#RUM

A merced de la tierra: más de una tercera parte de los puertorriqueños vive en zonas de alta susceptibilidad a derrumbes

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Manuel Guillama Capella

Un estudio del que participaron investigadores de los recintos de Utuado y Mayagüez de la UPR identificó, por primera vez, las comunidades en mayor riesgo ante los deslizamientos sobre la base de factores sociales

Tags: 

Departamento de Humanidades del RUM recibe subvención para ampliar su oferta de cursos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El Departamento de Humanidades del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió una subvención de $300,000 de la entidad The Teagle Foundation para desarrollar un proyecto que aspira a fortalecer la educación general que se ofrece al estudiantado. 

Tags: 

Equipo de Puente de Acero del RUM obtiene primer lugar en Canadá

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

El equipo del Puente de Acero, adscrito al Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), obtuvo el primer lugar general en la Canadian National Steel Bridge Competition (CNSBC), evento que se llevó a cabo en la Western Ontario University, en Canadá. 

El grupo colegial, compuesto por 14 estudiantes, alcanzó el primer lugar en las siguientes categorías: LightnessConstruction EconomyCost EstimateConstruction Speed, y Circular Engineering. Del mismo modo, logró tercer lugar en el renglón de estética. 

La Oficina de Climatología de Puerto Rico se reactiva tras completarse el proceso de acreditación

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

Está adscrita al Decanato de Artes y Ciencias del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM)

Tras una temporada en pausa, la Oficina de Climatología de Puerto Rico (OCPR) se reactivó recientemente, con la misión principal de compilar y facilitar el acceso a datos climatológicos sobre la isla para académicos, científicos, el sector privado y la ciudadanía.

Tags: 

Profesor del RUM recibe reconocimientos de las principales organizaciones de Ingeniería Civil de Puerto Rico y Estados Unidos

Imagen de Alondra Caraballo Franco

Comunicado de prensa, lunes 4 de abril

 

Profesor del RUM recibe reconocimientos de las principales organizaciones de Ingeniería Civil de Puerto Rico y Estados Unidos

El doctor Benjamín Colucci Ríos, catedrático del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió doble distinción por parte del Instituto de Ingenieros Civiles de Puerto Rico (IIC) y de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE, por sus siglas en inglés). Los dos reconocimientos se suman a otros adicionales en su carrera que resaltan su desempeño profesional y académico.

Egresado del RUM dirige lanzamiento especial de la NASA

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

Recinto Universitario de Mayaguez

Comunicado de Prensa                           martes, 1ro de febrero de 2022

El ingeniero Javier Ocasio Pérez, egresado del Departamento de Ingeniería de Computadoras del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), dirigió la misión de Demostración de Retransmisión de Comunicaciones Láser (LCRD, por sus siglas en inglés) en el Centro de Vuelo Espacial Goddard en Maryland, de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA).

Como Gerente de Integración y Pruebas del LCRD, el puertorriqueño tuvo un rol principal durante la primera misión en implementar una comunicación óptica bidireccional, lanzamiento que se completó con éxito el pasado mes de diciembre.

Catedrática del RUM seleccionada como miembro del Centro de Revisión Científica del Instituto Nacional de Salud

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

La doctora Maribella Domenech García, catedrática del Departamento de Ingeniería Química (INQU) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), fue seleccionada por el Instituto Nacional de Salud (NIH) como miembro de su Centro de Revisión Científica, distinción otorgada por la competencia en su disciplina de estudio, así como los logros de su carrera sustentados por su labor investigativa, publicaciones y galardones, entre otros méritos profesionales. 

Emprendedores del RUM lanzan el tiesto inteligente Walty

Imagen de Kimberly Ann Massa Núñez

Su pasión por emprender e innovar llevó a dos estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), a lanzar su más reciente producto en el mercado: Walty, un tiesto inteligente capaz de generar su propia agua y regar las plantas de manera automática.

Karlos L. Miranda Garcés, del Departamento de Ingeniería Mecánica (INME) y su socio Kevin Rivera, recién egresado de Ingeniería Eléctrica (INEL), son los fundadores de la compañía emergente Watric Energy Solutions, enfocada en alcanzar la sustentabilidad a través de la innovación y la tecnología, quienes convirtieron en realidad la primera parte de un sueño que aspiran a ampliar con miras a contribuir a la sociedad.

Destacada participación del equipo SAE Aero Design del RUM en competencia de diseño de aviones

Imagen de Kimberly Ann Massa Núñez

El equipo RUM Air Aero Design del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), completó una brillante ejecutoria al obtener el primer lugar en la presentación técnica del Micro Class; segundo lugar en los reportes técnicos para las categorías de Regular ClassMicro Class Advanced Class; y en la parte de prueba de vuelo, consiguieron un segundo lugar overall para el Micro Class, tercer lugar en Flight Performance para Regular Class, y ov

Equipo ASCE del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR se destaca en las competencias nacionales

Imagen de Kimberly Ann Massa Núñez

El capítulo estudiantil de la American Society of Civil Engineers (ASCE), adscrito al Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), logró el primer lugar en las categorías de Sustainable SolutionSurveying y el R. John Craig Legacy Video Award, en las competencias nacionales de la ASCE, que este año se llevaron a cabo de forma virtual. 

El equipo que dominó las competencias regionales a principios de este año, por cuarto año consecutivo, está compuesto por unos 40 integrantes. 

Páginas

Subscribe to #RUM