Ciencias Naturales

Estudiantes de UPR Aguadilla presentan kit educativo sobre cáncer de seno

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Bedushka Jiménez Nieves

Estudiantes educaron a la comunidad sobre los factores de riesgo y cómo prevenir la enfermedad

(Aguadilla, P.R) – Cuatro estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) presentaron a principios de abril su kit educativo que mostró a la comunidad puertorriqueña los factores de riesgo de cáncer de seno en el 42do. Foro Anual de Investigación y Educación del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR (evento virtual).

Tags: 

Jerezana supera su timidez y es premiada en México

Imagen de Zulmarie Perez Horta

Por: Carmen Figueroa

El miedo, a veces, nos limita a realizar cosas que deseamos. Este, sin embargo, no fue el caso de Birla Sofía Pérez Pagán, que aunque se definió como una persona “tímida”, participó en la conferencia de la Asociación de Laboratorios Marinos del Caribe (AMLC) y obtuvo el premio de la mejor presentación con su proyecto ‘Evaluación de corales artificiales para promover el reclutamiento de peces arrecifales’.

14 estudiantes de escuela superior se gradúan del Proyecto SEED

Imagen de Zulmarie Perez Horta

Durante este verano catorce talentosos estudiantes de escuela superior están llevando a cabo un internado de verano de investigación por ocho semanas en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.  Esta iniciativa conocida como Proyecto SEED de la Sociedad Química de los Estados Unidos (American Chemical Society, ACS) fue posible gracias al auspicio de Lilly del Caribe, Programa Acceso al Éxito de la Vicepresidencia de Asuntos Académicos (UPR) y de la Facultad de Ciencias Naturales (UPR-RP), fondos que fueron pareados por la ACS Nacional. Cabe mencionar que por la aportación efectuada este año por Lilly del Caribe, expandimos el Proyecto de seis estudiantes que pudimos invitar el año pasado a doce estudiantes que participaron este año.

Profesora es reelecta a la junta de la Sociedad Americana de Química

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Diálogo Digital

Montes, quien funge como asistente del Decanato de Estudios Graduados y de Investigación de la Facultad de Ciencias Naturales de la institución, comenzó su segundo término el 1 de enero de 2016.

La doctora Ingrid Montes, profesora de química de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, fue reelecta como directora general de la Junta de directores de la Sociedad Americana de Química (ACS, por sus siglas en inglés).

Tags: 

Se incentiva el interés por la investigación en Naturales

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Abby Vélez Vázquez

En el vestíbulo de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP) se llevó a cabo la Primera Semana de la Investigación del 2 al 6 de marzo.

Tags: 

Facultad de Ciencias Naturales de la UPR-RP premia la excelencia

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

La Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPR-RP) celebró, el pasado 6 de febrero, la actividad de Reconocimiento a Estudiantes Distinguidos de la clase graduada 2014 y de los alumnos sobresalientes que cursan sus estudios en las distintas ramas científicas.

La actividad, que contó con la participación del presidente de la UPR, Uroyoán Walker y el rector del recinto riopedrense, Carlos Severino, premió la excelencia académica de sobre 300 estudiantes  graduados y subgraduados del Recinto, así como las investigaciones a nivel de bachillerato y las aportaciones sociales de los alumnos a través de sus estudios y proyectos.

Estudiantes de Ciencias Naturales se destacan al realizar experimentos en el NASA Johnson Space Center

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Lorna M. Castro

El equipo de estudiantes del Microgravity Center for Advanced Nanoscale Materials (Micro-G CANM 2) del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Naturales del  Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico (UPR) fue uno de los 5 equipos escogidos de universidades provenientes de los Estados Unidos que realizaron experimentos en gravedad cero en el NASA Johnson Space Center en Houston, Texas, durante la pasada semana.

Tags: 

Subscribe to RSS - Ciencias Naturales