To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Fallece primatologo Charles Henry Southwick

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Matthew J. Kessler

El Dr. Charles Henry Southwick, un reconocido primatólogo asociado a Cayo Santiago y al Centro Caribeño para la Investigación de Primates, falleció el 12 de julio del 2015, a la edad de 86 años.

 

El artículo original está disponible en inglés.

UPR estudia sobre sequía asociada con actividad volcánica

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

ELNUEVODIA.COM

La revista científica Nature Communications publicó esta semana un artículo de la autoría del doctor Amos Winter, catedrático del Departamento de Ciencias Marinas (CIMA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

El texto, producto de una investigación con un grupo internacional de científicos, dirigido por Winter, aborda los hallazgos de un estudio sobre la sequía persistente en los trópicos durante los períodos de intensa y prolongada actividad volcánica. 

DRNA y Alianza Oceánica Regional del Caribe presentan nueva herramienta de planificación para espacios marinos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Carmen Milagros Díaz y Maricelis Rivera Santos

Viernes, 17 de julio de 2015, Carolina, Puerto Rico - Durante la celebración del 5to Simposio de Espacios Marinos, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y los miembros de la Alianza Oceánica Regional del Caribe presentaron una nueva herramienta de planificación para espacios marinos conocida como el Caribbean Marine Planner.

Este año, el Simposio del DRNA se enfocó en el uso de la tecnología para el apoyo de procesos en la toma de decisiones.

Alrededor de uno de cada siete adultos hispanos tiene alguna pérdida de audición

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Oficina de prensa del NIDCD-NIH

En el estudio más grande hasta la fecha sobre la pérdida de audición entre los adultos hispanos en los Estados Unidos, los investigadores han encontrado que alrededor de uno de cada siete tiene pérdida de audición, una cifra similar a las tasas de prevalencia de la población en general. El estudio también analizó las diferencias entre los subgrupos y encontró que los hispanos de origen puertorriqueño tienen la tasa más alta de pérdida de audición, mientras que los estadounidenses de origen mexicano tienen la más baja.

Primeras imágenes detalladas de un asteroide provistas por el Observatorio de Arecibo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Ruth E. Torres Hernández e Yvonne Guadalupe Negrón

Las primeras imágenes detalladas del Asteroide (436724) 2011 UW158 fueron obtenidas por científicos del Observatorio de Arecibo el martes, 14 de julio, cuando el asteroide pasó a 6.9 millón de kilómetros de la Tierra (4.3 millón de millas o aproximadamente 9 veces la distancia a la Luna), revelando un asteroide inusual.

NSF otorga fondos a UPRM para desarrollar nueva generación de científicos de materiales

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Dr. Ubaldo M. Córdova

10 de julio de 2015, Mayagüez, PR – La National Science Foundation (NSF) reconoció los méritos del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Puerto Rico - Mayagüez (UPRM) al otorgarle recientemente una subvención por tres años, para llevar a cabo un programa de investigación de verano (REU, por sus siglas en inglés) en el área del estudio y desarrollo de nuevos materiales reconfigurables con capacidad de realizar múltiples funciones. De esta manera la UPRM se une a un grupo selecto de universidades designadas como “sitios REU.”

Se abre convocatoria para estudiantes en el Arecibo Observatory Space Academy

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Ruth E. Torres Hernández e Yvonne Guadalupe Negrón

El Arecibo Observatory Space Academy, anuncia el reclutamiento para su Pre-College Research Program, programa de investigación para estudiantes de noveno hasta duodécimo grado en Puerto Rico, el cual se especializa en crear proyectos y experimentos sobre la habitabilidad humana en el espacio, anunció Luisa Fernanda Zambrano-Marín, coordinadora del Programa.

Destaca por sus programas de ciencia y tecnología de la Politécnica

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

ELNUEVODIA.COM

La organización sin fines de lucro Excelencia in Education que motiva a que estudiantes latinos sigan estudios universitarios proveyéndoles información y análisis sobre el estatus de latinos y promoviendo políticas educativas y practicas institucionales que apoyen su aprovechamiento académico ha seleccionado a la Universidad Politécnica de Puerto Rico como una de las 25 instituciones educativas más importantes en los Estados Unidos para estudios en las áreas de STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) y número uno en estudios graduados en estas mismas

Oficializado el acuerdo entre la UPR y Yale

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Bill Hathaway

WASHINGTON.- Las universidades de Puerto Rico (UPR) y Yale oficializaron ayer el acuerdo que permitirá que cada año dos o tres estudiantes de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas puedan ingresar y aspirar, al mismo tiempo, a un doctorado en Ciencias de Investigación del prestigioso centro educativo estadounidense.

Estudiantes del NAIC/NRAO observan asteroide con forma de balón de futbol

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Ruth E. Torres Hernández e Yvonne Guadalupe Negrón

Estudiantes e investigadores quienes participaron del NAIC/NRAO 8th Single-Dish Radio Astronomy School obtuvieron imágenes del Asteroide 2015 HM10. El asteroide, coincidentemente observable durante este evento bienal, fue 1.14 veces la distancia de la Tierra-Luna en su punto más cercano (casi 440,000 km o 270,000 millas), su más cercano aproximación a la Tierra hasta el 2178.

Páginas