Debutan nuevos miembros de la junta directiva de CienciaPR
Enviado por Viviana S Flores-Rivera el

Compuesta por líderes y lideresas en ciencias, ingeniería, emprendimiento y finanzas, cinco expertos comprometidos con la misión de Ciencia Puerto Rico se unen para formar la nueva junta directiva de nuestra organización.
Se trata de Jorge L. Colón, Angiemille Latorre, Kevin M. Alicea, Nahir González y Cristina Grillasca, quienes tendrán un rol como fiduciarios de proteger la misión y la visión de nuestra organización, al proveer asesoría estratégica para asegurar la continuidad de la misma.
El nuevo presidente de la junta es el Dr. Jorge L. Colón, quien se desempeña como profesor de química inorgánica en la Universidad de Puerto Rico en el Recinto de Río Piedras, de donde es egresado. Obtuvo el grado de Doctor en Química en la Universidad de Texas A&M. Su formación postdoctoral incluyó una posición como Asociado de Investigación en Texas A&M y una beca postdoctoral otorgada por la Fundación Nacional de Ciencias en el Instituto de Tecnología de California (Caltech). Actualmente, también se desempeña como Secretario de la División II de la Unión Internacional de Química Pura y como tesorero en la División del Caribe de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS, por sus siglas en inglés). Colón es miembro del Colegio de Químicos de Puerto Rico y ha sido distinguido con los títulos honoríficos de becario en AAAS, la Real Sociedad de Química del Reino Unido y la Sociedad Americana de Química (ACS, en inglés).
Angiemille Latorre, quien fungirá como la vicepresidenta de la junta, es emprendedora y cofundadora de SeriouslyCreative, una empresa que ayuda a las organizaciones a resolver problemas complejos mediante la resolución creativa de problemas y el “design thinking”. Antes de fundar SeriouslyCreative, Latorre trabajó durante muchos años en publicidad, mercadeo y comunicaciones, recibiendo reconocimientos de la revista Communication Arts y la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME). Otros galardones incluyen su nombramiento en la lista Women to Watch 2013 del periódico Caribbean Business, el premio Empresaria del Año de la Cámara de Comercio de Puerto Rico en 2013 y la portada de la revista ÍNdice en 2014. Además, ha formado parte de varias juntas asesoras de fundaciones y organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico, enfocadas en la juventud, innovación social, emprendimiento y educación.
El Dr. Kevin M. Alicea Torres, quien servirá como secretario de la junta, es profesor asistente en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao (UPRH). En la UPRH, Alicea Torres lidera el Advancing Cancer Immunology and Inclusive Science Communication Research Lab. Obtuvo un bachillerato en microbiología en la UPR-Humacao y completó su doctorado en Biología Celular y Molecular en la Universidad de Pensilvania, especializándose en investigación en inmunología del cáncer. Fue director de educación y director asociado de programas financiados por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) y el Instituto Médico Howard Hughes (HHMI, en inglés). Actualmente, es presidente de la División del Caribe de la AAAS y vicepresidente del primer capítulo profesional de la Sociedad para el Avance de los Chicanos/Hispanos y Nativos Americanos en la Ciencia (SACNAS) en Puerto Rico. En 2020 recibió la prestigiosa beca AAAS Mass Media Fellowship, convirtiéndose en el primer becario en ser patrocinado para escribir en el periódico El Nuevo Día.
Nahir González, quien fungirá como tesorera de la junta, es una contadora pública autorizada (CPA) y ejecutiva financiera con más de 28 años de experiencia en la industria farmacéutica y de atención médica. Actualmente se desempeña como vicepresidenta senior de finanzas en Abarca Health. Obtuvo su Bachillerato en Ciencias en Contabilidad de Purdue University, en West Lafayette, Indiana y completó estudios graduados hacia una Maestría en Administración de Empresas (MBA) en la Universidad de Puerto Rico. González comenzó su carrera en Arthur Andersen LLP como auditora, donde adquirió una sólida base en contabilidad pública, prácticas de auditoría y cumplimiento financiero. Además, está involucrada en la comunidad profesional de contabilidad en Puerto Rico, habiendo sido miembro del Comité de Entidades sin Fines de Lucro y actualmente en el Comité de Industria de Salud del Colegio de CPA de Puerto Rico.
Finalmente, Cristina Grillasca, miembro regular de la junta, es directora de manejo y cadena de suministro en la empresa ETHICON/Johnson & Johnson y cuenta con una vasta experiencia en la industria farmacéutica y el sector de dispositivos médicos. Grillasca es egresada de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez, donde estudió ingeniería química. Es una líder orientada a resultados con un sólido conocimiento en todas las etapas de la cadena de suministro: abastecimiento, planificación, manufactura y logística. También ha trabajado en asociaciones estratégicas, introducción de nuevos productos y gestión de relaciones con proveedores, entre otros. Es reconocida por su estilo de liderazgo colaborativo, su compromiso con el desarrollo profesional de su equipo y su capacidad para impulsar el cambio de manera proactiva. Como líder comprobada, inspira y motiva el pensamiento creativo, el compromiso y la pasión dentro de su equipo, logrando transformar ideas en casos de éxito en el mundo real.
Agradecemos a todos y todas por aceptar el reto, brindarnos su apoyo y por creer en el potencial de CienciaPR y su comunidad. ¡Enhorabuena! Les damos una calurosa bienvenida en sus nuevos roles.