Nuevo Programa - Beca de Facilitación Inclusiva y Reflexiva (IRFF)

La Beca de Facilitación Inclusiva y Reflexiva (IRFF) es un nuevo programa gratuito para profesionales del desarrollo de carreras que apoyan a científicos. IRFF proporcionará a los facilitadores y formadores (o facili-formadores, como los llamamos) herramientas y capacitación para perfeccionar sus habilidades de facilitación y cultivar la reflexividad y la inclusión como elementos centrales de su práctica, así como oportunidades de mentoría y para conectarse con una comunidad de práctica.
La solicitud para la Cohorte 2 se encuentra en: https://tinyurl.com/IRFFapplication
La fecha límite para solicitar es el lunes, 14 de julio de 2025 a las 11:59 p.m. PST.
A continuación, encontrarás los detalles sobre elegibilidad y preguntas de solicitud. Explora las pestañas para obtener información sobre nuestro equipo instructor y los becarios del año pasado.
Este año habrá una actividad presencial requerida del 15 al 17 de octubre de 2025 en San Luis, Misuri (cubierta por IRFF), mientras que las demás sesiones serán virtuales. Si tienes preguntas, envía un correo a: irf@cienciapr.org.
REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD
Este programa de becas es para usted si:
- Desea mejorar su capacidad profesional para apoyar a los científicos en el ecosistema científico más amplio (academia, organizaciones sin fines de lucro, gobierno, industria)
- Quiere mejorar sus habilidades de facilitación y está comprometido con mejorar la inclusión en la ciencia
- Es una persona con formación en ciencia y un título doctoral que trabaja en una capacidad de facilitación o formación apoyando el desarrollo de carreras (y lo ha hecho durante 2-3 años) O tiene un título de maestría y más de 3 años de experiencia.
- Está interesado en diseñar un taller de desarrollo profesional para científicos relacionado con liderazgo, comunicación científica y bienestar, entre otros temas; puede ser un taller/clase existente o uno que esté desarrollando
- Valora diversas formas de conocimiento y ser, la autoconciencia y desea proporcionar experiencias de aprendizaje culturalmente responsables, impactantes y orientadas a metas personales
- Busca programación interdisciplinaria adaptada en reflexividad, aprendizaje virtual centrado en el ser humano y gestión de conversaciones incómodas utilizando marcos psicológicos, antropológicos y de teatro improvisado
- Desea una comunidad de apoyo
- Desea practicar la integración de la inclusión y la reflexividad en la formación
- Quiere cultivar un ecosistema científico más responsable y justo
- Está dispuesto a participar en un programa piloto y puede comunicarnos los componentes impactantes y otros comentarios constructivos
A lo largo del programa de seis meses, los becarios participarán en 9 sesiones de formación en línea y una sesión presencial de dos días (del 15 al 17 de octubre de 2025, St. Louis, Missouri, cubierta por la IRFF). Se convertirán en parte de una comunidad de apoyo en línea de compañeros facili-formadores y prepararán e iterarán un seminario web interactivo sobre un tema de desarrollo profesional. El programa es completamente virtual y ha sido diseñado pensando en los profesionales ocupados.
Hemos reunido un equipo interdisciplinario de instructores (¡estamos muy emocionados!) que comprende personas con décadas de experiencia en facili-formación, a nivel nacional e internacional. Ellos apoyarán a los becarios en su exploración y desarrollo de su propio estilo de facilitación y formación.
La cohorte inaugural comenzará en septiembre de 2025 y finalizará en febrero de 2026, con una sesión presencial de dos días del 15 al 17 de octubre de 2025 en St. Louis, Missouri, cubierta por la IRFF. Cada cohorte tendrá aproximadamente 8 becarios.
COMPONENTES CLAVE DEL PROGRAMA
El programa de la Beca de Facilitación Inclusiva y Reflexiva se centra en proporcionar un espacio y una comunidad de práctica para que los participantes hablen sobre las intersecciones de la formación de la fuerza laboral científica, el acceso y la inclusión, y la facilitación efectiva. Los becarios participarán en sesiones de formación, actividades en grupos pequeños y actividades de improvisación, y discusiones reflexivas centradas en los siguientes tres pilares para preparar a un facili-formador:
Principios de inclusión y reflexividad: Determinar cómo crear espacios de aprendizaje inclusivos, incluidas las formas de hacer que las personas se sientan bienvenidas para traer todo su ser y compartir experiencias vividas y conocimientos. Practicar el examen de sus propias creencias, prácticas, reacciones y motivos y cómo influyen en lo que hacemos o pensamos en una situación (también conocido como reflexividad).
