Noticia

Undefined

Sismólogos vigilan la actividad de un volcán submarino en el Caribe

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Agencia EFE

El Centro de Investigación Sísmica de la Universidad de las Indias Occidentales (SRC, por su sigla en inglés) sigue de cerca la “creciente” actividad del volcán submarino Kick-'em-Jenny, situado a cinco millas de la isla caribeña de Granada y a unas 450 millas al sureste de Puerto Rico.

Tags: 

El Caribe hacia la eficiencia energética en la construcción

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Los estados de la Comunidad del Caribe (Caricom) están redactando un código para la eficiencia energética en la construcción, que ayudaría a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la región, pero su aplicación dependerá en gran medida de la voluntad de cada país.

Tags: 

¿Sabes cómo funciona tu tiroides?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Nicole Yordán

La tiroides es una glándula que se localiza en la parte frontal del cuello, debajo de la “manzana de Adán.” Su función es producir las hormonas triyodotironina y tiroxina. A través de éstas, la tiroides se comunica con órganos importantes del cuerpo, afectando nuestra respiración, ritmo cardiaco, peso, nivel de energía e incluso nuestro ánimo. Si la tiroides no funciona bien, nosotros tampoco.

Tags: 

¿Tengo un ataque de pánico o ansiedad generalizada?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Roberto León Barriera

Todos nos hemos sentido ansiosos alguna vez. En algunas ocasiones, esta ansiedad es temporera y se manifiesta a raíz de un evento específico. Sin embargo, si la ansiedad afecta tus actividades diarias y sientes que no la puedes controlar, pudiera ser algo más que una simple preocupación.

Tags: 

Valiosa investigación sobre interacciones entre las proteínas y el ADN

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

UPRRP

*La investigación del Dr. José Arcadio Rordíguez Martínez, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales del Recinto de Río Piedras de la UPR, evidencia la relación entre la interacción de proteínas y ADN con ciertas enfermedades.

Como resultado de una investigación realizada por el profesor José Arcadio Rodríguez Martínez del Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, se puede evidenciar que cuando hay problemas con el funcionamiento de ciertas proteínas, ocurren enfermedades como el cáncer y algunos tipos de diabetes.

Tags: 

Universidad puertorriqueña estudia si el Alzheimer es hereditario

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Agencia EFE

Bayamón - La Universidad Central del Caribe (UCC) de Bayamón encabeza un estudio, junto a otras instituciones educativas, para determinar si la enfermedad del alzheimer es hereditaria.

La responsable del estudio, Briseida Feliciano, neuróloga y catedrática asociada de la UCC, dio hoy a conocer que tras dos visitas del grupo de investigadores a siete municipios de Puerto Rico se identificó a 41 familias con casos múltiples de Alzheimer.

Tags: 

Una década de realzar el campo de la meteorología

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

RUM

Cerca de 600 jóvenes de escuelas puertorriqueñas, de nivel intermedio y superior, participaron en la décima edición del Festival de Meteorología, que se celebró el pasado viernes, 10 de marzo en el Coliseo Rafael A. Mangual del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

Tags: 

Científicos boricuas descubren que hay más planetas habitables

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Un nuevo estudio realizado por dos destacados científicos puertorriqueños reveló que los planetas que orbitan a otras estrellas pudieran tener temperaturas más frías de lo anteriormente pensado, aumentando la probabilidad de que la zona habitable alrededor de esos astros sea más amplia de lo que se creía.

Tags: 

Lo que cura, también puede matar

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Inter Press Service

Una gran amenaza silenciosa pone en riesgo tanto la salud humana como animal y tiene consecuencias para la seguridad alimentaria y para el bienestar económico de millones de hogares rurales: la resistencia a los antimicrobianos.

El uso indiscriminado y excesivo de productos sintéticos para combatir enfermedades en los sistemas alimentarios y agrícolas genera resistencia a los antimicrobianos (AMR, en inglés). Esto ha causado la muerte de unas 700,000 personas al año, y podría aumentar a 10 millones.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Noticia