MS/HS. Natural Selection and Adaptations/Evolution

Undefined

Análisis de datos sobre el estudio de la contaminación por ruido en el comportamiento y sistema nervioso usando como modelo experimental, al cangrejo ermitaño (Coenobita clypeatus)

El módulo tiene como meta familiarizar al estudiante con estrategias y métodos utilizados para el análisis de experimentos conductuales y moleculares como “Western blots” e inmunohistoquímica con florescencia. El módulo describe el proceso de análisis de los datos cualitativos y cuantitativos del estudio. Un proceso de análisis de tres pasos será descrito en el módulo. Los pasos del proceso de análisis de los datos son:

  1. La recolección y la preparación de los datos del estudio;
  2. El análisis descriptivo de los datos; y
  3. El análisis inferencial de los datos.

Estos pasos pueden completarse en serie y en algunos casos de manera concurrente.

Objetivos de aprendizaje del módulo: 

  1. Describir las estrategias y los métodos utilizados para recolectar datos de los experimentos conductuales del estudio.
  2. Describir las estrategias y los métodos utilizados para recolectar datos de los experimentos moleculares (Inmunohistoquímica y “Westerns blots”).
  3. Mencionar cómo documentar y organizar los datos. 
  4. Describir los datos del estudio como cuantitativos y/o cualitativos.
  5. Definir la estadística descriptiva.
  6. Definir las medidas de tendencia central, distribución normal, desviación estándar y SEM.
  7. Describir la representación gráfica de los datos cuantitativos y cualitativos del estudio.
  8. Describir los conceptos básicos del análisis inferencial de los datos usando el modelo estadístico de varianza de un solo factor, también conocido como “One-Way ANOVA” y las pruebas de comparación múltiple que se utilizarán para el análisis estadístico de los datos cuantitativos del estudio.

Vector Control Unit of Puerto Rico

This article is reproduced by CienciaPR with permission from the original source.

CienciaPR Contribution: 

No

The Puerto Rico Science, Technology and Research Trust  (PRSTRT) announced the establishment of the Vector Control Unit of Puerto Rico after receiving official announcement of the Center for Diseases Control & Prevention (CDC) for a collaborative agreement for this purpose. Such collaborative agreement will give the Trust a grant to create, manage and operate this unit.

Tags: 

ZIka vaccines might arrive too late

This article is reproduced by CienciaPR with permission from the original source.

CienciaPR Contribution: 

No

By: 

Agencia EFE

Ginebra - The World Health Organization (WHO) warned today that the vaccine against Zika virus might arrive to late to have a real impact on the current epidemic going on in Latin America.

For the full article, please refer to the spanish version of this site.

 

Tags: 

Colder temperatures lower the risk of chikungunya infection

This article is reproduced by CienciaPR with permission from the original source.

CienciaPR Contribution: 

No
The mosquito that propagates the dengue and chikungunya virus is unable to complete its life cycle at temperatures lower than 77 grades Fahrenheit.
 
For the full article, please refer to the spanish version of this site. 

Tags: 

The origin of a dengue epidemic

This article is reproduced by CienciaPR with permission from the original source.

CienciaPR Contribution: 

The Professional is a member of CienciaPR

This article describes the recent article about dengue genetics published in Science by Dr. Mariano García Blanco and his colleagues at Duke University.

 

To read the full article, visit the Spanish version of this site.

 

The Science article could be found at: http://www.sciencemag.org/content/early/2015/07/01/science.aab3369.abstract

 

 

Tags: 

El tesoro de una científica rebelde

Greetchen Díaz-Muñoz's picture

Aunque su obra fue subestimada, Ana Roqué de Duprey legó uno de los textos más relevantes en la historia de la ciencia de principios del siglo XX en las Américas. Hoy, 90 años después de escribir la ‘Botánica antillana’, una investigación revela el valor del libro inédito.

Así comienza la crónica que el periodista, Eliván Martínez Mercado escribió como producto de su trabajo para el Centro de Periodismo Investigativo. Quedé fascinada desde la primera vez que Eliván compartió esta historia conmigo y cuando ustedes lean esta excelente pieza periodística, seguro sabrán el porqué.


 

An Analysis of Arthropod Interceptions by APHIS-PPQ and Customs and Border Protection in Puerto Rico

Wilson Gonzalez-Espada's picture

An Analysis of Arthropod Interceptions by APHIS-PPQ and Customs and Border Protection in Puerto Rico

DAVID A. JENKINS, RUSSELL F. MIZELL, III, SKIP VAN BLOEM, STEFANIE WHITMIRE, LEYINSKA WISCOVITCH, CRYSTAL ZALESKI, AND RICARDO GOENAGA

 

The millennial travels of a gecko

This article is reproduced by CienciaPR with permission from the original source.

CienciaPR Contribution: 

The Professional is a member of CienciaPR

By: 

Wilson Gonzalez-Espada

Tener evidencia del pasado es esencial para preservar la cultura humana. La evidencia del pasado puede ser guardada en formato digital o en formato análogo; mediante fotografía o árboles genealógicos. Sin embargo, estas herramientas suelen ser poco útiles si queremos explorar nuestra historia hace siglos o milenios atrás.

Subscribe to RSS - MS/HS. Natural Selection and Adaptations/Evolution