Búsqueda Avanzada - Catálogo de Recursos Educativos

Fuente Original
Uso
Idioma
Tipo de recurso
Colecciones CienciaPR
Nivel educación
Curso escolar
Estándar DEPR
Next generation science standards(NGSS)
Accesibilidad
Formato
To prevent automated spam submissions leave this field empty.
NASA revela animación con emisiones de CO2 en la atmófera
Escrito por Mi Puerto Rico Verde Por primera vez en la historia se tiene a la mano un mapa animado, creado con data via satélite y en tierra, mostrando las concentraciones y los movimientos de CO2 en la atmósfera; información clave para enlazar los...
En disputa nuestras costas
Por Dr. Ariel Lugo / Especial El Nuevo Día La mayor parte de la actividad económica y recreativa de Puerto Rico se lleva a cabo en la zona costanera que incluye las playas, dunas de arena, manglares, estuarios, bosques y valles aluviales. Los terrenos de...
Beneficioso el café para el cáncer prostático
Por BBC Ciencia / bbc endi.com LONDRES - El consumo de café podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer de próstata avanzado, afirma una investigación en Estados Unidos. Los investigadores de la Escuela Médica de Harvard descubrieron que los hombres que...
Espectáculo de estrellas fugaces
Por Keila López Alicea / keila.lopez@elnuevodia.com endi.com Un espectáculo de luces se desarrollará este fin de semana sobre las cabezas de los puertorriqueños, cuando cientos de “estrellas fugaces” surcarán el cielo nocturno a partir de esta noche como...
No a la quema en Vieques
Por Keila López Alicea / keila.lopez@elnuevodia.com endi.com Un grupo de científicos le solicitó ayer a la Junta de Calidad Ambiental (JCA) y a la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) que no le permitan a la Marina quemar 200 cuerdas de...
El tinglar, en la lista de especies amenazadas
Por Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com endi.com El tinglar, la tortuga marina más grande del mundo y que anida en Puerto Rico entre los meses de marzo a agosto, fue incluido recientemente en la lista de las diez especies más amenazadas...
Alargue la vida de los vertederos
Por Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com endi.com Aunque suena crudo admitirlo, la realidad es que ningún puertorriqueño puede reciclar desde su vivienda. En opinión de Juan Rosario, líder del grupo ambientalista Misión Industrial, lo que...
Inicia hoy la vacunación escolar contra el AH1N1
Por Aurora Rivera Arguinzoni < ahref="http://www.elnuevodia.com/iniciahoylavacunacionescolarcontraelah1n1-6456...">endi.com El Departamento de Salud (DS) espera vacunar hoy a 12,000 niños en escuelas de la región educativa de Mayagüez, donde...
Recursos Naturales inicia programa de control de la iguana verde
Agencia EFE PrimeraHora.com El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de Puerto Rico anunció hoy el inicio de un Programa Piloto de Control de la iguana verde (o gallina de palo), con el objetivo de reducir la expansión y consiguiente...
Tres décadas tocando corazones
Por Marie Custodio Collazo / mcustodio@elnuevodia.com endi.com Lo que comenzó como un ensayo con 30 empleados en el pueblo de Villalba, hace 35 años, hoy es el empleador más grande en el segmento de manufactura de dispositivos médicos en Puerto Rico, con...
Navidades “verdes”
Por Yaritza Santiago Caraballo /end.ysantiago1@elnuevodia.com endi.com Con el Día de Navidad a la vuelta de la esquina, quizás se rompe la cabeza por no saber qué regalar a sus seres queridos. Si no ha hecho su lista de regalos y desea obsequiar algo...
Puerto Rico: Isla de la Neurobiología
Por Mónica I. Feliú Mójer/CienciaPR Diálogo Digital Todos conocemos a Puerto Rico como la Isla del Encanto, una fuente inagotable de belleza, recursos naturales y recursos humanos. Sin embargo, le sorprendería saber que Puerto Rico también es la Isla de...
Medicamentos online: ¿alternativa segura?
Por Wilson González-Espada de CienciaPR Diálogo Digital En Puerto Rico, el precio de las medicinas sigue poniéndose más y más caro. Para muchos, el precio está simplemente fuera de su alcance, creando complicaciones médicas y aún más sufrimiento. La...
En blanco y negro el vía crucis de la Isla Nena
Por José A. Delgado / jdelgado@elnuevodia.com endi.com WASHINGTON – De 1997 a 2001, la incidencia de cáncer y de enfermedades del corazón en Vieques superó significativamente el promedio de todo Puerto Rico, según el informe más reciente del Departamento...
Exploración neuronal
Por José E. García Arrarás Ph.D. / Especial El Nuevo Día endi.com En la Universidad de Puerto Rico un grupo de científicos estudia cómo se forman las células nerviosas llamadas neuronas, cómo migran y establecen conexiones. Para llevar a cabo estos...
Buen panorama para la boa
Por Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com endi.com Por presentar una población 18 veces mayor que la estimada en 1985, el Servicio federal de Pesca y Vida Silvestre (USFWS, en inglés) recomendó cambiar el estatus de la boa de Islas Vírgenes...
Esperanza para aquellos “dulces” para los mosquitos - Radiocápsula Ciencia Puerto Rico.
Ciencia Puerto Rico y esta radioemisora te informan sobre los mosquitos. No creo que haya un sólo puertorriqueño que se haya librado de las picadas de los mosquitos. Claro, aunque no podemos culpar a los mosquitos por tratar de buscar su alimento, tampoco...
