Ante la necesidad de continuar promoviendo la educación para la prevención del coronavirus que causa COVID-19, la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) desarrolló la “Colección Aquí Nos Cuidamos” o#AquiNosCuidamosPR. La misma consta de cuatro campañas de servicio público con recursos informativos y educativos libres de costo.
The application for YCA 2021 is now open through March 31, 2021! Please read the information below for details on the application process. The application form can be found here.
Program Dates The Yale Ciencia Academy (YCA) is a 13-month program that runs annually from June to June. For the 2021-2022 YCA cohort, the program dates are as follows:
La Dra. Carmen Maldonado Vlaar con dos miembros de su laboratorio, examinando un tubo de muestra.
“Lo que sería ideal es que hubiese equidad de género y de raza en la ciencia, todos representados de manera equitativa.” Esa la meta más grande de la científica puertorriqueña, la Dra. Carmen Maldonado-Vlaar, quien se ha distinguido como investigadora y como mentora en el campo de la neurociencia. Además de desarrollar conocimiento acerca de los mecanismos de adicción, ha abierto caminos para la nueva generación de científicos/as latinos/as.
San Juan, Puerto Rico – WIPR TV y la organización CienciaPR presentan el programa Científicos al Servicio, un espacio que presenta la oportunidad para crecer el conocimiento con expertos en las materias de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) El programa estrena el sábado 5 de diciembre, a las 5 de la tarde.
“Continuando nuestro compromiso con la educación, esta iniciativa nos permite otorgarle, a los estudiantes, un acceso al mundo de la investigación y una experiencia científica distinta”, expresó Eric Delgado, presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública.
Ciencia Puerto Rico anuncia colaboración con la farmacéutica, la iniciativa IF/THEN y el Ecoexploratorio para presentar la serie de charlas Juntas Podemos e inspirar a la futura generación de pioneras.
¡El equipo de CienciaPR está creciendo! Recientemente se unieron a nuestro equipo tres nuevas integrantes: Edmy Ayala Rosado, la Dra. Liz Hernández Matías y Kimberly Massa Nuñez. Aquí te contamos un poco más sobre ellas y los proyectos en los que estarán trabajando. ¡Acompáñanos a darle la bienvenida a Edmy, Liz y Kim!
La Colección virtual cuenta además con científicas e ingenieras de Puerto Rico, Estados Unidos, México, Perú, Colombia, Venezuela, Chile, Guyana y Portugal.
El Puerto Rico Public Health Trust (PRPHT) y Ciencia Puerto Rico (CienciaPR), junto a la organización humanitaria Mercy Corps Puerto Rico, dedicada a dar apoyo a comunidades y microempresas del país, iniciaron una alianza para educar a la población joven y adulta sobre la urgencia de modificar hábitos para frenar los contagios por COVID-19 en Puerto Rico.
Con el lema “Cuídate, Cuídame”, las organizaciones lanzaron la campaña educativa, que se compone de varios esfuerzos dirigidos principalmente a las poblaciones de adultos jóvenes entre 20 y 39 años, que constituyen la población con mayor número de casos confirmados de COVID-19 en Puerto Rico.
El programa UPR-IPERTes un programa de adiestramiento multi-campus e interdisciplinario de la Universidad de Puerto Rico que te ofrece destrezas para llevar a cabo investigación en temas de biomédica y de salud.
UPR-IPERT combina actividades de capacitación que son presenciales con actividades que se ofrecen en línea. El programa también cuenta con enlaces en todos los recintos.
Inscríbete aquícreando o editando tu perfil a través de CienciaPR. Si ya eres miembro solo tienes que actualizar tu información para indicar tu membresía a UPR-IPERT.