Empuje de Microsoft en suelo mayagüezano

This article is reproduced by CienciaPR with permission from the original source.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
De ENDI.com Jueves, 23 de febrero de 2006 Por Rafael Lama Bonilla End.rlama@elnuevodia.com Microsoft desveló ayer una inyección de $250,000 que pretende dar un empuje tecnológico a la Sultana del Oeste. El gigante tecnológico anunció ayer una alianza estratégica con el Corredor Tecnoeconómico de Puerto Rico (PRTEC) en Mayagüez, donde la primera donará licencias de software, al igual que dinero en efectivo, para crear un Centro de Adiestramiento que sirva tanto a PRTEC como a su incubadora de empresas VITEC2. El anuncio fue hecho ayer, entre el vicepresidente de Microsoft para América Latina, Eugenio Beaufrand; el secretario de Desarrollo Económico, Jorge Silva y el director ejecutivo de PRTEC, Nelson Perea, durante el evento “Conectando Fuerzas 2006: Del Gobierno a la Sociedad del Conocimiento”. Según los ejecutivos, la meta es que la inversión ayude al desarrollo de los inquilinos de la incubadora, al igual que a los estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez. A mediano plazo, se espera que la inversión impulse la creación de soluciones de software dirigidas a la industria de manufactura farmacéutica, de dispositivos médicos y de ciencias vivas. La alianza busca capitalizar en el concepto de conglomerados industriales que ha impulsado el Gobierno en conjunto con el sector privado y la academia, al igual que la transición hacia una economía basada en el conocimiento. Asimismo, la creación de este Centro ayudará al desarrollo de los 12 inquilinos que operan allí, incluyendo Atlas Bits, Caribbean Thermal Technologies y Commoca. De los $250,000 que donará Microsoft, se destinarán $10,000 en efectivo cada año, durante los próximos tres años. El resto de la aportación será para las licencias de software que utilizará el Centro de Adiestramientos. Por su parte, Beaufrand indicó que la inversión busca no sólo atraer las tecnologías de software a la disposición de las empresas, sino también crear un ecosistema de colaboración entre compañías y Universidad. Por otro lado, Silva indicó que están evaluando el transferir a PRTEC hacia el Parque Industrial Guanajibo, el cual está siendo renovado este año y que contará con tres nuevos edificios para verano. Mientras, Pereira, al ser cuestionado sobre los inquilinos que próximamente se podrían “graduar” de la incubadora, apuntó hacia unas tres compañías, incluyendo Caribbean Thermal, que ya está a punto de finalizar su proyecto de aires acondicionados basados en luz solar, al igual que Tecnium, empresa que ahora se llama MediRec y que ya está operando virtualmente fuera de la incubadora con sus aplicaciones para récord médico electrónicas.