La vida en un salto
Por Rosa Amelia Franqui Rivera / Especial El Nuevo día Los ortópteros son un grupo de insectos común, variado y muy conocido de nuestra fauna insectil que incluye las esperanzas, grillos y saltamontes. Caracterizados como herbívoros y en su mayoría...
Vacunas sin pinchazos – Radiocápsula CPR/RCP
Ciencia Puerto Rico y Radio Casa Pueblo 1020 te informan sobre las vacunas. En el pasado, los virus y bacterias enfermaban y mataban indiscriminadamente. Enfermedades como la viruela, la rabia, el tétano, la tuberculosis, la fiebre amarilla, el sarampión...
Defienden uso de monos en estudios de enfermedades
Por Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com endi.com El director del Centro de Primates de la Universidad de Puerto Rico, Edmundo Kraiselburg, defendió ayer el uso de esos animales en estudios que buscan la cura de enfermedades humanas....
Sangre joven para pronosticar el tiempo
Por Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com endi.com Aún tienen menos de 30 años, pero desde pequeños ya se imaginaban haciendo pronósticos del tiempo, interpretando imágenes de satélite y estudiando tormentas y huracanes. Hoy, quizás por una...
Nuestros pequeños vecinos
Por Dra. Grizelle González / Especial El Nuevo Día endi.com En los suelos existe una gran diversidad de nichos y hábitats que albergan billones de organismos, pertenecientes a miles de especies. El desarrollo del suelo se debe en gran medida a la acción...
El apéndice: de vestigio a héroe - Radiocápsula RCP/CPR
Ciencia Puerto Rico y Radio Casa Pueblo 1020 te informan sobre el apéndice. El aparato digestivo humano convierte los alimentos que comemos en moléculas más pequeñas que pueden ser absorbidas hacia la sangre y transportadas a todas las células del cuerpo...
Más investigaciones para combatir el cáncer
http://dialogodigital.com/en/node/2189 July 31, 2009 Por: Laurie Garriga De: Diálogo Digital El minimalismo ataca a la Ciencia y a la Medicina y esta vez le tocó el turno a la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. No se trata de un manifiesto...
Apuesta por las biociencias
Por Marie Custodio Collazo / mcustodio@elnuevodia.com endi.com La biotecnología es la apuesta mundial de la industria de la salud en un momento de transición, que ha significado cambios en los modelos de negocios. A tono con esta tendencia, la división...
Una grasa buena para el ambiente - Radiocápsula RCP/CPR
Ciencia Puerto Rico y Radio Casa Pueblo 1020 te informan sobre un nuevo lubricante. Los aceites, grasas y otros lubricantes son esenciales en la industria para reducir la fricción y el desgaste en la maquinaria. Actualmente los lubricantes están hechos de...
El agua como derecho fundamental - Radiocápsula RCP/CPR
Ciencia Puerto Rico y Radio Casa Pueblo 1020 te informan sobre el derecho a tomar agua limpia. En Puerto Rico pocos podemos olvidar los problemas que hemos tenido con el suministro de agua potable cuando no llueve abundantemente. Recordarnos de las filas...
En riesgo el cerebro por el tabaco – Radiocápsula RCP/CPR
Ciencia Puerto Rico y Radio Casa Pueblo 1020 te informan sobre el efecto del tabaco en el cerebro. Ya nadie duda del efecto tóxico del tabaco. Desde las estadísticas médicas hasta las investigaciones científicas, la abundante evidencia apunta a que los...
Clave el papel de la tiroides para la salud
Por Ileana Delgado Castro / idelgado@elnuevodia.com endi.com Caguas - Hace cuatro años, Aida L. Monserrate Feliciano, una enfermera de 54 años de Caguas, comenzó a sentirse cansada, olvidadiza, siempre con sueño y con “un apetito compulsivo”. Además,...
Los priones y las enfermedades neurodegenerativas – Radiocápsula RCP/CPR
Ciencia Puerto Rico y Radio Casa Pueblo te informan sobre las enfermedades neurodegenerativas. Los priones son proteínas que se encuentran en una configuración tridimensional diferente a la que deberían tener comunmente. Estos son asociados a enfermedades...
Genes requeridos para la generación de testículos – Radiocápsula RCP/CPR
Ciencia Puerto Rico y Radio Casa Pueblo te informan sobre la genética del desarrollo de los órganos sexuales. Según el científico argentino Rodolfo Rey, el proceso de diferenciación de los órganos genitales masculino o femenino durante la vida embrionaria...
Nuevos descubrimientos sobre el ADHD – Radiocápsula RCP/CPR
Ciencia Puerto Rico y Radio Casa Pueblo te informan sobre la serotonina y el déficit de atención. La serotonina es un neurotransmisor en el cerebro que controla funciones esenciales para el aprendizaje, regulación de impulsos, la concentración y la...
Primer sistema de observacion costera en PR
Por Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com endi.com Dentro de dos semanas exactamente, Puerto Rico tendrá su primer sistema de observación costera, tras la instalación de la primera de dos boyas que proveerán datos sobre corrientes de vientos...
No más lechugas jinchas - Radiocápsula CPR/RCP
Ciencia Puerto Rico y Radio Casa Pueblo 1020 te informan sobre un mejor tipo de lechuga. ¿Sabía usted que una libra de espinaca es más saludable que una libra de lechuga? Pues sí, es verdad. Los mismos compuestos químicos que le dan a la espinaca su color...
Comunicaciones ultrasónicas entre sapos – Radiocápsula CPR/RCP.
Ciencia Puerto Rico y Radio UPR te informan sobre los sapos ultrasónicos. El sonido es una onda que se produce debido a la vibración de un objeto u organismo. Los animales usan los sonidos para comunicar cuál es su territorio, atraer pareja o alertar ante...

Páginas