Texto Alternativo

Undefined

Viróloga contesta las preguntas más frecuentes sobre el COVID-19

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Redacción de Por Dentro

Nota de la editora: Recuerdo muy bien el día que leí por primera vez sobre el coronavirus. Era sábado. Lo notifiqué de inmediato porque no dudé en que sería algo complejo, aunque claro, nunca imaginé cuánto.

Pasaron muy pocos días. La noticia iba ganando notoriedad. La espera por la declaración de pandemia de la Organización Mundial de la Salud la monitoreamos constantemente.

Llegó el día y, desde entonces, la cobertura tiene como norte educar, informar y buscar la verdad para proteger a la audiencia.

Tags: 

Monitorear nuestras playas es prevención a nuestra salud

Imagen de Enrique J Vargas

En estos días de aislamiento y COVID-19 recordé una anécdota que me ocurrió y que demuestra la importancia de colectar datos, de informarlos a la comunidad y el problema de no tomar acción cuando se tiene la evidencia:

La tarde de un domingo hermoso y soleado le dije a mi familia «vamos a pasear a la playa». Les dije «pasear» porque habíamos salido no recuerdo a qué y la ropa que teníamos puesta no era de playa. Además, yo tenía mucho interés en ir a la playa de Sardineras en Isabela por una razón particular que no tenía nada que ver con bañarme.

Ojo con sobreejercitarse mientras se queda en casa

Imagen de Greisha Lee Ortiz Hernandez

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y el periódico.

La pandemia del COVID-19 nos ha hecho cambiar nuestro estilo de vida. Muchos estamos incorporando nuevas costumbres ya sea para matar el tiempo o para liberar la ansiedad del momento. A otros se nos ha encendido la llama de hacer ejercicio. 

El ejercicio, en general, tiene muchos beneficios, especialmente en momentos como estos. Pero, poco se ha discutido sobre lo que le pasa al sistema inmunológico cuando nos sobreejercitamos. 

COVID-19, dengue y mosquitos: riesgo que no se puede obviar

Imagen de Anonymous

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día

Por Manuel F. Lluberas

La pandemia de COVID-19, que continúa reclamando vidas y en constante expansión, ha generado una necesidad urgente y real para proteger y/o salvarle la vida a cientos de miles de víctimas mundiales. La situación es grave y requiere acción firme y decisiva. Como especialista en salud pública, me ha alegrado ver que nuestra gobernadora ha tomado las riendas del problema con decisiones firmes y claras, que la mayoría de la población las está acatando, y que muchos países nos consideran ejemplo para el mundo. 

Estos son los principales tratamientos que se estudian para tratar el COVID-19

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Lucía A. Lozada Laracuente

La rápida propagación del COVID-19, enfermedad causada por el coronavirus designado SAR-CoV-2, ha desatado una carrera sin precedentes en la búsqueda de un tratamiento que pueda atacar esta enfermedad.

Tags: 

Aguantando la respiración desde la distancia

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Publicado en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese periódico.

Extraño el cántico del coquí en las noches, porque el concierto de ambulancias en Nueva York me causa mucha ansiedad. No obstante, lo que me roba el sueño desde la distancia es el pobre manejo del COVID-19 en Puerto Rico. Siento una especie de déjà vu del resultado de la última vez: 4,645 muertos. 

¿Cuánto habrá que esperar para una vacuna contra el coronavirus?

Imagen de Jaylene Marie Alvarez

SARS-CoV-2 es el nombre del virus conocido popularmente como coronavirus y el cual produce la enfermedad respiratoria llamada COVID 19. Ante la pandemia en la que estamos todos sumergidos, no se han hecho esperar los reclamos y la desesperación de nuestras comunidades por una vacuna contra este virus. ¿Cuánto habrá que esperar para una vacuna contra el coronavirus? Para contestarles esta pregunta primero debemos entender qué es una vacuna.

Diferencias de sexo y el riesgo ante el COVID-19

Imagen de Anonymous

Publicado en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese periódico.

Por José Colom Lapetina

Una de las observaciones que llaman la atención sobre la enfermedad de COVID-19 es que afecta mayormente a los hombres.

El estrés, las enfermedades respiratorias y el COVID-19

Imagen de Joel Acevedo

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día

Patricia Silveyra, PhD en Bioquímica y directora del Laboratorio Bioconductual de la Universidad de Carolina del Norte, es co-autora de esta columna.

Toda la situación que estamos viviendo a nivel mundial con la famosa pandemia COVID-19 ha generado niveles de ansiedad y estrés en muchos de nosotros. Ciertamente la ansiedad provoca unas reacciones en nuestros pensamientos que eventualmente desembocan en estrés, que es más bien la respuesta fisiológica. 

Hidroxicloroquina como tratamiento propuesto para el COVID-19

Imagen de Frank Silva

 

 

 

 

Relevo de Responsabilidad:

El siguiente artículo, es informativo y no para ser utilizado como criterio médico.

Introducción:

Estamos atravesando una de las pandemias más notorias en nuestra historia como seres humanos. La notoriedad es por la gran capacidad de tecnológica de comunicación que tenemos disponible en nuestra era y la segunda por la gran velocidad en los avances de la medicina contemporánea y moderna.

Páginas

Subscribe to RSS - Texto Alternativo