Video

Undefined

Casi Vino

Imagen de Enrique J Vargas
Mirada Cientifica Podcast - Casi Vino

Desde que los españoles llegaron a nuestras costas, en Puerto Rico se han hecho varios intentos para sembrar uvas y en la mayoría de las ocasiones se ha tenido éxito. En esta edición de Mirada Científica conversamos con Nadja y Jorge Vale del proyecto "Uvas de Puerto Rico", quienes desarrollaron un método para sembrar uvas en los techos de las casas. También hablamos con el Dr. Francisco Watlington sobre las variedades de uvas que ha desarrollado, adaptadas a nuestro clima tropical.

UPR investiga: la regeneración de células para la audición

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

ADRIANA DE JESÚS SALAMÁNNOTICIAS/UPR

Los seres humanos recuperan la audición mediante el uso de productos artificiales y no naturalmente debido a la inhabilidad de reproducir las células auditivas. No obstante, una investigación del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, busca corregir este problema.

Tags: 

El tesoro de una científica rebelde

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz

Aunque su obra fue subestimada, Ana Roqué de Duprey legó uno de los textos más relevantes en la historia de la ciencia de principios del siglo XX en las Américas. Hoy, 90 años después de escribir la ‘Botánica antillana’, una investigación revela el valor del libro inédito.

Así comienza la crónica que el periodista, Eliván Martínez Mercado escribió como producto de su trabajo para el Centro de Periodismo Investigativo. Quedé fascinada desde la primera vez que Eliván compartió esta historia conmigo y cuando ustedes lean esta excelente pieza periodística, seguro sabrán el porqué.


 

La ciencia está a tu alrededor: Dimorfismo sexual en la aves

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz

José: “¿Sabías que existen especies de aves que cambian su apariencia física durante su etapa de reproducción?”

Greetchen: “¡Claro!  Es algo así como lo que hacemos cuando queremos atraer a una persona… ponernos nuestras mejores galas.”


 

José: “Pues este mes tenemos unas excelentes fotos que muestran el macho y la hembra de la Viuda Colicinta. Esta es un ave introducida, natural de Africa.

Serie de Videos: Ciencia a tu Alrededor

Videos Ciencia a tu Alrededor
La serie presenta videos cortos desarrollados para complementar el currículo de ciencia de 7mo a 9no grado y contiene ejemplos positivos de científicos, ingenieros, y profesionales en carreras tecnológicas, además de ilustrar las ciencias de manera excitante y relevante para las vidas de estudiantes puertorriqueños.
 
A través de la narración de Yajaira Sierra-Sastre, una joven científica y educadora, los estudiantes observarán estrellas con la Sociedad Astronómica del Caribe, visitarán el Radiotelescopio de Arecibo, escucharán consejos del astronauta puertorriqueño Joseph Acabá y observarán cómo investigaciones de científicos puertorriqueños están revolucionando la exploración espacial. 
 
Los videos están acompañados de guías para maestros que facilitan la integración del recurso al salón de clases. 
 
 

Páginas

Subscribe to RSS - Video