semillas de triunfo

La ciencia es para “ellas”

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Aurora Rivera Arguinzoni

CAGUAS.- “¿Un científico se parece a ti?”, fue la primera pregunta que formuló la estudiante de 14 años Rose Arroyo Ramírez a su audiencia, compuesta por 30 compañeras de escuela intermedia.

“No”, fue la respuesta colectiva instantánea.

“Ahora levanten la mano. ¿Quiénes son curiosas?”, preguntó en segundo término y todas levantaron la mano.

“¿Quiénes son creativas?”. 

Subieron su mano otra vez.

“¿A quienes les gusta aportar ideas?”. 

Todas dejaron su mano arriba.

“¿Resolver problemas?”. 

Tags: 

Creando conciencia del rol de las ciencias en nuestra cultura y sociedad a través de nuestras Semillas de Triunfo

Imagen de Giovanna Guerrero-Medina

En una semana como ésta, cuando celebramos el descubrimiento de Puerto Rico, cientos de escuelas a través del archipélago borincano toman la oportunidad de reflexionar sobre nuestra herencia, nuestra cultura, y los puertorriqueños y puertorriqueñas de los que estamos orgullosos.

Pasión y norte

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Nunca olvidaré el sábado pasado. Era el 5 de septiembre de 2015 y había viajado a Puerto Rico (3,600 millas y más de 10 horas) para el segundo taller de Semillas de Triunfo: Programa de Jóvenes Embajadoras en STEM, en Humacao. Este programa, creado por Ciencia Puerto Rico, en colaboración con la Universidad de Yale y la Fundación Amgen, da a niñas de escuela intermedia la oportunidad de aprender acerca de las carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y explorar cómo a través de estas disciplinas pueden convertirse en líderes y agentes de cambio en sus comunidades.

CienciaPR inicia talleres para forjar a las futuras científicas de Puerto Rico

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

San Juan, Puerto Rico. – La organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR), la Universidad Yale, y la Fundación Amgen darán inicio a la serie de talleres del programa “Semillas de Triunfo” que le brindará la oportunidad a niñas de séptimo a noveno grado de adentrarse al mundo de las  carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Los talleres que comienzan este próximo sábado, 22 de agosto en el Recinto de Ciencias Médicas en San Juan, serán liderados por un grupo de científicas e ingenieras puertorriqueñas destacadas en sus campos profesionales y que buscan inspirar a  una nueva generación de “Niñas Embajadoras en STEM” para beneficio de sus comunidades.

CienciaPR y Fundación Amgen en alianza para el desarrollo de futuras científicas en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

San Juan, Puerto Rico. – La organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) y la Fundación Amgen unen esfuerzos para crear el programa “Semillas de Triunfo” que le brindará la oportunidad a niñas de séptimo a noveno grado de aprender más sobre carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Como parte de la iniciativa se llevará a cabo un ciclo de talleres educativos para capacitar un grupo de “Niñas Embajadoras en STEM”.

Tags: 

Enerys Pagán - Una líder Borinqueña promoviendo la investigación científica entre los jóvenes

Imagen de Marissa Morales Rodriguez

Ante un problema difícil, muchas personas tiran las manos al aire y dicen “qué se va hacer”, pero una líder ve en esos problemas una oportunidad. Enerys Pagán Olaguibel, una joven puertorriqueña que actualmente cursa el undécimo grado de la Escuela Especializada en Ciencias y Matemáticas Brígida Álvarez Rodríguez del pueblo de Vega Baja, observó un problema en la falta de participación de jóvenes puertorriqueños en las ferias científicas y decidió hacer algo al respecto.

Semillas de Triunfo: Programa de Chicas Embajadoras STEM

Semillas de Triunfo: Programa de Chicas Embajadoras STEM es un proyecto para acercar a chicas de escuela intermedia y/o secundaria a carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), y capacitarlas para que practiquen sus destrezas de liderazgo y se conviertan en embajadoras STEM en sus comunidades. Las actividades educativas son diseñadas y ofrecidas por científicas e ingenieras, nuestras "Borinqueñas", para que las jóvenes aprendan sobre las distintas carreras en estas disciplinas y cómo éstas contribuyen a la sociedad puertorriqueña y más allá. El programa se ofrece en diversas regiones en Puerto Rico e incluye una diversidad de actividades presenciales y en línea. 

"SI apoyamos a una chica en STEM, ENTONCES, ella puede cambiar el mundo"

 

Melody: Futura bioquímica recoge el fruto de sus semillas de triunfo

Imagen de María M Rodríguez Guilbe

Todos sabemos que mucha gente en nuestro país atraviesa situaciones difíciles a nivel económico, pero siempre hay oportunidades para aquellos que se esfuerzan y dan su máximo.  La joven Melody Rivera Hernández natural del pueblo de Vega Alta se encuentra en vías de completar su carrera universitaria en el área de bioquímica con todos los gastos pagos. Ella es la primera estudiante puertorriqueña, nacida y criada en la isla, en recibir la prestigiosa beca “Torch Scholars” para completar sus estudios a nivel subgraduado en la Northeastern University localizada en Boston, Massachusetts.


 

 

Estefanía Ortiz: Codificando su futuro y sembrando semillas de triunfo

Imagen de Marvi Ann Matos

Estefanía Ortiz, aficionada de “Hackatons” y joven emprendedora, creció en el pueblo de Guaynabo y se educó la mayor parte de sus años de escuela en el Colegio Marista. Estefanía terminó su último año de la escuela superior a través de estudios independientes y hoy cursa su segundo año en Ciencias de Computadoras en la Universidad de Stanford. Estefanía me cuenta que un momento transformacional en su vida fue una conversación con su maestra de matemáticas en noveno grado.

De la necesidad a la invención: Alanys, una Borinqueña sembrando semillas de triunfo

Imagen de María M Rodríguez Guilbe

Borinqueña enfatiza la contribución de la mujer puertorriqueña e hispana en las ciencias y la tecnología y brinda un espacio para discutir temas de interés y de empoderamiento de la mujer.

Páginas

Subscribe to RSS - semillas de triunfo