San Juan, Puerto Rico – WIPR TV y la organización CienciaPR presentan el programa Científicos al Servicio, un espacio que presenta la oportunidad para crecer el conocimiento con expertos en las materias de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) El programa estrena el sábado 5 de diciembre, a las 5 de la tarde.
“Continuando nuestro compromiso con la educación, esta iniciativa nos permite otorgarle, a los estudiantes, un acceso al mundo de la investigación y una experiencia científica distinta”, expresó Eric Delgado, presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública.
Ante los recientes desastres naturales y la emergencia de salud pública que enfrentamos, Ciencia Puerto Rico continúa comprometido con los educadores y estudiantes de Puerto Rico, quienes han visto su proceso de enseñanza y aprendizaje interrumpido, primero por una secuencia de terremotos y ahora por la pandemia de COVID-19. Esta nueva crisis (la tercera en tres años), pone en relieve lo importante que es desarrollar estrategias y herramientas que aseguren la continuidad y la resiliencia del sistema de educación.
Al ocurrir un desastre natural que afecta la estructura física del salón de clases y las escuelas, la continuidad de la educación se ve alterada. Dependiendo de la gravedad del desastre, los educadores y estudiantes pueden perder largos períodos del proceso de aprendizaje y enseñanza. Este ha sido el caso para Puerto Rico, un archipiélago localizado en una zona geográfica vulnerable al cambio climático, y expuesta a tormentas, huracanes y actividad sísmica. Tanto los huracanes del 2017, como los terremotos que continúan afectando a Puerto Rico desde el 28 de diciembre del 2019, han causado la interrupción prolongada de las clases, sobretodo en el sistema público de enseñanza.
¿Quieres celebrar la semana de la puertorriqueñidad de forma distinta?
¡Tenemos una idea para ti!
¿Sabías que existen muchos profesionales en las áreas de STEM que son Boricuas y que llevan a cabo grandes proyectos en Puerto Rico y el mundo? La mayoría de los puertorriqueños no conocen sus historias de innovación y perseverancia. ¡Que increíble si celebráramos también este aspecto de nuestra cultura!
¡Estamos estrenando el Blog Educación al Servicio! Para dar comienzo, nos gustaría hacer un breve repaso de las iniciativas y contribuciones de CienciaPR en el tema de educación en las disciplinas STEM, (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) y cómo estas han ido evolucionando para influenciar el entorno educativo dentro y fuera del salón de clases.