Blogs

Puertorriqueños reciben prestigiosa beca para investigación

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Dos de los 19 estudiantes boricuas cuentan sus planes con el galardón que otorga la Fundación Nacional de Ciencias

Este artículo fue originalmente publicado por Yaritza Santiago Caraballo en El Nuevo Día el viernes, 3 de abril de 2015. Para leer el artículo original visíte: http://www.elnuevodia.com/ciencia/ciencia/nota/puertorriquenosrecibenprestigiosabecaparainvestigacion-2028913/ 

Enerys Pagán - Una líder Borinqueña promoviendo la investigación científica entre los jóvenes

Imagen de Marissa Morales Rodriguez

Ante un problema difícil, muchas personas tiran las manos al aire y dicen “qué se va hacer”, pero una líder ve en esos problemas una oportunidad. Enerys Pagán Olaguibel, una joven puertorriqueña que actualmente cursa el undécimo grado de la Escuela Especializada en Ciencias y Matemáticas Brígida Álvarez Rodríguez del pueblo de Vega Baja, observó un problema en la falta de participación de jóvenes puertorriqueños en las ferias científicas y decidió hacer algo al respecto.

Borinqueña Global: Conversando con la Dra. Dianne Chong

Imagen de Marvi Ann Matos

En esta edición especial para Borinqueña Global, entrevistamos a la Dra. Dianne Chong, mentora de muchos ingenieras/os, gerentes y ejecutivas/os, un ejemplo a seguir y una de las estrellas de la compañía Boeing. Es imposible medir el impacto de alguien como la Dra. Chong en una carrera dedicada al avance de la industria aeroespacial, porque sus ideas visionarias no se encuentran tan solo en los productos, están estas ideas impregnadas en la menta, en la misión y en los objetivos de aquellos que nos beneficiamos de su sabiduría. Ella ha servido en la Junta Directiva y es Fellow en la Sociedad Americana e Internacional de Metales (ASM por sus siglas en inglés) y en el 2007 fue Presidente de la misma. La Dra.

Empresa de informática reconoce el talento boricua

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Un grupo de estudiantes destacados de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibieron becas de la empresa puertorriqueña de informática Rock Solid Technologies, Inc.  como incentivo para continuar estudios en ingeniería en computadoras, sistemas de información, ciencias de cómputos y contabilidad. Así lo anunciaron el vicepresidente de la empresa, ingeniero Ángel L. Pérez, y el presidente de la UPR, doctor Uroyoán R. Walker Ramos, durante la actividad de reconocimiento a los jóvenes en la cual participaron decanos, profesores y familiares. 

Una Celebración de la Mujer en las Ciencias: Primera Parte

Imagen de Giovanna Guerrero-Medina

Este mes, países alrededor del mundo celebran las aportaciones de las mujeres—a nuestra historia, a nuestro legado y, día a día, a todas las facciones de la sociedad. Aunque las mujeres han hecho muchas contribuciones a las ciencias, las matemáticas, la ingeniería y la tecnología, sus aportaciones se han quedado tristemente muchas veces fuera de los libros de historia, como demuestra el increíble descubrimiento de la botánica puertorriqueña Ana Roqué de Duprey. Este mes queremos darle voces a las historias de científicas que nos inspiran, las que han dejado un legado y las que actualmente trabajan para el avance de las ciencias. 

Buscando antibióticos en suelo puertorriqueño

Imagen de Simón Antonio Hernández

El pasado noviembre 2014, me encontré en la Reserva Natural de Humacao, empapado en lluvia, mientras colectaba muestras de suelo... bueno, más bien muestras de fango. Era mi primera mañana en Puerto Rico y había estado lloviendo desde mi llegada. Sin embargo, los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico que me acompañaban estaban determinados en llenar sus tubos cónicos con tierra a toda costa. Nuestro objetivo: descubrir nuevos productores de antibióticos en el suelo.

Primer lugar para tres estudiantes UPR Mayagüez en evento científico en EE.UU.

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Tres estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Mayagüez obtuvieron el primer lugar en sus respectivas categorías durante la Emerging Researchers National Conference in STEM (ERN), que se llevó a cabo del 19 al 21 de febrero en Washington, DC.

La conferencia, auspiciada por la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) y la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), premia el talento investigativo y científico de jóvenes universitarios, en el que sobresalieron los estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

Páginas

Subscribe to RSS: blogs