Educación no formal

Undefined

Latina professors find an interdisciplinary way to teach about microbiology, hurricanes, colonialism and politics

CienciaPR Contribution: 
No

By: Dr. Wilson Gonzalez-Espada, Ciencia Puerto Rico

 

At first look, history and microbiology may seem disciplines with nothing in common. However, two Latina faculty members at the College of the Holy Cross, in Worcester MA, vehemently shattered the perceived boundaries between these disciplines to provide their students with a unique and long-lasting learning experience.

History/Microbiology Podcast 3 – Typhoid Fever in a Rural Village of Porto Rico Due to a Surface Well

History/Microbiology Podcast 3 – College of the Holy Cross

Typhoid Fever in a Rural Village of Porto Rico Due to a Surface Well

By: Angel Carrillo, Adeline Gutiérrez Nuñez, Louis Hurtado, Maria Claudia Schubert-Fontes, and Rossangelly Toro Carrillo.

 

Natural spaces being restored following Hurricanes Irma and Maria

CienciaPR Contribution: 
No
By: 
Gerardo E. Alvarado León

The organization Mercy Corps, in collaboration with other entities, is leading several environmental recovery and rehabilition projects around Puerto Rico following Hurricanes Irma and Maria. The goal is to attract tourism and improve the economy.

You can read the full version of this article in Spanish by clicking on ESPAÑOL at the top right of your screen.

7 Razones para reverdecer a Puerto Rico luego de un huracán

Por: Koralis Reyes Maldonado , estudiante de Biología de la UPR-RP

A cuatro meses de haber pasado el huracán María, hemos visto como Puerto Rico ha reverdecido en su mayoría. Sin embargo, los árboles caídos que no podrán recuperarse representan una gran pérdida para el ecosistema e inclusive nos hace más vulnerables ante futuras amenazas de huracanes. A continuación, presentamos algunas razones por las cuales reforestar a Puerto Rico puede ayudar a mitigar los efectos de un huracán:

1. Nos protegen de vientos

Los árboles actúan como una barrera contra los vientos y ayudan a que la fuerza de estos se disipe y no azoten nuestros hogares con tanta intensidad. Sin la protección de nuestros árboles, la devastasión por parte de los vientos hubiese sido más grave.

Hurricane Maria - Public Health and Prevention

More than a month since Maria hit Puerto Rico, there is still a lot of standing water and a large number of households with little or no access to potable water, which increases the possibility of diseases such as leptospirosis, gastroenteritis, dengue, zika and chikungunya. However, many of these diseases are preventable if citizens take the right precautions.

María, el cambio climático y la salud (infográfico)

María, el cambio climático y el bienestar humano

El paso de María e Irma por Puerto Rico ha dejado grabado imágenes de destrucción por parte de los huracanes e inundaciones asociadas al cambio climático en las mentes puertorriqueñas. La sucesión de estos ciclones intensos que han arrasado a través del Caribe en las semanas pasadas, han levantado el debate sobre su relación con el cambio climático, dado que mayores temperaturas se esperan alimenten huracanes más fuertes. El evento fue descrito como un "tornado de 50 a 60 millas de ancho atravezando Puerto Rico" por el meteorólogo Jeff Weber de NCAR. 

El Cambio Climático, los Huracanes y la Salud

Por: Amy Orta-Rivera, M.A.

El cambio climático trae cambios en temperatura, cambios en los patrones de precipitación, aumento del nivel del mar, olas de calor, reducción en los suministros de agua, entre otros. Y son estos cambios los que pueden alterar nuestra salud y a su vez la calidad de vida que tenemos o que queremos llevar.

A pesar de que toda la población puertorriqueña y mundial está expuesta a los efectos del cambio climático, la vulnerabilidad de los individuos va a variar de acuerdo con su estado socioeconómico, su geografía, condiciones preexistentes y la calidad del ambiente. Por lo que una persona en Adjuntas puede experimentar riesgos a su salud totalmente diferentes a una persona en San Juan.

Pages

Subscribe to RSS - Educación no formal