10 mil galones vertidos
Enviado el 10 septiembre 2007 - 8:22pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR:

Eugenio Hopgood Dávila / ehopgood@elnuevodia.com endi.com Los técnicos que seguían luchando para contener y limpiar áreas costeras del sudoeste de la Isla afectadas por el derrame de petróleo estimaron ayer el total de combustible vertido en el agua en 10,000 galones, informó el secretario de Recursos Naturales y Ambientales, Javier Vélez Arocho. Mientras, el Comando Unificado que atiende la emergencia ambiental había recogido ayer 105 yardas cúbicas del material contaminante que mayormente consiste de algas y basura mezclada con el petróleo, informó el portavoz local de la Guardia Costera, Ricardo Castrodad. Ayer se duplicó el volumen recogido pues se habían reportado 50 yardas cúbicas el domingo. El Comando Unificado incluye varias agencias federales, estatales y municipales encabezadas por la Guardia Costera y tiene más de 150 personas trabajando activamente en el manejo del derrame, dijo Castrodad. Ayer se unió al equipo personal adicional de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA) y del Equipo Nacional de Impacto de la Guardia Costera, añadió. En términos de la investigación sobre lo que la propia Guardia Costera llama el “derrame misterioso”, Castrodad reveló que ya se han tomado muestras del petróleo transportado por dos barcos que se encuentran en Puerto Rico para verificar si es el mismo tipo de combustible derramado. Añadió que muestras de petróleo recogido ya fueron enviadas a laboratorios en Estados Unidos y se esperan los resultados para compararlos con los de los diversos barcos que pudieran haber sido responsables. Castrodad dijo que los investigadores están rastreando todos los navíos que hayan tenido la posibilidad de causar el derrame, divisado temprano en la mañana del jueves pasado por dos pescadores de la zona. Por su parte, Vélez Arocho reiteró su calificación del derrame como uno “moderado”, pero dijo que “el daño ambiental es considerable”. Tanto Vélez Arocho como el portavoz de la Guardia Costera indicaron que no han recibido informes de fauna marina ni corales afectados. No obstante, Vélez Arocho dijo que no descarta que pueda ocurrir. El titular del Recursos Naturales y Ambientales dijo que las áreas de costa más afectadas por el derrame son las playas de Emajagua y Punta Ventana, en Guayanilla, donde el petróleo ha llegado a la arena, las piedras y mangles. Castrodad ubicó el área de mayor contaminación entre Punta Verraco y Punta Vaquero, esencialmente la misma área descrita por Vélez Arocho y ubicado justo al oeste de la bahía de Guayanilla. Ambos funcionarios indicaron que se colocó una barrera de equipo absorbente en forma preventiva para proteger la entrada a la bahía bioluminiscente de La Parguera, en Lajas. En un cayo de La Parguera, Media Luna, se encontró contaminación, dijo Vélez Arocho. El Secretario de Recursos Naturales y Ambientales dijo que tras un derrame el combustible se va tornando mas sólido y se hunde, pero las corrientes lo van llevando hasta la orilla. Vélez Arocho dijo que en Gilligan se afectaron las praderas de hierbas marinas junto al cayo y mangles. Castrodad dijo que allí la limpieza está casi terminada y que se han removido 5 yardas cúbicas de material.
Categorias (Recursos Educativos):
- Texto Alternativo
- Noticias CienciaPR
- Ciencias ambientales
- Ciencias terrestres y del espacio
- Ciencias Ambientales (superior)
- Ciencias terrestres y del Espacio (superior)
- Text/HTML
- Externo
- Español
- MS/HS. Human Impacts/Sustainability
- MS/HS. Matter and Energy in Organisms/Ecosystems
- 6to-8vo- Taller 2/3 Montessori
- 9no-12mo- Taller 3/4 Montessori
- Noticia
- Educación formal
- Educación no formal