MS/HS. Natural Selection and Adaptations/Evolution

Undefined

Un llamado de auxilio desde el lecho marino en Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
David Cordero Mercado

Para el año 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos, según el Programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Medio Ambiente. La única vía para revertir esa proyección es actuar ahora en beneficio de los mares y todas especies que en ellos habitan, una gesta que a fin de cuentas es en beneficio del ser humano y su propia existencia.

Un científico boricua descubre el fósil de foca monje más antiguo

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Las focas son mamíferos carnívoros mayormente marinos. Estos animales se clasifican como pinnípedos (pie-aleta), ya que sus patas traseras han evolucionado para nadar.

Se conocen unas 30 especies de focas y varían bastante en tamaño y forma. Hay algunas especies que miden tres pies y pesan solo 100 libras. Otras son enormes, llegando a medir 15 pies y a pesar hasta 7,000 libras.

Una boricua apasionada de los tiburones

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Heidee Rolón Cintrón

Melissa Cristina Márquez supo que quería ser bióloga marina desde los 4 años. Observar el salto de un tiburón blanco, durante un episodio del programa de Discovery Channel “Shark Week”, fue suficiente para originarle una fascinación por estos depredadores incomprendidos.

Paleontólogo boricua descubre nueva especie de morsa

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Wilson González Espada

Cuando uno piensa en un mamífero marino, animales como los delfines, las ballenas y los manatíes vienen a la mente, principalmente porque los hemos visto cerca de nuestras costas. Sin embargo, esos son sólo tres dentro de una enorme variedad de estos mamíferos. Entre ellos también se encuentra la morsa.

El sapo hermoso

El Sapo Hermoso

No debe ser una sorpresa que los sapos no gozan de mucha popularidad. Sin embargo, es importante notar que en Puerto Rico amamos al coquí, que es un anfibio endémico. Aun así, cuando se habla sobre la conservación del sapo concho, muchas personas se retuercen con asco y se preguntan por qué se quiere proteger a un sapo tan feo. Esta reacción se debe en parte a que están confundiendo al sapo concho con el sapo común y es muy probable que nunca hayan visto a un sapo concho en persona.

El coquí de ojos rojos: ¿nativo o invasor?

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Wilson González-Espada

Cuando hablamos de ser “de aquí como el coquí” nos referimos a que algunas de nuestras especies de coquíes no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Similarmente, nos llena de orgullo que, gracias al esfuerzo de muchos científicos y ciudadanos, la cotorra puertorriqueña poco a poco comienza a recuperarse del peligro de extinguirse.

El 60% de los océanos muestra signos del impacto del cambio climático

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
AP

Nueva York - El 60% de los océanos muestra signos del impacto negativo del cambio climático, como la acidificación por gases, el aumento de la temperatura del mar y el deshielo polar, según un informe de la Universidad de Oxford.

Científicos marinos han concluido que algunas regiones están alcanzando un estado ecológico crítico debido a los cambios climáticos derivados de la actividad humana, y en concreto de la contaminación, la explotación pesquera y la extracción mineral.

Nueva herramienta digital para siembra de árboles nativos de Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Para La Naturaleza

Puerto Rico cuenta con más de 547 especies de árboles nativos cuya existencia es vital, ya que, al estar más adaptados a nuestro clima, toleran mejor los huracanes, las plagas y los periodos de sequía.

Con el propósito de fomentar la siembra de árboles nativos, la organización sin fines de lucro Para la Naturaleza ha creado una nueva herramienta digital para ayudar a las personas a seleccionar el árbol nativo adecuado de acuerdo a sus necesidades, características y espacio.

Páginas

Subscribe to RSS - MS/HS. Natural Selection and Adaptations/Evolution