To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reunión internacional de ingeniería en UPRM

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

"El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico será la sede de la Cuarta Conferencia Anual de Ingeniería y Tecnología de América Latina y el Caribe que ofrece el Consorcio de Instituciones de Ingeniería de América Latina y el Caribe (LACCEI, por sus siglas en inglés)."

Centro de Aprendizaje de Biotecnología Industrial gana premio Innovación 2006

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

"El Centro de Aprendizaje de Biotecnología Industrial (CABI) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) ganó recientemente el premio Innovación 2006, distinción que otorga la Southern Growth Policies Board, una organización que promueve el desarrollo económico de la región sur de los Estados Unidos, incluyendo a Puerto Rico."El CABI fue seleccionado entre 200 nominaciones de la región por desarrollar una iniciativa ejemplar en tecnología e innovación.

Casa Pueblo ofrece curso sobre el rol de microorganismos en los bosques

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

“Casa Pueblo, organización comunitaria que evitó la explotación minera en la montaña, imparte en estos días un curso universitario sobre el rol de los microorganismos en la conservación de los bosques tropicales.”

Ayuda a empresas del sector científico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas en Puerto Rico (PR-SBDC, por sus siglas en inglés) obtuvo una nueva acreditación en tecnología y comercialización, lo que le permitirá incluir entre sus clientes a inventores, investigadores universitarios y a compañías especializadas en el área tecnológica.

Proyecto 1000: Reclutando, admitiendo y graduando estudiantes graduados minoritarios

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El Proyecto 1000 es un programa nacional, con base en Arizona State University, creado para ayudar a estudiantes de grupos minoritarios durante el proceso de solicitud a escuela graduada. Los estudiantes pueden solicitar hasta un máximo de 7 escuelas, entre las sobre 88 instituciones participantes del programa, mediante una solicitud. ¡Lo mejor de todo, es que es libre de cargos para el estudiante y la institución!

Vivero en plena urbe

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Estudiantes del Laboratorio de Ciencias Ambientales de la Universidad Metropolitana se encargan de mantener el proyecto acuapónico. Este proyecto tiene como el objetivo es que las plantas crezcan mediante la formación de abonos orgánicos producidos por el estiércol de las tilapias y a su vez, las plantas sirvan como filtros para que dichos abonos no se concentren tanto en el agua y les causen daño a estos.

Tags: 

Páginas