Comunicación Científica

Fellowship in Geoscience Communication

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

The American Geosciences Institute is accepting applications for the 2016 AGI/Schlumberger Fellowship in Geoscience Communication. The successful candidate will play a leading role in AGI’s innovative Critical Issues program, which makes geoscience information accessible to decision makers at federal, state, and local levels.

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Daniel Colón Ramos: estudiando y creando conexiones

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer
Dr. Daniel Colón Ramos
Dr. Daniel Colón Ramos

Se podría decir que la vida del Dr. Daniel Colón Ramos es un gran juego de conectar los puntos. Oriundo del Barrio Palo Hincado de Barranquitas, este catedrático asociado en la Universidad de Yale se dedica a investigar cómo las neuronas establecen conexiones para formar un sistema nervioso funcional.

Sin embargo, el Dr. Colón Ramos no sólo aplica estas lecciones sobre conectividad a su investigación científica, sino a encontrar maneras de enlazar sus dos amores: la ciencia y Puerto Rico. 

Conexión patria

Desde New Orleans- ASM en ¡Vivo!: Ciencia en español para los amantes de la microbiología

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz

La conferencia anual de la Sociedad Americana de Microbiología, ASM2015, tiene "sabor Latino". Por segundo año consecutivo se llevará a cabo ASM ¡en Vivo!, una sección solo en Español donde los anfitriones, Greetchen (CienciaPR) y Gary Toranzos (Mundo de los Microbios) conversarán con sus invitados sobre la historia de la microbiología en España, secuenciación de última generación y el desarrollo de vacunas bacterianas, entre otros temas. Todo esto en vivo desde la ciudad de New Orleans el 1ro de junio a las 3 PM ET


 

ASM en ¡Vivo!: Ciencia en español para los amantes de la microbiología

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz

La conferencia anual de la Sociedad Americana de Microbiología, ASM2014, tiene "sabor Latino". Por primera vez se llevará a cabo ASM ¡en Vivo!, una sección solo en Español donde las anfitrionas, Greetchen (CienciaPR) y Catalina (Mundo de los Microbios) conversarán con sus invitados sobre la importancia de comunicar la ciencia, adaptaciones de los hongos a sus hospederos y hasta paleomicrobiología. Puedes enviar preguntas en vivo usando #asm2014

La ciencia, ¿en inglés, español o bilingüe?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

  Aunque todos los países contribuyen en mayor o menor grado a las ciencias, los Estados Unidos de América y el idioma inglés son quienes dominan. Pero si algo nos enseña la historia es que diferentes países y culturas han contribuido su “lenguaje de la ciencia”.

Tags: 

Taller de Comunicación Científica para Maestros K-12

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

K12 educators and specialists from any US institution (public school, private school, museum, after-school program, etc.) are invited to apply for the June 2014 Communicating Science Workshop!

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Convocatoria para artículos sobre Neurociencia para la Brain Awareness Week

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Durante la semana del 10-16 de marzo se celebra la semana de la Concienciación del Cerebro (conocida en inglés como Brain Awareness Week). Comprometidos con nuestra misión de fomentar la divulgación de la ciencia entre el público general, este año en Ciencia Puerto Rico estamos organizando una convocatoria para recibir y publicar artículos relacionados a la neurociencia.

Becas para aprender a conectar tu ciencia con el público

Imagen de Ivan Fernando Gonzalez

Te parece que en la radio, prensa y televisión no hay gente que sabe de ciencia? Te gustaría ir a decirles a los reporteros cuando les faltó información o criterio científico? Quieres aprender lo que funciona y lo que no funciona con el público latino?

Pues ahora hay una oportunidad dorada para tí. La conocida beca en ciencia e ingeniería en medios de comunicación masivos de la AAAS ahora da la opción que sus becados vayan a medios de comunicación en español en los Estados Unidos. Si eres un estudiante graduado o postdoc en el campo de la ciencia esta es una oportunidad única para tener una práctica en el mundo real, trabajando y aprendiendo a comunicar ciencia por diez semanas en un medio de comunicación nacional.

Oportunidad de internado en periodismo científico - Astronomía

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

The Education and Public Outreach Department at ESO’s Headquarters in Garching near Munich, Germany, is offering Internship opportunities in Science Journalism

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Comunicación Científica