Texto Alternativo

Undefined

En revisión 14 especies de flora y fauna

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

Catorce especies en peligro de extinción o amenazadas en Puerto Rico e Islas Vírgenes están bajo revisión de estatus en el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (USFWS), a fin de determinar si la clasificación que ostentan es correcta o debe ser modificada.

En total, dos aves, dos reptiles, un anfibio y nueve plantas están bajo revisión.

Tags: 

Revolucionarían industria farmacéutica con teoría de la minería y la metalurgia

Imagen de Cynthia Maldonado Arroyo

Un grupo de científicos apuesta a mejorar un aspecto importante dentro de la industria farmacéutica aplicando una teoría que surgió en las minas de Sudáfrica y Francia, nunca antes considerada en este sector.

Se trata del doctor Carlos A. Pinzón De la Rosa, egresado del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que junto a los doctores Rodolfo J. Romañach, del Departamento de Química, y Rafael Méndez Román, del Departamento de Ingeniería Química, también del RUM, busca optimizar el proceso de tomar muestras de formulaciones farmacéuticas sólidas, como tabletas y polvos, empleando la teoría de muestreo (Theory of Sampling).

Puerto Rico Vota ConCiencia: Salud

Imagen de James O'Malley

POR: Dr. Luis Clavell, Director Ejecutivo Interino, Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico

La posición geopolítica de Puerto Rico le permite ser un rompeolas de enfermedades emergentes. Sin embargo, en Puerto Rico no hay investigación científica suficiente sobre esas enfermedades. Esto crea crisis salubristas y la pérdida de oportunidades económicas potenciales como la creación de vacunas e identificación de tratamientos, entre otras.

NOhep: Eliminación de la hepatitis viral para el 2030

Imagen de Nicole Yordán López

Hace poco menos de dos meses, el Centro Médico de Puerto Rico se encontró alarmado al identificar un brote de Hepatitis A que afectó al menos 26 empleados del centro hospitalario. A pesar de que la noticia, ampliamente divulgada, sacudió a muchos, la mayoría de los lectores probablemente desconocía y desconoce aún de qué se trata exactamente el virus (como el hecho de que no se transmite por pura proximidad, ni por un estornudo, por ejemplo). Lo que se puede entender por ello, es que existe un gran estigma y temor alrededor de la palabra “hepatitis”, sin el conocimiento adecuado para que el público contribuya a prevenir, diagnosticar, y tratar la enfermedad.

Alarmante disparidad entre la salud de los boricuas en Puerto Rico y Estados Unidos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Un estudio encontró que la tasa de mortalidad de puertorriqueños que residen en Puerto Rico es más alta que la de aquellos boricuas que viven en Estados Unidos (EEUU).

La alarmante disparidad llevó a la doctora Uriyoán Colón Ramos, puertorriqueña catedrática experta en nutrición y salud pública en la Universidad de George Washington, y sus colegas a preguntar qué contribuye a estos patrones de mortalidad.

Tags: 

Prioridad del cirujano general es combatir el zika

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gloria Ruiz Kuilan

El rápido esparcimiento del zika en Puerto Rico es el tema que, al momento, preocupa más al cirujano general de Estados Unidos, Vivek H. Murthy, quien hoy jueves visitó la Isla para enfatizar en la importancia de combatir este virus colectivamente. 

Murthy realizó un recorrido con el gobernador Alejandro García Padilla por parte de las instalaciones del complejo de salud Centro Médico, en Río Piedras. Posteriormente, ambos funcionarios contestaron las preguntas de la prensa. 

Tags: 

Puerto Rico logra medalla de bronce en Olimpiada Internacional de Matemática

Imagen de Zulmarie Perez Horta

Francisco Proskauer Valerio obtuvo medalla de bronce para Puerto Rico en la 57ma. Olimpiada Internacional de Matemática (IMO), en la que participaron más de 100 países y que se celebró en Hong Kong, durante esta semana.

De los ejercicios asignados durante la competencia, Francisco resolvió el problema más difícil de la Olimpiada, gesta que muy pocos estudiantes alcanzaron.

Alerta para los alérgicos y asmáticos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

El Nuevo Dia

Según informó el doctor Benjamín Bolaños, catedrático asociado del Departamento de Microbiología del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, en la red social de Facebook, “altas concentraciones de esporas de hongos se harán sentir en Puerto Rico hasta el viernes, cuando se espera una nueva incursión de particulado de polvo del desierto del Sahara”. 

Tags: 

Una década del campamento de meteorología en el RUM

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

RUM

Llevan una década firmes en su misión educativa de impactar a jóvenes preuniversitarios en los saberes asociados con las ciencias meteorológicas y ambientales. Se sienten satisfechos por la meta cumplida, que durante ese periodo ha impactado a 169 jóvenes, de los cuales, alrededor de un 80 % ha proseguido carreras en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas como STEM.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Texto Alternativo