students

Creando enlaces y moviéndonos hacia adelante

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz

Soy científica. Durante los años que realicé investigación en un laboratorio, siempre hubo un momento que me emocionaba más que nada: compartir “mi ciencia” con otros. Puedo apostar cualquier cosa que para un científico, este es un momento crucial y tan relevante como sus propios experimentos. Completé un PhD y un postdoctorado en los Estados Unidos. Durante todos esos años como investigadora, viajé a muchísimos lugares con el propósito de revelar mis hallazgos y aportaciones a la ciencia. Participar de conferencias científicas también me dio la oportunidad de poder conocer los trabajos de los colegas y establecer conexiones y colaboraciones que han marcado mi carrera hasta hoy día.

Bióloga Graduada, Arquitecta Sub-graduada

Imagen de Edlyn García La Torre

Nos complace compartir con ustedes un escrito de Glorimar Irizarry Delgado, estudiante de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico


“Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores” – J.R. Oppenheimer

El quinto aniversario de Ciencia Puerto: Cinco años de promoción de las ciencias y la investigación en nuestro archipielago.

Imagen de Marcos Lopez
Changes in CienciaPR website in first 5 years
CienciaPR website throughout time. March, 2006 (left). Right, August, 2011

CienciaPR.org fue fundado en el año 2006 con la misión de proveer un sitio de encuentro para miembros de la dispersa comunidad científica puertorriqueña. Gracias al apoyo de miles de usuarios y al trabajo de un grupo dedicado de científicos voluntarios, en tan sólo cinco años, CienciaPR ha sobrepasado las expectativas iniciales para convertirse en uno de los portales científicos de mayor exposición en Puerto Rico y Latinoamérica.

Subscribe to RSS - students