To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Gestionan un Centro de Fibrosis Pulmonar de Puerto Rico en Mayagüez

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

En Puerto Rico no existe un centro o programa dedicado a la fibrosis pulmonar, que produce la cicatrización y endurecimiento del tejido de ese órgano. Poco o nada se conoce sobre la epidemiología de esta enfermedad, y los pacientes carecen de un sitio al que puedan ir para hacer preguntas o buscar ayuda para sus familiares o allegados diagnosticados.

Pero el médico mayagüezano Jesse Román tiene la intención de cambiar ese panorama.

Puerto Rico se destaca en importante encuentro de estados y territorios sobre arrecifes de coral

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Carmen Milagros Díaz y Maricelis Rivera Santos

Jueves, 29 de octubre de 2015. Fajardo, Puerto Rico — En un mensaje dirigido a más de un centenar de jefes de agencias federales, representantes de alto rango de diferentes territorios, sectores académicos y entidades de conservación, la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen R. Guerrero Pérez, dio a conocer hoy las tres iniciativas principales para la conservación de arrecifes de coral y espacios marinos en Puerto Rico.

Astrónomo de Carolina fusiona la ciencia y el arte para el mundo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

José Francisco Salgado Alicea borró la línea que divide el juego del trabajo, pues como fundador y director ejecutivo de la organización sin fines de lucro KV 265, fusiona armoniosamente sus dos pasiones: ciencia y arte.

Salgado Alicea, criado en Carolina, estudió física y astronomía, pero desde pequeño se sintió atraído por la música y la fotografía. Lo que nunca imaginó es que hoy por hoy, a sus 47 años, estaría combinando dos campos tan disímiles y, de paso, recorriendo el mundo entero.

Reinventan sus carreras a través de la mecánica de aviación

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Rut N. Tellado Domenech

AGUADILLA - La pérdida de un empleo o el deseo de retomar un sueño olvidado  pueden motivar a muchos a reinventarse. En este municipio, un puñado de profesionales ha elegido hacerlo al insertarse en la industria de la aeronáutica.

Celebran quinto Simposio Multidisciplinario sobre Conciencia Social

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Keila López Alicea

Más allá de la composición del cerebro y cómo funciona, los conocimientos   neurociencia pueden ser usados en diversas disciplinas que van más allá de la medicina, como la sícología y hasta la educación.

“La neurociencia no solo se trata de los aspectos típicos del cerebro a nivel biológico, sino que tiene otras implicaciones dentro de las humanidades, la sexualidad...”, expresó el profesor de la Universidad Central de Bayamón (UCB), Joel Vélez.

Department of Homeland Security STEM Summer Internships

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

Now accepting applications for

U.S. Department of Homeland Security (DHS)

2016 HS-STEM Summer Internships  

Undergraduate students receive a $6,000 stipend plus travel expenses.

Graduate students receive a $7,000 stipend plus travel expenses.

Calificación: 

0

Foros: 

Postdoctoral Associate (Condensed Matter Physics & Nonlinear Optics)

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

This postdoc position is for one year initially, with the possibility of renewal to a second year. The position is available from February 1, 2016 in the Physics Department, University of Puerto Rico, Mayaguez, USA.

Calificación: 

0

Foros: 

Distinción presidencial para Ciencias sobre Ruedas del RUM

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Azyadeth Vélez Candelario

El Programa Ciencias sobre Ruedas, adscrito al Departamento de Química del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), fue distinguido como un Bright Spot in Hispanic Education que otorga la iniciativa de Excelencia en Educación para los Hispanos de la Casa Blanca de los Estados Unidos. Ciencia sobre Ruedas, junto a Ciencia Puerto Rico (www.cienciapr.org), es uno de los pocos programas de la Isla que recibieron esta distincion.

Estudiantes de UMET presentan sus investigaciones en SACNAS

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

Contacto:

Yvonne Guadalupe Negrón

Directora de Relaciones Públicas

Universidad Metropolitana

787-766-1717 ext. 6237

Celular: 787-242-0806

Email: yguadalupe@suagm.edu

22 de octubre de 2015

 

Estudiantes de UMET presentan sus investigaciones en SACNAS

Nueve estudiantes de la Universidad Metropolitana presentarán sus investigaciones en la Conferencia de la Sociedad para el Avance de los chicanos, hispanos y nativos americanos en Ciencias mejor conocida por sus siglas en inglés como SACNAS que se realizará del 28 al 31 de octubre en Washington DC.

Mente puertorriqueña en el análisis de riesgo para plaguicidas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

A diario, Minerva Mercado Feliciano hace análisis de riesgo de salud para todos los plaguicidas que se registran para uso en Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico, o que se usan en productos de otros lugares que son importados al país.

Páginas