30%. Sin embargo, hasta la fecha Puerto Rico no ha podido capitalizar en este renglón de la industria turística a pesar de contar con una abundante riqueza natural para lograrlo.
El director de la Compañía de Turismo, Jaime López, aseguró que esta situación muy pronto podría cambiar ya que están en el tintero el desarrollo de unas cinco nueva hospederías ecoturísticas, que iniciarán operaciones próximamente.
Una de ellas es Oroverde en Orocovis que tendrá 80 habitaciones de hotel, y 40 casetas de campaña, una piscina estilo río, un centro ecuestre y un canopy de ocho plataformas.
Algunas de las atracciones de esta hospedería ya están abiertas al público, mientras que la construcción de las habitaciones de hotel están en proceso de permisos.
“Este proyecto es bien interesante porque se trata del canopy más largo de todo el hemisferio, superándo los que hay en Costa Rica uno de los destinos que más se conocen dentro del turismo de aventura”, explicó.
Oroverde contará con una inversión de $15 millones, siendo uno de los propietarios un empresario costarricense.
El Ecoparque de Tanamá en Utuado es otra hospedería verde que está en proceso de construcción. Esta tendrá 68 habitaciones y contará con una inversión de $5 millones.
Otros proyectos en el tintero son el Yunque Ecolodge con 100 habitaciones de condohotel y la Reserva Natural de Humacao, -una alianza entre Recursos Naturales y el Gobierno de Puerto Rico-, entre otros.
Junto a estas iniciativas “verdes” hay varios hoteles que han tomado liderato para certificarse según las guías sustentables de Turismo, así como en la clasificación de Leadership in Energy and Enviromental Desing (LEED) como son el Caribe Hilton, El Sheraton Convention Center y el Hotel Marriot de Condado, explicó el director.
Al igual que algunos paradores como Villas del Mar Hau que se han acogido a los incentivos de gobierno a través de los Fondos ARRA para hacer remodelaciones en sus hospederías que les lleven a ser más eficientes en el consumo de energía. “A nivel mundial hay una tendencia bien fuerte de turistas ecológicos que buscan hoteles y destinos que sean responsables con el ambiente y hacia eso hay que moverse”, comentó López.
Se preparan para el verano
Mientras sucede esto y Puerto Rico se prepara para poder posicionarse como un destino “verde”, la Compañía de Turismo trabaja en otras iniciativas de ofertas y promociones que hasta ahora han demostrado dar resultados.
Los primeros meses de este año ya reflejan un aumento de 6% en ocupación, por lo que se espera que esta tendencia continúe y que este año fiscal 2010- 2011 cierre con un 8% o 10% por encima. Mientras, la tarifa promediao refleja un aumento de un 3%, lo que es significativo pues, según explicó López, después de una recesión económica en la industria turística lo más que se tarda en recuperase es la tarifa.
“Esto indica que hay una tendencia positiva que estamos en un proceso de recuperación”, dijo.
Claro está, esta tendencia va de la mano con el crecimiento en habitaciones que se ha visto la Isla durante el último año siendo Puerto Rico el único destino que aumentó su oferta con la apertura de nuevos hoteles, explicó López. Como fueron el Hotel Sheraton & Convention Center que abrió el año pasado mes de noviembre y W Vieques.
Más ofertas
Con tal de mantener y aumentar estos números de ocupación la Compañía lanzará ofertas para incentivar la ocupación durante los meses de verano, que sugieren dos noches gratis adicionales con la compra de tres o cuatro noches.
Estas ofertas son exclusivas para el mercado anglosajón.
Tanto hoteles como paradores están participando esta iniciativa que Turismo esta apoyando con promoción y cupones de descuentos para excursiones y mesones gastronómicos a través de toda la Isla.
“Esperamos tener un verano bien exitoso para la industria ya que junto a esta promoción, tendremos la llegada de eventos importantes como los Juegos Centroamericanos y del Caribe”, comentó el funcionario.
Para el mercado local habrán otras ofertas que prometen ser igual de agresivas.
Con estas estrategias, López confía que el por ciento de la ocupación se mantenga por encima del 80% durante el verano.
Ya en octubre Turismo reforzará su imagen con la segunda parte de la campaña de publicidad y se prepara para recibir el 2010 Rip Curl Pro Search Somewhere In Puerto Rico, para el que se esperan recibir más de 10,000 visitantes.
“Mis expectativa es que el 2010 sea un año de crecimiento sostenible donde la ocupación y las tarifas se mantengan creciendo”, señaló.
Los primeros tres meses de este año se han realizado unos 16 eventos que en total han generado unos 16,581 cuartos noches con una inversión de $2.1 millones y un impacto económico de $12 millones.
El Puerto Rico Open fue el de mayor impacto con $4.3 millones, seguido del Caribbean Market Place que generó $3.5 millones.
Este periodo, comparado con el 2009 refleja un aumento de un 18% de impacto económico.
Tendencia que se espera continúe para lo que queda del año y se supere el total obtenido durante el 2009 cuando se generaron un total de 53,000 cuartos noches y un impacto económico de $40 millones.
Incremento en cruceros
El área de cruceros es otro renglón de la industria que este a presentará un incremento sustancial ya que tanto Royal Caribbean como Celebrity Cruise anunciaron oficialmente que aumentarán el número de visitas a Puerto Rico.
“En el caso de Royal la línea de cruceros confirmó un aumento de visitas de 188 a 218, mientras que Celebrity, que en el 2009 tuvo 47 visitas, espera aumentar ese número en el 2010 a 57 y eventualmente en el 2011 se espera que lleguen a las 97”, añadió,
Se espera que para el 2011 llegue a la Isla por primera vez la línea de cruceros de lujo Asamara.
En general el segmento de cruceros tuvo un incremento de un 32% durante el pasado año fiscal, en gran parte por el crecimiento que tuvieron los cruceros base o “home porting” con Carnival como protagonista.
“Nos ayudó mucho el hecho de que algunos cruceros comenzaron su temporada alta antes de tiempo y llegaron desde el Mediterráneo en octubre y no en noviembre como ha sido la costumbre”, sostuvo el director de Turismo.
El aumento al acceso aéreo con vuelos directos desde Londres con Virgin Atlantic de igual forma contribuyó en el aumento que tuvo el renglón de cruceros.
Aunque López indicó que la temporada de vuelos directos de Londres a San Juan Virgin Atlantic culminan ahora en abril, su agencia se presta a firmar un nuevo contrato con la aerolínea para repetir ese año una nueva temporada.