Búsqueda Avanzada - Catálogo de Recursos Educativos

Fuente Original
Uso
Idioma
Tipo de recurso
Colecciones CienciaPR
Nivel educación
Curso escolar
Estándar DEPR
Next generation science standards(NGSS)
Accesibilidad
Formato
To prevent automated spam submissions leave this field empty.
El oxígeno: molécula de vida, molécula de muerte
Por José L. Vera Serrano / Especial El Nuevo Día El Nuevo Día El oxígeno es una molécula esencial ya que la necesitamos para mantenernos vivos, pero también puede ser extremadamente peligrosa. En este artículo exploraremos ambas caras del elemento. La...
Cuando la química es... ¡una delicia!
Por Francisco J. Echegaray, Ph.D. / Especial El Nuevo día El Nuevo Día Al saborear un pedazo de chocolate o tomar una taza de esta popular delicia mezclada con leche jamás imaginaríamos toda la química que está involucrada en su elaboración a partir de...
Y Dios dijo: Hágase la luz
Por Dr. Rafael Arce Quintero / Especial El Nuevo Día El Nuevo Día Según el Antiguo Testamento (Génesis), en el primer día de la Creación se hizo la luz. Desde entonces comenzaron a manifestarse los efectos químicos de ella, llamadas reacciones...
El reto del plástico nuestro de cada día
Por: Rubenier Montano Serrano El Nuevo Día Por el camino que vamos nuestros nietos nos recordarán con tristeza por haberles heredado un jardín de plástico: cada vez que tiramos al vertedero o la calle las botellas de alguna variedad de este material...
La combustión que nos alumbra
Por Dr. Osvaldo Rosario / Especial El Nuevo Día El Nuevo Día Nuestra insaciable demanda por energía eléctrica ha llevado al establecimiento de grandes plantas termoeléctricas en la isla. A través de la quema de combustibles fósiles se libera la energía...
Nuevo récord de nidos de carey en Mona
Por Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com El Nuevo Día El 2010 acabó con un nuevo récord de nidos de careyes contabilizados en Isla de Mona, informó hoy el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Daniel Galán...
Iniciativa para que los niños coman saludable
Por Aurora Rivera Arguinzoni / arivera@elnuevodia.com El Nuevo Día Los niños de 600 escuelas elementales del País y sus padres aprenderán a seleccionar mejor lo que comen si logra ejecutarse un acuerdo firmado por el Departamento de Educación (DE) y la...
Dr. Félix Miranda
Desde Las Piedras hasta la NASA
Cuando las diferentes naves espaciales de la NASA tales como El Viajero (Voyager), El Orbitador de Reconocimiento de Marte (Mars Reconnaissance Orbiter) El Orbitador de Reconocimiento Lunar (Lunar Reconnaissance Orbiter) y el Mensajero (MESSENGER; Mercury...
Fértil la Isla para el asma
Por Marga Parés Arroyo / Mpares@elnuevodia.com El Nuevo Día La ubicación geográfica de Puerto Rico, justo en la cuenca del Caribe, provoca que la Isla del Encanto sea el peaje tanto de eventos atmosféricos como de correntías de aire que traen al País una...
Descubren arrecifes de coral al suroeste de Puerto Rico
Por Pedro Bosque Pérez / pbosque@elnuevodia.com El Nuevo Día El anuncio del hallazgo de arrecifes de coral a una profundidad de entre 100 y 500 pies al suroeste de Puerto Rico da esperanza de que los peces que viven en esa formación sirvan para reponer la...
Caen en redada monos, caimanes y culebras
Por Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com El Nuevo Día Monos, caimanes y serpientes, entre otras especies de animales exóticos, fueron capturados y/o recibidos en días recientes por el Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos...
Asunto de vida o muerte
Por Dr. Ariel E. Lugo / Especial El Nuevo Día El Nuevo Día Recientemente aprendí algo que no debió sorprenderme, pero me sorprendió. Durante un día promedio en la cuenca del Río Piedras, las tuberías de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (la...
