Bajan en julio los casos de dengue
Enviado el 5 agosto 2011 - 8:42pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR:

Por Keila López Alicea / keila.lopez@elnuevodia.com El Nuevo Día En momentos en que inicia la temporada pico del dengue en la Isla, el Departamento de Salud informó que la cantidad de casos del virus registrados en lo que va de año está por debajo del promedio histórico. Esto quiere decir que este año se han dado menos contagios que el promedio registrado cada año entre 1986 y el 2010, explicó la asesora en epidemiología de Salud, Carmen Deseda. De acuerdo con los números más recientes ofrecidos por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), durante la semana 28, que comprende del 9 al 15 de julio, se reportaron 76 casos de dengue. La semana anterior a esa, entre el 2 y el 8 de julio, se reportaron 77 casos, de los cuales se confirmaron 15 mediante pruebas de laboratorio. “Usualmente para la semana 28 tenemos un pico, un aumento en los casos, y ahora no se ha dado”, expresó Deseda. Aunque entre mayo y junio se registró un aumento en los casos sospechosos del virus reportados cada semana, esa tendencia se redujo en julio. Además de las cifras confirmadas por el CDC, la secretaría de Salud Ambiental del Departamento de Salud recopila cada semana datos del virus. No obstante, la Oficina de Comunicaciones de la agencia indicó que los números de esta semana no estaban disponibles. A pesar de la reducción en casos, Deseda destacó que no se debe bajar la guardia ante los criaderos de mosquitos, sobre todo con las lluvias de la tormenta tropical Emily. “Hay que estar pendientes de los zafacones soterrados, las personas que hayan dejado cualquier envase alrededor de la casa, de los techos que han acumulado aguas en los goterones, cubos, los envases de las mascotas... cualquier cosa que pueda acumular agua y servir de criadero del mosquito”, expresó la epidemióloga. Deseda destacó que el contagio del virus usualmente aumenta con el inicio de clases, por lo que aconsejó a los padres a estar alertas a cualquier síntoma de fiebre y dolor corporal que presenten los niños. Ante cualquier síntoma, solo se le debe administrar acetaminofén. Lluvia y bruma Si anhela ver salir el sol y que haya cielos claros, sepa que una nube de polvo del desierto del Sahara que se mueve a lo largo del Atlántico podría evitarlo. El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) anunció ayer que las bandas de humedad asociadas a la tormenta tropical Emily seguirán provocando aguaceros hoy y mañana. “Para el fin de semana se espera que hayan aguaceros dispersos. El problema es que cualquier lluvia adicional puede causar inundaciones porque el suelo está saturado”, dijo el meteorólogo José Álamo. Mañana sábado llegará a la Isla el particulado desértico, por lo que el ambiente estará bastante brumoso, sostuvo Álamo. Para la semana que viene se espera que una onda tropical se acerque al área local, pero aún no se sabe el efecto que tendrá sobre la Isla.
Categorias (Recursos Educativos):
- Texto Alternativo
- Noticias CienciaPR
- Biología
- Ciencias terrestres y del espacio
- Salud
- Biología (superior)
- Ciencias Biológicas (intermedia)
- Ciencias terrestres y del Espacio (superior)
- Salud (Intermedia)
- Salud (Superior)
- Text/HTML
- Externo
- Español
- MS. Growth, Development, Reproduction of Organisms
- MS/HS. Matter and Energy in Organisms/Ecosystems
- MS/HS. Weather/Climate
- 6to-8vo- Taller 2/3 Montessori
- 9no-12mo- Taller 3/4 Montessori
- Noticia
- Educación formal
- Educación no formal