Featured

Científicos Al Servicio: Transforma la educación al conectar estudiantes con talento científico local

Imagen de Viviana S Flores-Rivera

San Juan, 20 de mayo de 2025 – Más de 22,000 estudiantes puertorriqueños se beneficiaron del programa Científicos al Servicio, una iniciativa educativa de Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) que promueve la participación activa de expertos en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en la educación científica del país, en su modalidad virtual y presencial, culminó con gran éxito sus más recientes ediciones. 

Modelos y mentores en las escuelas 

Debutan nuevos miembros de la junta directiva de CienciaPR

Imagen de Viviana S Flores-Rivera

 

Compuesta por líderes y lideresas en ciencias, ingeniería, emprendimiento y finanzas, cinco expertos comprometidos con la misión de Ciencia Puerto Rico se unen para formar la nueva junta directiva de nuestra organización.

Se trata de Jorge L. Colón, Angiemille Latorre, Kevin M. Alicea, Nahir González y Cristina Grillasca, quienes tendrán un rol como fiduciarios de proteger la misión y la visión de nuestra organización, al proveer asesoría estratégica para asegurar la continuidad de la misma.

 

 

 

Reafirmado nuestro compromiso con la ciencia, la equidad y la inclusión

Imagen de Viviana S Flores-Rivera

 

A nuestra querida comunidad de CienciaPR:

 

La ciencia tiene un papel fundamental en nuestro bienestar y calidad de vida. La innovación y la investigación impulsan el crecimiento económico y generan soluciones a problemas sociales y ambientales, entre muchos otros. La educación científica fomenta el pensamiento crítico y la creatividad y las carreras en estos campos ayudan a romper círculos de pobreza y abren puertas hacia una gama de oportunidades laborales y de liderazgo.

 

Abniel Machín de Jesús se estrena como nuevo director de educación en ciencia

Imagen de Viviana S Flores-Rivera

 

La historia del Dr. Abniel Machín de Jesús con Ciencia Puerto Rico comenzó hace poco más de una década, cuando, antes de realizar su maestría y completar su primer doctorado, trabajó como interno voluntario entre el 2013 y 2014.

Grenda Rivera: Madrina del futuro de la Isla

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Pedro Correa Henry

La reportera ancla de “Hoy Día Puerto Rico” servirá como mentora del proyecto educativo Semillas del triunfo de Ciencia Puerto Rico.

Tags: 

Semillas de Triunfo lanza su segundo capítulo en Connecticut

Imagen de Viviana S Flores-Rivera

 

La directora ejecutiva de CienciaPR, Greetchen Díaz Muñoz, siempre soñó con crecer Semillas de Triunfo, uno de los programas insignia de la organización, fuera de Puerto Rico. El pasado sábado 25 de enero de 2025, a diez años de haber fundado el programa, su anhelo de crear semilleros de niñas líderes en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en otras regiones se cumplió con el lanzamiento del segundo capítulo de Semillas de Triunfo en New Haven, Connecticut, conocido como Seeds of Success-New Haven.

Cinco años, sembrando Semillas de Triunfo

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

¡Este año celebramos cinco ediciones de Semillas de Triunfo! Les invitamos a conocer la historia de nuestro gran proyecto.  

Desde que era una niña creciendo en el barrio La Playa en Ponce, la Dra. Greetchen Díaz Muñoz, nuestra directora de Programas Educativos, estaba interesada en la ciencia. Ella creció sin conocer ni una científica boricua que la inspirara a considerar las ciencias y tampoco tuvo acceso a programas que le brindaran esa oportunidad. Esto la motivó a crear Semillas de Triunfo, el programa en el que ella hubiera soñado participar. 

Páginas

Subscribe to RSS - Featured