Español

Español

Los corales se exponen a calor estresante y a otro posible episodio de blanqueamiento masivo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

La temperatura oceánica para esta región ya está por encima de lo esperado a la fecha, por lo que los corales se exponen a situaciones de calor estresante, que podrían provocar, a su vez, un nuevo evento masivo de blanqueamiento y mortandad.

Tags: 

El tratamiento con plasma para covid-19 es todavía un estudio clínico

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

8 ABRIL, 2020

POR MICHELLE MORELOS Y LUIS R. CASTRILLÓN

El tratamiento de plasma sanguíneo para generar anticuerpos en personas enfermas de covid-19 es una alternativa cuya efectividad dista aún de ser comprobada totalmente, aunque haya funcionado antes con otras infecciones virales como el ébola y la gripe pandémica A(H1N1).

Científicos boricuas ingenian antídotos contra el COVID-19

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Marga Parés Arroyo

Desde que se descubrió el COVID-19 en China, en diciembre pasado, cientos de investigadores en el mundo -incluyendo a puertorriqueños en la isla y el exterior- han tratado de descifrar el virus que causa la enfermedad en busca de tratamientos.

Tags: 

El COVID-19 podría causar daños severos en otros órganos del cuerpo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por: 

Miguel A. Miranda Román

Los pulmones son el principal órgano afectado por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19. Sin embargo, cada día surge evidencia nueva que apunta a que el virus puede afectar a muchos otros órganos.

Tags: 

Cómo el cuerpo batalla el nuevo coronavirus

Imagen de Anonymous

Por Claudia Lopez Lloreda

En esta batalla para frenar la pandemia por el COVID-19, los científicos se han convertido en detectives para entender cómo el cuerpo humano batalla la infección con el virus SARS-CoV-2. Recientemente, la revista Nature Medicine publicó los resultados de un caso de una mujer de 47 años que contrajo el virus, desarrolló la enfermedad del COVID-19 y se recuperó luego de dos semanas. La mujer contrajo el virus en Wuhan, China, y desarrolló síntomas leves luego de viajar a Melbourne, Australia. A través de esas dos semanas, los investigadores del Instituto de Infección e Inmunidad Peter Doherty en Melbourne, Australia estudiaron los tipos de células activas del sistema inmune y su respuesta para combatir la infección en esta paciente.

Boricuas combatiendo la pandemia con ciencia

Imagen de Edwin Rosado

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese periódico.

Nunca imaginé que estaría viviendo en el epicentro de una pandemia. Desde diciembre, luego de completar mi doctorado en el estudio de células madres y medicina regenerativa, me mudé a la Ciudad de Nueva York para continuar mi entrenamiento científico. Hoy pongo en acción mi conocimiento para combatir el COVID-19. 

COVID-19 podría afectar el cerebro

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por: 

Claudia López Lloreda

Estudios recientes indican que existe la posibilidad de que el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19pudiera infectar el sistema nervioso central y afectar el cerebro.

Tags: 

Científicos de Estados Unidos buscan inhibidores de una enzima que ayuda al coronavirus

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Agencia EFE

Miami - A partir de un descubrimiento del profesor puertorriqueño Mariano García Blanco, científicos de universidades de Florida y Texas, y del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, trabajan conjuntamente en busca de un medicamento que bloquee una enzima que ayuda al COVID-19 a multiplicarse en el organismo humano.

Tags: 

¿Qué son las pruebas rápidas para detectar el COVID-19?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por Marieli González Cotto / Especial El Nuevo Día

En medio de la controversia por el intento fallido de que empresas sin experiencia compraran pruebas rápidas para detectar el coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, surgen varias preguntas sobre este tipo de examen médico.

¿Qué son las pruebas rápidas o “rapid tests”? ¿Cómo se diferencian de las comúnmente utilizadas pruebas moleculares?

Tags: 

Ojo con sobreejercitarse mientras se queda en casa

Imagen de Greisha Lee Ortiz Hernandez

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y el periódico.

La pandemia del COVID-19 nos ha hecho cambiar nuestro estilo de vida. Muchos estamos incorporando nuevas costumbres ya sea para matar el tiempo o para liberar la ansiedad del momento. A otros se nos ha encendido la llama de hacer ejercicio. 

El ejercicio, en general, tiene muchos beneficios, especialmente en momentos como estos. Pero, poco se ha discutido sobre lo que le pasa al sistema inmunológico cuando nos sobreejercitamos. 

Páginas

Subscribe to RSS - Español