Salud

Undefined

Monitorear el peso: Un incentivo para la sana alimentación

¡Qué rico es comer! Realmente no hay quien lo contradiga pero: ¿qué sucede cuando cuando comemos más de lo necesario? ¿qué  sucede cuando lo que comemos es de poco valor nutritivo?

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la tasa de sobrepeso y obesidad a nivel mundial se ha duplicado entre el 1980 y el 2014 y continúa creciendo (Fig 1). Esta trayectoria es exorbitantemente liderada por los Estados Unidos, en la que incluímos a Puerto Rico. Actualmente, un 65.8% o dos tercios de la población puertorriqueña es considerada sobrepeso y un 28.1% o un tercio es considerada obesa.

Estudio confirma vínculo entre zika y microcefalia

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Agencia EFE

LONDRES - Una de cada cien mujeres infectadas por el virus zika durante el primer trimestre de embarazo corre el riesgo de que el feto desarrolle microcefalia, según un estudio publicado hoy en la revista “The Lancet”.

El trabajo del Instituto Pasteur, basado en datos obtenidos durante un brote de zika en la Polinesia Francesa entre 2013 y 2014, refuerza la hipótesis de que existe una relación causal entre el virus y ciertos problemas neurológicos.

Enfermedad de Alzheimer: Podemos reducir el riesgo

Recientemente el Dr. Irving Vega, Profesor Asociado de Michigan State University, presentó su charla ”Investigación sobre la enfermedad de Alzheimer: Del laboratorio a la sociedad”.  Con motivo de la “Semana del Cerebro” le compartimos el vídeo de la charla y un escrito que el Dr. Vega nos envió.  Esta es la primera de varias entradas que estaremos compartiendo con ustedes esta semana abordando diferentes condiciones relacionadas a la salud de nuestro cerebro.

------------------------------------------

FDA no ve impacto ambiental en usar mosquitos transgénicos

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Agencia EFE

WASHINGTON - La Administración federal de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) considera que el uso de mosquitos transgénicos para combatir el vector del zika y otros virus en Florida no tendría ningún efecto adverso ni en el medio ambiente ni en la población, según un estudio preliminar publicado hoy.

Las conclusiones del informe, ahora abierto a comentarios públicos, coinciden con las de la evaluación ambiental de la biotecnológica británica Oxitec, la empresa que creó el que se ha comenzado a conocer coloquialmente como “mosquito bueno”.

Promoviendo la detección temprana de Cáncer Colorrectal

Para muchas personas, llegar a los 50 años de edad marca el comienzo de una etapa importante de sus vidas. Es en este instante donde muchos individuos se toman un momento para reflexionar sobre sus experiencias, sus logros, y sus deseos por cumplir. Pero también es un momento donde debe ser importante reconocer que no importa cuán joven y lleno de energías uno se sienta, es natural que con la edad surjan ciertos cambios en el funcionamiento normal del cuerpo. Es por esto que, según la Sociedad Americana del Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés), toda persona debe hacerse una prueba de detección para el cáncer colorrectal comenzando a los 50 años.

El silencio es cómplice: Trastornos de la conducta alimentaria

Tradicionalmente los trastornos de la conducta alimentaria han sido asociados con mujeres jóvenes blancas de clase social media alta y alta. Sin embargo, hoy en día, sabemos que estos trastornos no discriminan por raza/grupo étnico, nivel socio-económico, edad o sexo.

¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos?

El zika, los mosquitos y el cambio climático: una ecuación posible

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Adriana de Jesús Salamán

Primero el dengue, después el chikungunya, ahora el zika, todos causado por un mismo mosquito… ¿porqué la proliferación de este tipo de insectos ha continuado en ascenso en Puerto Rico y el mundo?

Para el geógrafo José Seguinot, la razón de esto tiene que ver con la capacidad de adaptación de esta especie a sus alrededores.

Epidemiólogos se reúnen para buscar soluciones para el zika

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Natalia Rodriguez

Un grupo de destacados epidemiólogos puertorriqueños y extranjeros se reunió por dos días con el personal del Fideicomiso para la Ciencia, Tecnología e Investigación (FCTI) como parte de una colaboración entre la Universidad de Puerto Rico y la Universidad de Georgia, con la intención de identificar dispositivos y métodos para diagnosticar, tratar y prevenir el zika y otros virus similares.

Estudio halla virus del zika en el cerebro de un feto

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
The Associated Press

WASHINGTON — Aparecieron nuevos detalles sobre los posibles efectos del virus del zika en el cerebro fetal el miércoles, luego que los funcionarios de salud estadounidenses dijeron que la erradicación del mosquito es clave para proteger a las mujeres embarazadas hasta que puedan desarrollar una vacuna.Investigadores europeos descubrieron un cerebro extremadamente anormal —no sólo una fracción del tamaño adecuado, sino que carece de los pliegues neurales habituales— en un feto cuya madre padeció síntomas de zika al final del primer trimestre de embarazo cuando vivía en Brasi

El virus del papiloma humano: más allá del cáncer cervical

Los años de la adolescencia suelen dejar fuertes huellas y recuerdos que persisten por el resto de nuestras vidas.  Son años de muchos cambios, mucho crecimiento, físico y emocional, y como consecuencia, la pérdida de la inocencia y el comienzo de las responsabilidades.  Para las jóvenes, una de estas responsabilidades, compartida con los padres, se asocia con la decisión de vacunarse o no en contra del virus del papiloma humano (VPH).  Se recomienda la vacunación como medida preventiva ante la posibilidad de desarrollar cáncer de cuello uterino (cervical) más adelante, si llegasen a infectarse con el virus.

Páginas

Subscribe to RSS - Salud