Hongo Mortal se esparce en Estados Unidos y Canadá
Submitted by Abraham Sixto Nieves on
Forums:
Domingo, 25 de April, 2010
por: S. Abraham Nieves BA, PSYC, TRC
Un sepa de hongo genéticamente diferente, Cryptococcus gattii es potencialmente mortal. El hongo se transporta aéreamente y puede infectar a pacientes trasplantados, inmune deficientes o que padecen de SIDA. La ocurrencia tiene movilidad en la parte noroeste de los Estados Unidos y en la provincia de British Columbia de Canadá. Científicos informan que el Cryptococcus gattii no solo representa una amenaza para personas inmune comprometidas, sino también sanas.
Edmond Byrnes de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, quien dirigió el estudio sobre el Cryptococcus gattii expresó, “Este hongo novato es resbaladizo puesto que afecta a personas saludables también”.
En una crónica publicada en el Public Library of Science journal PLoS Pathogens los científicos señalaron que “Los hallazgos presentados documentan que el brote del C. gattii continúa expandiéndose de forma abrumadora a través de la región oeste de Norte América” Los hallazgos sugiere que ha de ocurrir una mayor expansión a regiones vecinas y de la necesidad de incrementar la advertencia sobre la probable infesta en la región. La nueva sepa aparente ser increíblemente mortal, con una proporción de 25% entre 21 casos analizados en los Estados Unidos”.
Según indica científicos que realizaron el estudio, en el transcurso del 1999 al 2003 los casos estaban mayormente confinados a la Isla de Vancouver” Entre el 2003 al 2006 el brote se extendió al territorio adyacente de British Columbia y prosiguió del 2005 al 2009 a Washington y a Oregón. Basado en el historial del recorrido y su expansión; el brote puede alcanzar la vecina región del Norte de California y posiblemente más lejos aún.
Un hongo que expide rebrotes de esporas de ser expuesto a ellos puede en dos semanas o más, causar en personas y animales síntomas de inoculación. Los síntomas pueden manifestar tos que dure por semanas, dolores de pecho agudo, sentirse corto de respiración, dolores de cabeza, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso.
El método efectivo recomendado por CoBiP para poder controlar la infesta; requiere colectar, oxidar y desactivar C gattii y sus espora de manera que evite el roseado de micotoxinas al aire. El congelamiento podría detener el hongo, sin embargo en un clima caliente como el de Puerto Rico según su genética, se desarrollaría rápidamente.
El autor labora en Puerto Rico y Estados Unidos con la industria por más de 30 años, Pro Ambiente y preside la firma CoBiP Pro Salud Pulmonar. Cobip con base en Gurabo: Especialización, desinfección de edificios enfermos, supresión, control y eliminación de poblaciones micológicas (hongos), bacterias, virus en los espacios interiores de residencias y edificios. Destrucción, captura de alérgenos tóxicos en el aire y depuración de contaminantes del oxigeno del aire.
Referencias:
Adelaide University. (2010). Cryptococcus gattii: Telomorph Filobasidiella bacillispora. Retrieve 24 of April 2010 from the Mycology On-line web site: http://www.mycology.adelaide.edu.au/Fungal_Descriptions/Yeasts/Cryptococ...
CBS News. (2010). Deadly Oregon fungus may spread on West Coast. CBS News April 22, 2010. Retrieved 24 of April 2010from the CBC News web site: http://www.cbc.ca/health/story/2010/04/22/ fungus-cryptococcus-gattii-deaths.html
EUREKALERT, Gore, J.M. (2010). New strain of virulent airborne fungi, unique to Oregon, is set to spread. Retrieved 24 of April 2010 from the Duke University Medical Center web site:http://www. genengnews.com/news/bnitem.aspx?name=8079 1900
Hutchison, C. (2010). Fatal Fungus Cryptococcus Gattii: Experts Say Fears Overblown Deadly Airborne Fungi Poses Rare Threat. ABC April 23, 2010. Retrieved from the ABC News web site: http://abcn ews.go.com/Health/Wellness/fatal-fungus-sparks-fear-worry/story?id=10438475.
Robert, F. (2010). New Concerns About Deadly Fungus Found in Oregon Science AAAS April 22, 2010. Retrieved April 24, 2010 from the Science Now web site: http://news.sciencemag.org/science now/2010/04/new-concerns-about-deadly-fungus. html?rss=1
Sarah E. Kidd, Paxton J. Bach, Adrian O. Hingston, Sunny Mak,† Yat Chow, Laura MacDougall, James W. Kronstad, and Karen H. Bartlett. (2010). Cryptococcus gattii Dispersal Mechanisms, British Columbia, Canada. University of British Columbia, Vancouver, British Columbia, Canada; and British Columbia Centre for Disease Control, Vancouver, British Columbia, Canada. Retreived April 25, 201 from the CDC web site: http://www.cdc.gov/ncido d/EID/13/1/51.htm