Ciencia Boricua Profiles

Cada mes resaltamos el trabajo de un miembro de CienciaPR que se ha distinguido por su trabajo o discutimos un tema de interés y relevancia para nuestra comunidad.

Desde Las Piedras hasta la NASA

Imagen de Jacqueline Flores Otero
Dr. Félix Miranda
Dr. Félix Miranda

Cuando las diferentes naves espaciales de la NASA tales como El Viajero (Voyager), El Orbitador de Reconocimiento de Marte (Mars Reconnaissance Orbiter) El Orbitador de Reconocimiento Lunar (Lunar Reconnaissance Orbiter) y el Mensajero (MESSENGER; Mercury Surface, Space Environment, Geochemistry and Ranging), que actualmente exploran el universo envÌan seÒales a la Tierra, lo hacen

El Taíno que llevamos dentro: La ciencia ayuda a descifrar nuestro orígen

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz
Haplogrupo A de Puerto Rico
El mtADN se puede clasificar en haplogrupos, los cuales son específicos para diferentes regiones del mundo. En esta figura el haplogrupo A de P.R.

¿Recuerdas las historias sobre los habitantes nativos de Puerto Rico que nos enseñaban en la escuela? Si, los indios taínos. Aquellos que fueron desapareciendo con la llegada de los colonizadores españoles, según la historia. ¿Cuándo exactamente dejó de existir el taíno?

Más allá de las estrellas... Legado del primer astrónomo puertorriqueño, Víctor Blanco

Imagen de Jacqueline Flores Otero
Dr. Víctor M. Blanco y el telescopio Víctor Blanco en Cerro Tololo.

El estudio de los planetas y las estrellas, como parte del universo en que vivimos, es la pasión de muchos científicos cuyos sueños giran alrededor de este inmenso espacio. Desde los tiempos del astrónomo británico Edmund Halley y el físico británico Isaac Newton, el estudio de la astronomía ha sido fundamental para comprender lo que distingue a objectos celestes (posición, distribución, movimiento, composición y energía).

El cielo no es el límite

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz
Dr. Daniel Altschuler at the Arecibo Observatory
Dr. Daniel Altschuler en el Observatorio de Arecibo.

Daniel Altschuler quien es catedrático del Departamento de Física de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, dirigió el Observatorio de Arecibo por doce años. Una de sus mayores contribuciones fue la creación del Centro de Visitantes de la Fundación Ángel Ramos, un espacio de exhibiciones interactivas y educativas sobre las ciencias atmosféricas y astronómicas inaugurado en 1997. Este centro ha sido visitado por millones de personas y ha logrado que tengan acceso a la ciencia que se desarrolla en el radiotelescopio más grande del mundo.

La ciencia detrás de los terremotos

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer
Earthquake in Puerto Rico
Ruinas del terremoto de 1918 en PR.

Hace dos meses comenzamos el 2010 con la noticia de que la vecina isla de Haití; fue azotada por un terremoto de magnitud 7.0. No habiéndonos recuperado aún de lo de Haití, a finales de febrero, Chile también experimenta un terremoto, esta vez de 8.8 y hoy en día sigue teniendo réplicas. Ante todos estos sucesos te has preguntado alguna vez ¿que causa un terremoto‌? ¿Podría ocurrir un terremoto en Puerto Rico‌? Afortunadamente, las respuestas a estas interrogantes y la ciencia de lo terremotos son el enfoque de las investigaciones de geólogos como el Dr. Daniel A.

Sea cucumbers and regeneration

Imagen de Anonymous
Holothuria glaberrima
Sea cucumber, Holothuria glaberrima.

Los pepinos de mar son equinodermos que abundan en nuestras costas. Se les llaman pepinos de mar por su morfología, pero realmente son animales. En Asia son considerados delicias culinarias. En Puerto Rico se les usa, no para ensalada, sino para entender uno de los misterios más grandes, y de más vigencia biomédica en las ciencias: el proceso de regeneración.

Supernovas y rayos X

Imagen de Marcos Lopez
Remanente de supernova Puppis A. Recuadro muestra el Bright Eastern Knot el cual es el blanco del cohete Micro-X.

Cuando fijamos nuestra vista al cielo durante la noche, es posible que apreciemos estrellas de diferentes colores y brillos. Sin embargo, aunque podemos pensar que las estrellas brillaran por siempre, estas, como todo lo que existe en el planeta Tierra y el espacio, también tienen su ciclo de vida. Existe un tipo de estrellas llamadas las super gigantes rojas que emiten gran luminosidad. Cuando una estrella super gigante colapsa consigo misma de forma que pueda producir una explosión, produce lo que se conoce como una supernova. Una supernova es una estrella que esta al final de su ciclo de vida y al morir explota.

Metagenómica del suelo puertorriqueño

Imagen de Marcos Lopez
El Yunque
Bosque Nacional del Yunque. Uno de los sitios de muestreo de GeMS.

Aunque estamos en constante guerra para deshacernos de ellos, siempre hemos vivido en un mundo dominado por microbios. Lo que resulta interesante es que hay una nueva área de la ciencia que pretende revelar los secretos del planeta microbiano, pero no como táctica de guerra. Si bien no le prestamos mucha atenciÛn a nuestros amigos microscópicos, las comunidades microbianas apoyan toda la vida en nuestro planeta Tierra, incluso a los seres humanos. Es por esto que el entender las caracterÌsticas de este mundo inexplorado podrÌa ayudarnos a resolver muchos de los desafíos ambientales, médicos, biotecnológicos, energéticos y económicos del mundo. Esta nueva ciencia se llama metagenómica.

Desarrollo del circuito neuronal

Imagen de Marcos Lopez
Neurona
Célula neuronal

¿Sabías que en promedio el ser humano tiene aproximadamente 100 billones de neuronas en el cerebro? Las neuronas son células del sistema nervioso que responden a estÌmulos eléctricos y procesan y transmiten información. Si pensabas que las neuronas solamente residen en el cerebro, estas equivocado porque también se encuentran en la espina dorsal y en los nervios periferales. La compleja rama de la ciencia que estudia las neuronas, su desarrollo y patologÌa lo es la neurociencia.

Genomas: Medicina Personalizada

Imagen de Anonymous
Genomas
Trasfondo del sistema PhyzioType de Genomas

¿Sabias que la gran mayoría de las medicinas recetadas o las obtenidas sin recetas tienen efectos secundarios que muchas veces no sabemos? El problema es que todas las medicinas que salen al mercado, aunque se prueban en ensayos clínicos, se estudian en una muestra representativa de una población que probablemente no represente lo que pasará contigo. Muchas veces cuando salen al mercado presentan efectos secundarios no reflejados en los ensayos clinicos. ¿Entonces, que hacemos? ¿Cómo podemos predecir si una medicina que se supone nos cure no termine matándonos eventualmente? Gracias a Genomas y a la investigación del Dr.

Páginas