Science News

Collaborations with various media allow us to create a bank of science news of relevance to the Puerto Rican and Hispanic communities and give a venue that our scientific members can use to keep their communities informed and engaged with science.

Also, the news archive can be used as a resource for students and educators

In this section you can find: news written by members of the CienciaPR team and written by other news media and which are reproduced with permission from the original source.

If you want to collaborate with CienciaPR in writing an article, please read this writing and editorial guide and then contact us.

Showing 21 - 30 of 4586
To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Científicas del PHSU logran subvención que ayudará a millones de mujeres

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Insights La Perla del Sur

Sur180 Therapeutics, una startup biomédica pionera en terapias innovadoras para la salud femenina respaldada por científicas del Ponce Research Institute (PRI) de Ponce Health Sciences University (PHSU), anunció la obtención de una subvención Fase II del programa Small Business Innovation Research (SBIR), ascendente a asciende a $2.38 millones.

Tags: 

Puerto Rico albergará el primer centro de investigación del microbioma en el Caribe

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Olivia Carmen Maule

Existe una compleja red de microorganismos –como hongos, bacterias y virus– en, sobre y alrededor de todos.

Sargazo comienza a invadir las costas de Puerto Rico en medio de una temporada récord

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Andrea Guemárez Soto

Anualmente, las costas de Puerto Rico son afectadas por la llegada de sargazo y, para este año, científicos de la Universidad del Sur de Florida (USF) indicaron 

Tags: 

Anticipan eventos recurrentes de blanqueamiento y mortandad de corales para la década de 2030 si no se actúa ya

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Génesis Ibarra Vázquez

Nuevo análisis de la Sociedad Ambiente Marino presenta proyecciones sobre el impacto del cambio climático en 30 países y subregiones del Caribe –incluyendo Puerto Rico– y el este del Pacífico Tropical

Tags: 

Doctor boricua crea dispositivo para aliviar alergias y respirar mejor

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Florencia García Melazzo

En medio de la temporada alta de sinusitis y alergias en la isla, el doctor puertorriqueño Luisam Tarrats, otorrinolaringólogo subespecializado en rinología, lanzó Burble, un sistema de irrigación nasal diseñado para facilitar la limpieza y salud respiratoria.

El dispositivo consiste en una botella plástica reutilizable que se llena con agua purificada o hervida y se combina con tabletas salinas que, al disolverse, generan una solución balanceada que facilita la limpieza de las fosas nasales.

Tags: 

Investigadores de Sagrado Corazón crean plástico biodegradable a partir de cáscaras de plátano

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Isabel Burgos Rossy

Si se mezclan las cáscaras de tres plátanos con agua, almidón, glicerol y un componente ácido, se obtiene un producto biodegradable, sin residuos tóxicos, que pudiese sustituir el 

Tags: 

Científicos marinos alertan sobre nueva amenaza a corales protegidos en la costa de Rincón

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Mariana C. León Pérez

Tags: 

Propuesta comunitaria impulsa la “restauración ecológica” de paseo lineal colapsado en la costa de Isabela

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

David Cordero Mercado

El acelerado impacto del cambio climático y la falta de planificación adecuada han dejado huellas significativas en el 

Tags: 

FICEP celebra su 10mo aniversario impulsando la ciencia juvenil en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

 

Bayamón, Puerto Rico – 29 de abril de 2025 — El pasado 24 y 25 de abril, el Foro Internacional Ciencia en Puerto Rico (FICEP), una iniciativa de la organización Jóvenes Científicos por Puerto Rico (JCPR), celebró con gran entusiasmo su 10mo aniversario en el hotel Hyatt Place de Bayamón, reuniendo a la nueva generación de científicos en un evento que reafirma la innovación y la excelencia educativa de los estudiantes de escuela superior. 

Páginas

Subscribe to Noticias