Science News

Collaborations with various media allow us to create a bank of science news of relevance to the Puerto Rican and Hispanic communities and give a venue that our scientific members can use to keep their communities informed and engaged with science.

Also, the news archive can be used as a resource for students and educators

In this section you can find: news written by members of the CienciaPR team and written by other news media and which are reproduced with permission from the original source.

If you want to collaborate with CienciaPR in writing an article, please read this writing and editorial guide and then contact us.

Showing 1 - 10 of 293
To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Capturan lo invisible a simple vista: Centro de Excelencia Nikon en Puerto Rico celebra 10 años

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por: 

Génesis Ibarra Vázquez

La Facilidad de Neuroimágenes y Electrofisiología del Centro Molecular de la UPR es uno de apenas 30 centros certificados por Nikon Instruments a nivel mundial

 

Un trío de satélites espaciales despegan para estudiar el lado violento del Sol

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Cabo Cañaveral, Florida - Un grupo de satélites meteorológicos espaciales despegó el miércoles por la mañana para observar de cerca las tormentas solares que pueden producir auroras impresionantes, pero también interrumpir las comunicaciones y amenazar a los astronautas en vuelo.

Dos experimentos desarrollados en el RUM regresan del espacio con éxito: “La ciencia nos lleva a soñar

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por: 

Génesis Ibarra Vázquez

Científicos identifican una nueva especie de abeja en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por: 

Olivia Carmen Maule

Cuando una abeja se acerca, lo común es correr, gritar o dejarse llevar por el pánico. Pero un grupo de investigadores decidió hacer lo contrario: observarlas de cerca.

Jóvenes puertorriqueños representarán a Puerto Rico en la Expociencias Internacional MILSET en Abu Dhabi

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

San Juan, Puerto Rico- 10 de septiembre de 2025: Del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2025, un grupo de seis talentosos jóvenes puertorriqueños viajará a Abu Dhabi para representar a Puerto Rico en la Expociencias Internacional MILSET, uno de los eventos más importantes a nivel mundial que reúne a estudiantes con proyectos innovadores en ciencia, tecnología e innovación.

Tags: 

La felicidad como protector biológico: reduciendo el daño a los telómeros

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Los telómeros son regiones en los extremos de los cromosomas que protegen estas estructuras que cont

Tags: 

El secreto de la juventud: los telómeros y el poder de las relaciones humanas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Tags: 

Crean nueva tecnología para personas claustrofóbicas con problemas de audición

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

El filósofo griego Aristóteles, en su libro “De Anima” (“Sobre el alma”), fue uno de los primeros en catalogar los cinco sentidos de los seres humanos. De estos, muchos consideran la visión como el más importante, seguido por la audición.

Tags: 

Protagonistas de la Ciencia: la puertorriqueña Giovanna Guerrero y su labor a favor de la diversidad y la inclusión en el quehacer científico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por: 

Adriana Díaz Tirado

La directora ejecutiva de Ciencia Puerto Rico saldrá del puesto, en septiembre, tras más de una década al frente de la organización, que reúne a miles de científicos puertorriqueños en todos los continentes.

Nueva investigación resalta la importancia de la cultura para comunicar ciencia

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

El estudio recoge los resultados de una colaboración entre Ciencia Puerto Rico y El Nuevo Día iniciada hace casi 20 años.

Por Alonso Daboub Bullón

alonso.daboub@gfrmedia.com

Tags: 

Páginas

Subscribe to Noticias