Taller Guayac‡n con expertos en comercializaci—n (enero 13-14, 2011)

Date: 

Thursday, 13 January 2011 to Friday, 14 January 2011

Location: 

Contacto: Eva F. V‡zquez(787) 641- 6028 Ext. 4evazquez@enterprizepr.com 12 de octubre de 2010Aœnan esfuerzos con la Universidad de Texas en Austin para impulsar comercializaci—n de tecnolog’a Ciudades que son denominadas "tecnÇ_polis" como Boston, San Francisco y Austin en los Estados Unidos, han capitalizado sobre el conocimiento e innovaci—n derivados de los programas de investigaci—n en las diferentes universidades, de tal manera que la transferencia de los resultados obtenidos en estos programas se han convertido en un motor a largo plazo de sus econom’as. Esta estrategia, a su vez, ha posicionado a estas ciudades como las puntas de lanza del desarrollo mundial en tecnolog’a e innovaci—n.Guayac‡n, Inc. (GGI) ha invitado a Puerto Rico un grupo expertos del Instituto de Innovaci—n, Creatividad y Capital (IC2 Institute) de la Universidad de Texas en Austin, quienes buscan entender mejor los retos y las oportunidades que enfrenta Puerto Rico a la hora comercializar innovaciones o descubrimientos, as’ como en actividades de transferencia de tecnolog’a de las universidades al sector empresarial. Adem‡s, estos expertos dictar‡n un taller los d’as 13 y 14 de enero del 2011. En Žl podr‡n participar profesionales de la salud, cient’ficos, investigadores, ejecutivos, acadŽmicos y toda persona que estŽ inmersa en el desarrollo de ideas y productos de investigaci—n con posibilidades de ser comercializadas."El empresariado no identifica la investigaci—n universitaria como el lugar donde encontrar‡ innovaci—n. Por otro lado, la transferencia de tecnolog’a universidad - empresa no sucede, no por falta de calidad o cantidad de resultados, sino por el dŽbil fomento a adiestrar a los investigadores en cÇ_mo comercializar sus inventos y descubrimientos. GGI quiere conocer las formas de acercar ambas posiciones y hacer del intercambio de conocimientos un motor adicional para la econom’a local", afirmÇ_ Juan Carlos Costas, director ejecutivo de GGI. La evoluci—n constante de la tecnolog’a ha redefinido en los œltimos a–os a las sociedades, desde la manera en que las personas piensan y se comunican, hasta la forma en que los gobiernos, los acadŽmicos e investigadores, y los empresarios utilizan los avances en esta industria, para impulsar sus econom’as, asegura David V. Gibson, en uno de sus estudios. Incluso, el tŽrmino "tecnÇ_polis" es utilizado por los expertos, como la definici—n de un estado donde la comercializaci—n y diversificaci—n de tecnolog’as, se ha convertido en el motor principal de su econom’a."El propÇ_sito de invitar a expertos de IC2 Institute, es que ellos que tienen la pericia en el tema, puedan identificar las oportunidades existentes en Puerto Rico, para iniciar el proceso de comercializaci—n de tecnolog’a; y nosotros (GGI) crear y ejecutar un programa basado en las recomendaciones de estos expertos", se–alÇ_ Eva V‡zquez, gerente senior de Grupo Guayac‡n, Inc. El Instituto IC2 es el centro mundialmente reconocido por liderar la investigaci—n interdisciplinaria de la teorÇ_a y la pr‡ctica del empresarismo. Las teorÇ_as y las hipÇ_tesis desarrolladas en IC2 han sido comprobadas por programas reconocidos mundialmente como : la Incubadora de la Tecnolog’a de Austin, una de las m‡s prestigiosas incubadoras de negocios en el mundo; la Oficina de Investigaci—n de Negocio, que proporciona a lÇ_deres del estado de Texas con datos de investigaci—n para reforzar la econom’a de ese estado; y el Grupo Global de Comercializaci—n, que se dedica a catalizar las econom’as emergentes basadas en el conocimiento, a travŽs del mundo.Para mayor informaci—n sobre el taller llamar al 787-6416028 extensi—n 6 o visitar la p‡gina www.enterprizepr.com ### Viviana ArruŽCorporate Office Park, 36 Carr. 20, Suite 707Guaynabo, PR 00966(787)641-6028 Ext. 2varrue@enterprizepr.com ABOUT GRUPO GUAYACAN, INC.: Is a non-for-profit coproration, whose ultimate goal is to impel high-impact venture creation in Puerto Rico while fostering a new generation of global entrepreneurs.

Content Categories: