"La interdisciplinariedad. Una oportunidad para la innovación." - Ciclo de Conferencias, ECUSA
Date:
Location:
Esta es la primera conferencia de un ciclo que iniciamos en Washington DC. Tenemos el placer de contar con Jorge Garcés, científico social, Cátedra Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown, que nos hablará sobre la interdisciplinariedad en la ciencia y la innovación, un mensaje que nos parece importante resaltar dentro de ECUSA donde nos gustaría acoger y poner en contacto a todas las disciplinas científicas.
El evento está organizado con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia Y la Tecnología, Spain-USA Foundation y la Embajada de España en Washington, DC.
El evento es gratuito, pero es necesario registrarse aquí. A la conclusión, se ofrecerá vino y habrá posibilidad de networking.
"La interdisciplinariedad. Una oportunidad para la innovación."
Jorge Garcés Ferrer
Cátedra Príncipe de Asturias, Georgetown University
"Así como la nueva conciencia ecológica entiende que ya no hay que dominar a la naturaleza sino pactar y convivir con ella, las ciencias sociales deberán recuperar su función social pactando la interdefinibilidad con las ciencias técnicas, componiendo sistemas complejos sociotécnicos y reformulando la concepción practica de las ciencias sociales. Todo parece conectado; el mismo concepto de la "inseparabilidad" de la mecánica cuántica refuerza esta perspectiva; el mundo es a la vez diverso y no dual. Una inseparabilidad ecosistémica será capaz de convertir el esquema darwiniano de la supervivencia del más apto por la mayor adaptabilidad del más cooperativo."
Nota biográfica
Jorge Garcés, Cátedra Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown de Washington, es Catedrático de Universidad en la Universitat de València, Director del Instituto de Investigación en Políticas de Bienestar Social de la Universitat de València (Polibienestar), Profesor en la Universidad de Innsbruck (Austria) y en la Universidad Erasmo de Rotterdam (Holanda) e investigador visitante en las Universidades de Washington, Oxford y Cambridge. En 2009 recibió el título Doctor Honoris Causa por la Universidad de San Pedro (República de Perú) y en 2013 por la Universidad Autónoma de Encarnación (Paraguay).
Como científico desarrolla su labor en Polibienestar, centro especializado en investigación y consultoría en políticas públicas con un enfoque metodológico interdisciplinar. Sus estudios se han centrado en Política Social Europea Comparada. Ha sido investigador principal o miembro del equipo de investigación de cerca de 100 proyectos y contratos de investigación. Ha participado como experto en la Comisión de Política Social del Congreso de Diputados de España y en diferentes comités promovidos por la Comisión Europea. Es autor/coautor de 25 libros escritos y de más de 100 artículos científicos. Ha publicado también ensayos y artículos de opinión en prensa especializada, así como obras de literatura costumbrista valenciana e infantil.