educación científica

Catálogo de Recursos Educativos

El portal de Ciencia Puerto Rico ofrece miles de recursos digitales creados por nuestra organización y miembros de nuestra red. Comprometidos con el acceso a los avances científicos y la educación, proporcionamos recursos culturalmente relevantes  para todos los niveles educativos. El Catálogo de Recursos Educativos de CienciaPR es una herramienta que facilita el acceso organizado y accesible a estos recursos para  educadores, estudiantes, científicos y miembros de la comunidad en general.

Forjando una educación al servicio de Puerto Rico

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz

¡Estamos estrenando el Blog Educación al Servicio! Para dar comienzo, nos gustaría hacer un breve repaso de las iniciativas y contribuciones de CienciaPR en el tema de educación en las disciplinas STEM, (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) y cómo estas han ido evolucionando para influenciar el entorno educativo dentro y fuera del salón de clases.  

Del portal al salón de clases

¿Por qué los universitarios dejan las ciencias?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

A nivel nacional, cada año se crean medio millón de empleos nuevos en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Sin embargo, las universidades no están produciendo suficientes graduados en estas carreras.

Parte del problema es que muchos estudiantes entran a la universidad con una carrera en mente, pero se cambian de concentración. ¿Qué causa que un estudiante motivado a estudiar STEM decida terminar su bachillerato en una carrera totalmente distinta?

Tags: 

CienciaPR recibe fondos de la Fundación JetBlue para impulsar la educación científica en Puerto Rico

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

SAN JUAN, PR — La organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR, www.cienciapr.org) recibió $25,000 de parte de la Fundación JetBlue para su proyecto “Ciencia Al Servicio”, el cual busca transformar la manera en la que se enseña la ciencia en Puerto Rico.

La subvención es parte del programa 100x35JetBlue, una iniciativa creada por la aerolínea  para ayudar a Puerto Rico a recuperarse del Huracán María mediante 35 acciones y 100 días. En total la Fundación JetBlue otorgó $135,000 en ayuda a Ciencia Puerto Rico, EcoExploratorio, Universidad Inter Americana de Puerto Rico y PRAMI (Puerto Rico Aviation Maintenance Institute).

Reconocido científico e inventor colabora con CienciaPR para inspirar curiosidad

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Impulsado por la curiosidad. En pocas palabras, así es el Dr. Manu Prakash. Natural de la India, creció con escasos recursos económicos. Sin embargo, tenía creatividad y curiosidad en abundancia. Hoy día Prakash es un científico e inventor de renombre mundial, y profesor de bioingeniería en la Universidad de Stanford. Sus ganas de aprender y su fascinación por el mundo que le rodea permanecen intactos e inspiran su misión de empoderar a las personas a través de la ciencia.

Educadores aprenden a usar telescopios como parte de proyecto “Astronomía al Servicio”

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

SAN JUAN, PR — El pasado 21 de septiembre de 2018, 24 maestros de 14 escuelas puertorriqueñas aprendieron a usar telescopios como herramienta de enseñanza, como parte de su participación del proyecto “Astronomía al Servicio”.  

Junte entre científicos y maestros para empoderar a los estudiantes a poner la “Ciencia al Servicio de Puerto Rico”

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

SAN JUAN, PR – Durante los pasados dos días, más de 50 maestros y 15 científicos recibieron entrenamiento y diseñaron lecciones educativas para que estudiantes de todo el país puedan poner la “Ciencia al Servicio de Puerto Rico”. Los docentes e investigadores participaron del taller inaugural del proyecto que lleva el mismo nombre, que fue creado y es liderado por la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR).

Páginas

Subscribe to RSS - educación científica