covid-19PR

Exportarán plataforma creada por boricuas para monitorear síntomas de coronavirus

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Ricardo Cortés Chico

La plataforma de monitoreo de los síntomas (sindrómico) asociados al COVID-19 en la población que desarrolló un grupo de epidemiólogas del Ponce Health Sciences University (PHSU) en colaboración con el Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, será ajustada de modo que se pueda implantar en las ciudades de Boston y Tampa y así percibir los brotes que surjan de la pandemia que ya ha cobrado más de 50,000 vidas en todo el planeta.

Tags: 

¿Podría contagiarme más de una vez con COVID-19?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por Claudia López Lloreda / Estudiante doctoral de Neurociencia

En todo el mundo, los pacientes recuperados de COVID-19 ya sobrepasan los 240,000, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Puerto Rico, hasta ayer, se han confirmado 452 casos positivos. Estos pacientes que se recuperaron una vez se preguntarán: ¿podría darme COVID-19 otra vez?

Tags: 

COVID-19, dengue y mosquitos: riesgo que no se puede obviar

Imagen de Anonymous

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día

Por Manuel F. Lluberas

La pandemia de COVID-19, que continúa reclamando vidas y en constante expansión, ha generado una necesidad urgente y real para proteger y/o salvarle la vida a cientos de miles de víctimas mundiales. La situación es grave y requiere acción firme y decisiva. Como especialista en salud pública, me ha alegrado ver que nuestra gobernadora ha tomado las riendas del problema con decisiones firmes y claras, que la mayoría de la población las está acatando, y que muchos países nos consideran ejemplo para el mundo. 

Presentan programa de conexión virtual con el ambiente ante aislamiento social

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

ELNUEVODIA.COM

La organización sin fines de lucro Para la Naturaleza informó hoy, jueves, que, mientras dure el aislamiento social debido al COVID-19, transmitirá, de lunes a viernes, su programa radial “Ecotono” sobre experiencias de interpretación ambiental.

Tags: 

Estos son los principales tratamientos que se estudian para tratar el COVID-19

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Lucía A. Lozada Laracuente

La rápida propagación del COVID-19, enfermedad causada por el coronavirus designado SAR-CoV-2, ha desatado una carrera sin precedentes en la búsqueda de un tratamiento que pueda atacar esta enfermedad.

Tags: 

¿Por qué los pacientes con diabetes pueden tener más complicaciones por COVID-19?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Ileana Delgado Castro

Las personas con diabetes no tienen más probabilidades de contraer COVID-19 que la población general. Pero sí pueden tener mayores complicaciones, especialmente si la enfermedad no está controlada adecuadamente.

Tags: 

Faltan datos y transparencia ante la pandemia de COVID-19

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y el periódico.

Si nos dejáramos llevar por algunos de los informes oficiales del gobierno, la pandemia de COVID-19 parecería estar evolucionando a la inversa en Puerto Rico. El lunes, 30 de marzo, el Task Force Médico reportó que la cifra de casos positivos confirmados en la región de Caguas ascendía a 26. Sin embargo, el 31 de marzo el Task Force reportó 19 casos en la misma región, en lo que luego admitieron había sido un error numérico.

Páginas

Subscribe to RSS - covid-19PR