To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Respuesta a desastres naturales para educadores STEM en Puerto Rico: ¿Cómo ayudar?

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz

Al ocurrir un desastre natural que afecta la estructura física del salón de clases y las escuelas, la continuidad de la educación se ve alterada. Dependiendo de la gravedad del desastre, los educadores y estudiantes pueden perder largos períodos del proceso de aprendizaje y enseñanza. Este ha sido el caso para Puerto Rico, un archipiélago localizado en una zona geográfica vulnerable al cambio climático, y expuesta a tormentas, huracanes y actividad sísmica. Tanto los huracanes del 2017, como los terremotos que continúan afectando a Puerto Rico desde el 28 de diciembre del 2019, han causado la interrupción prolongada de las clases, sobretodo en el sistema público de enseñanza.

CienciaPR ofrece talleres y recursos para apoyar la continuación de la educación en el suroeste de Puerto Rico

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz

Parecía una pequeña fiesta. Niños y niñas correteando y jugando en los columpios. Los padres y madres llegaban con ellos, y se dirigían al área correspondiente a su grado. Preguntaban por la maestra y se anotaban en la lista de asistencia. Los pequeños fueron sentándose ante el llamado del comienzo de la clase. Hubo que añadir una mesa pues no cabían todos. Luego faltaban sillas y algunos las compartían. 

Postdoctoral Research Associate Position-UPR Medical Sciences

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz

Postdoctoral Research Associate Wanted

For Cancer research lab at the Department of Biochemistry, University of Puerto Rico Medical Sciences Campus, San Juan, PR.

Under Dr. Suranganie Dharmawardhane’s direction, we have a well-funded program on evaluating experimental therapeutics for metastatic breast cancer.

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Ideas para educadores: ¡Ciencia Boricua en la semana de la puertorriqueñidad!

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz

 

¿Quieres celebrar la semana de la puertorriqueñidad de forma distinta?

¡Tenemos una idea para ti!

 

 

¿Sabías que existen muchos profesionales en las áreas de STEM que son Boricuas y que llevan a cabo grandes proyectos en Puerto Rico y el mundo?  La mayoría de los puertorriqueños no conocen sus historias de innovación y perseverancia. ¡Que increíble si celebráramos también este aspecto de nuestra cultura!

Forjando una educación al servicio de Puerto Rico

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz

¡Estamos estrenando el Blog Educación al Servicio! Para dar comienzo, nos gustaría hacer un breve repaso de las iniciativas y contribuciones de CienciaPR en el tema de educación en las disciplinas STEM, (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) y cómo estas han ido evolucionando para influenciar el entorno educativo dentro y fuera del salón de clases.  

Del portal al salón de clases

Científicos al Servicio

Científicos al Servicio facilita la participación de profesionales y estudiantes avanzados en las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (también llamadas disciplinas STEM) en el mejoramiento de la educación de ciencias en Puerto Rico a través de visitas a las escuelas para ofrecer una charla o demostración científica. 

Científicos al Servicio en Línea es una versión virtual de Científicos al Servicio que les permite a expertos y expertas STEM, llevar a cabo charlas o demostraciones en vivo a través de nuestro canal de YouTube y de esta manera conectar con estudiantes, sin importar su localización geográfica. Para asegurar amplio acceso a la mayor cantidad de estudiantes, las charlas permanecen grabadas y archivadas para su uso continuo. 

 

Lecciones PBL Post-Huracán (NSF)

Ciencia Puerto Rico, en alianza con la Universidad de Yale, lleva a cabo un proyecto subvencionado por la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés). El proyecto llamado "Evaluation of disaster-related science lesson plans to promote learning continuity after Hurricane Maria", posee dos fases principales:

A. Capacitación de maestros y directores de escuela intermedia para implementar lecciones PBL de ciencia relevantes a la cultura puertorriqueña y relacionadas a retos luego del huracán (agua potable y ecosistemas terrestres)

B. Investigación a una muestra de escuelas entrenadas, con el objetivo de:

Páginas