Preocupa el cuadro de salud mental
Por Gloria Ruiz Kuilan / gruiz@elnuevodia.com El Nuevo Día Unos 380,000 personas adultas de entre 17 a 64 años padecen en Puerto Rico de uno o más diagnósticos siquiátricos. Pero la cifra sobrepasaría el medio millón si se considera los miles de...
Más allá de las estrellas... Legado del primer astrónomo puertorriqueño, Víctor Blanco
El estudio de los planetas y las estrellas, como parte del universo en que vivimos, es la pasión de muchos científicos cuyos sueños giran alrededor de este inmenso espacio. Desde los tiempos del astrónomo británico Edmund Halley y el físico británico...
Los plátanos no engordan
Por Viridiana Mirón Alcumedo / El Universal El Nuevo Día En torno a la comida existen numerosas nociones ampliamente difundidas. Algunas de ellas son verdad, y otras, mentira. Lo cierto es que los médicos recomiendan una dieta balanceada para tener un...
Los árboles no tienen la culpa
Por Dra. Tamara Heartsill / Especial El Nuevo Día El Nuevo Día Me pareció interesante que salieran árboles como protagonistas en titulares de las noticias. Sí, árboles. Presentes en nuestro entorno diario y aquéllos que llevan a cabo tareas que benefician...
Las estadísticas pueden salvar vidas
Por: Mario Marazzi / Especial El Nuevo Día El Nuevo Día La mayoría de nosotros probablemente nunca hemos bregado con estadísticas pero para aquellos que alguna vez tomaron cursos en esa materia, la mera mención de la palabra puede evocar traumáticas...
Mortandad afecta al arrecife más grande
Por Gerardo E. Alvarado León El Nuevo Día VEGA BAJA - El 80% de las colonias del sistema de arrecifes de coral más grande en la jurisdicción federal, ubicado frente a las costas de este pueblo, presenta algún grado de mortandad, denunció ayer el biólogo...
A flote en un paraíso viviente
Por Joel Ortiz Rivera / joel.ortiz@elnuevodia.com El Nuevo Día CEIBA - El sonido de una corneta tipo minivuvuzela emparentada con claxon de camión de basura rasgó ese sabroso estado de hipnosis al que inducen el arrullo de las olas y la tranquilidad...
Productos antibacteriales podrían estar ayudando a liberar más gases de efecto invernadero
Escrito por Mi Puerto Rico Verde Aparte de las posibles consecuencias a la salud, las fórmulas antibacteriales podrían estar generando mayor impacto en el medioambiente del que se pensaba, aumentando 4 veces los niveles de gases de efecto invernadero...
“Tierra fértil” en la agricultura orgánica
POR VIVIANA TORRES MESTEY / Especial para el Nuevo Día LA AGRICULTURA orgánica se vislumbra como una de las áreas de oportunidad para la creación de empresas y empleos debido al crecimiento en la demanda de comestibles saludables, de acuerdo con expertos...
Campaña por el karso
Por Inter News Service El Nuevo Día La Fundación de Investigaciones Espeleológicas del Karso Puertorriqueño (FIEKP), radicada en San Juan, y la Sociedad de Estudios Espeleológicos del Norte (SEENI) con sede en Arecibo, iniciaron una campaña para colocar...
Tras el misterio del "pepino de mar"
Por Zenaida Ramos Ramos / EL VOCERO El Vocero El "pepino de mar", una especie marina, es objeto de estudio hace 15 años en el Laboratorio de Desarrollo y Neurobiología (LDN) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, porque puede regenerar...
10 enfermedades que la ciencia no ha podido curar
Por Viridiana Mirón Alcumedo / El Universal El Nuevo Día La ciencia ha hecho grandes avances, sobre todo durante el siglo XX. Día con día salen a la luz nuevos descubrimientos, principalmente en el campo de la medicina; sin embargo, los científicos no han...

Páginas