Estrategias para una facilitación efectiva y centrada en el ser humano: Averiguar cómo involucrar eficazmente a un grupo de aprendices altamente capacitados y promover la interacción de manera significativa. Utilizar principios de la psicología social y practicar la fijación de intenciones para crear un espacio de aprendizaje cálido para su comunidad. Ensayar técnicas de teatro improvisado para ayudar a pensar rápidamente y conectar más efectivamente con las audiencias.
Mejorar y sostener una práctica: Considerar la construcción de capacidad para su práctica; construcción de relaciones; establecer y negociar contratos para cumplir con sus definiciones de éxito.
FECHAS DEL PROGRAMA Y REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
El programa de becas consta de 10 sesiones desde septiembre de 2025 hasta febrero de 2026, con 9 sesiones virtuales y dos sesiones presenciales. Las sesiones virtuales serán los jueves de 11:00 am a 1:00 pm ET en estas fechas: 11 de septiembre, 25 de septiembre, 15-17 de octubre (sesiones presenciales), 6 de noviembre, 20 de noviembre, 4 de diciembre, 15 de enero, 29 de enero y 12 de febrero. Las sesiones virtuales se grabarán y estarán disponibles para ver posteriormente. No obstante, recomendamos a los becarios asistir de manera síncrona para aprovecharlas al máximo. Se espera que las sesiones no presenciales se vean después. Estimamos que los becarios dedicarán aproximadamente 52 horas durante los seis meses a actividades del programa, incluyendo sesiones virtuales y presenciales.
Este programa es apoyado por la Iniciativa Chan Zuckerberg.
IRFF proporcionará a los facilitadores y formadores (o facili-formadores, como los llamamos) que apoyan el desarrollo de la carrera de los científicos con herramientas y capacitación para perfeccionar sus habilidades de facilitación y cultivar la reflexividad y la inclusión como elementos centrales de su práctica, así como oportunidades de mentoría y para conectarse con una comunidad de práctica.
COMPONENTES DE LA SOLICITUD
- La fecha límite de la solicitud es el 14 de julio a las 11:59 PM EST, 2025
- CV de 2 páginas (máximo) que incluya su experiencia en facilitación, formación, trabajo de diversidad, equidad e inclusión, o cualquier otro trabajo que considere relacionado con los temas y valores de este programa
- Información de contacto y demográfica
- Respuestas breves (máximo 150 palabras) a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se alinea su participación en este programa con sus metas profesionales a largo plazo como profesional de desarrollo de carrera que apoya a científicos? (150 palabras)
- ¿Qué tipo de facilitación y/o capacitación realiza actualmente? Proporcione ejemplos concretos, detallando los temas y los tipos de sesiones, clases o talleres que facilita.
- Un componente clave de esta beca es desarrollar una comunidad de facilitadores inclusivos y reflexivos. ¿De qué formas contribuiría a esta comunidad de práctica?
- ¿Cómo beneficiará la capacitación recibida durante esta beca a su propia facilitación y a las redes más amplias a las que pertenece?
- Como facilitador/capacitador, es importante sentirse cómodo albergando múltiples perspectivas. Describa una ocasión donde facilitó una conversación grupal incómoda. ¿Cuál fue la situación? ¿Cómo impulsó el diálogo?
- Durante esta beca, mejorará y ensayará un taller que ya ha desarrollado. 1. Describa el tema del taller, el público meta y dos objetivos de aprendizaje. 2. ¿Qué aspectos de este taller busca mejorar mediante esta beca?
- En la cohorte anterior, la red de becarios e intercambio de ideas generó nuevas colaboraciones. En esta beca, podría co-crear nuevos temas también. En ese caso, ¿qué temas o áreas de especialización busca integrar en su trabajo?