El Programa METAS+ , auspiciado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) busca estudiantes graduados interesados en proveer mentoría a estudiantes de la UPR-Cayey y la UPR-Humacao que están haciendo la transición a programas graduados en las ciencias biológicas, biomédicas o sociales.
El Programa METAS+ busca estudiantes graduados interesados en proveer mentoría a estudiantes de la UPR-Cayey y la UPR-Humacao que están haciendo la transición a programas graduados en las ciencias biológicas, biomédicas o sociales.
The UCS Science Network is launching a science advocacy mentorship for early career scientists; the Science Network Mentor Program. They want to bridge the gap between your academic pursuits and your passion for advocacy, policy, and social justice.
We need ~135 SACNAS Mentors to participate in a 1-on-1 Individualized Mentoring session with Undergrads/Postbacs at the SACNAS Conference in San Antonio.
Una de las decisiones más difíciles para la mayoría de los adultos jóvenes es elegir un camino profesional a seguir. En los Estados Unidos, aproximadamente un tercio de los estudiantes matriculados en programas de licenciatura cambiaron de concentración (Centro Nacional de Estadísticas de Educación). Pero el desafío no termina ahí, ya que es aún más difícil saber qué hacer después de obtener el título de bachillerato o licenciatura. Hace diez años, cuando vivía en Ecuador y estaba tratando de descubrir qué hacer con mi vida, nunca me hubiera imaginado que iba a decidir obtener un doctorado en Biología Química. Ahora, estoy aquí, y aquí están las tres cosas más importantes que desearía haber conocido y hecho antes.
ADVANCE Lecture: The Art and Science of Mentoring, by Dr. Joan Y. Reede
The University of Maryland ADVANCE Program, School of Public Health, and School of Public Health Diversity Council presented a lecture on mentoring by Dr. Joan Y. Reede, MD, MPH, MS, MBA. Dr. Reede is the Dean for Diversity and Community Partnership and an Associate Professor of Medicine at the Harvard Medical School.
El Dr. Manuel Díaz-Ríos y su equipo de investigación
En el laboratorio del Dr. Manuel Díaz-Ríos en el Instituto de Neurobiología de la Universidad de Puerto Rico, los estudiantes y el personal no sólo estudian cómo funciona el sistema nervioso motor y cómo se afecta con lesiones espinales o enfermedades degenerativas, también aprenden el valor del trabajo voluntario y dan lecciones de ciencia a niños y miembros del público general. Y es que Manolo (como lo conocen sus familiares, colegas y amigos) cree firmemente en la importancia de que los científicos contribuyamos más allá de las paredes del laboratorio, a través de la educación y la mentoría.