Clave la unión de fuerzas para la educación
Enviado el 16 mayo 2013 - 2:12pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.
Contribución de CienciaPR:
Fuente Original:
Por:
La clave de la transformación social necesaria para superar los problemas educativos que perjudican a Puerto Rico, es la unión de los ciudadanos y la alianza entre organizaciones con metas en común para desarrollar proyectos e ideas nuevas y obligar al Gobierno a cumplir con sus responsabilidades.
En eso coincidieron la directora ejecutiva de la Fundación Agenda Ciudadana, la doctora María de Lourdes Lara; la portavoz del Junte de Lloréns por la Educación, la profesora Rosa Recondo, y el asesor de la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico, el abogado Joel Ayala, en el foro "Movilización social por una mejor educación en Puerto Rico".
Este foro, organizado por Sapientis, se efectuó este miércoles en el teatro de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) en Santurce.
Allí, los tres panelistas dejaron claro que la fortaleza, la influencia y el poder de las organizaciones que representan provienen de la voluntad de sus miembros de trabajar por una meta en común, y de la internalización de que el cambio puede y debe ser provocado por los ciudadanos y ciudadanas.
Muestra de lo que pueden lograr las organizaciones de origen comunitario es el Proyecto de la Cámara 1032, que establece la base del proceso que se seguirá para crear el Plan Decenal.
Esta legislación fue sometida por el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, a petición de la Mesa de Trabajo del Plan Decenal, compuesta por personas de distintos sectores. La meta es que el documento final esté listo el próximo año para iniciar su vigencia.
"El plan no es un producto, es un proceso en el que toda los ciudadanos se deben activar y movilizar para aportar. No es un plan hecho por un grupo, por un partido, por Agenda Ciudadana, ni siquiera por la Mesa de Trabajo del Plan Decenal, que son los ciudadanos que se han dado a la tarea de construir el protocolo por el que va a pasar Puerto Rico y que quizá marque un hito trascendental porque le vamos a dar activamente las garantías de que los ciudadanos recobren el poder político que siempre han debido tener para discutir y tomar decisiones sobre asuntos públicos", indicó Lara.
"El gobierno es un aliado central en el diseño de ese Plan Decenal, pero cada empresario, estudiante, maestro, trabajador, sindicato, profesor, líder comunitario debe tener que decir algo sobre lo que debe ser el plan educativo de nuestros próximos diez años", agregó la Directora de Agenda Ciudadana, como parte de su alocución sobre la iniciativa.
La encomienda es grande y compleja, pero Lara dijo que la meta se alcanzará si el país logra trabajar en conjunto con miras a un mejor futuro siempre que, "nos sumamos, si lo hacemos juntos y renunciamos al individualismo que quita tanto poder, si sentimos que lo mío tiene valor, pero junto al otro, o que el otro también contribuya a añadirle contenido a mi contenido".
El calendario de las vistas públicas sobre el proceso que se seguirá para la creación del Plan Decenal se anunciará próximamente e incluirá foros ciudadanos, consultas y una asamblea final que aprobará el documento.
CONVERSATORIO SOBRE EL PLAN DECENAL
El tema volverá a discutirse públicamente este jueves, con la celebración del segundo conversatorio sobre el Plan Decenal como instrumento de sustentabilidad social y económica. El evento será en el teatro Emilio S. Belaval de la USC, a partir de las 6:30 p.m.
En el conversatorio participarán siete expertos que se dividirán en dos paneles.
El primer panel estará compuesto por la doctora Adalexis Ríos, de la Alianza de Educación Alternativa y promotora del Plan Decenal; la doctora Nyvea Silva, catedrática de la USC y promotora del Perfil del Estudiante; y el planificador Gabriel Rodríguez Fernández, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Planificación.
El segundo panel estará integrado por el secretario de Educación, Rafael Román Meléndez; la presidenta de la comisión senatorial de Educación, Mari Tere González; la decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Juanita Rodríguez Colón; y el presidente del Consejo de Educación de Puerto Rico, Ricardo Aponte Parsi. El conversatorio se transmitirá en directo por el portal www.elnuevodia.com.
UNIÓN CIUDADANA EN LLORÉNS Y LA EDUCACIÓN ESPECIAL
La unión de voluntades también ha rendido frutos entre la comunidad del caserío Luis Lloréns Torres, en San Juan, donde cuatro escuelas que dan servicios a los niños y niñas del complejo de vivienda pública crearon una alianza para lograr una educación de excelencia para esos menores.
La iniciativa lleva el nombre de Junta de Lloréns y la integran los líderes de la escuela elemental Luis Rodríguez Gabrero, la escuela elemental Luis Lloréns Torres, la escuela intermedia República del Perú y la escuela superior Ramón Power & Giralt.
Rosa Recondo, portavoz del Junte y directora de uno de los planteles elementales, indicó que, a través de esa alianza, han logrado ofrecer talleres a la facultad escolar, establecer centros de apoyo académico y espacio seguro para los participantes de los proyectos de Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo, y capacitar maestros en el sistema Montessori y establecer acuerdos colaborativos con organizaciones como Sapientis, entre otras cosas.
Sobre el potencial que tiene una comunidad para ser un agente de cambio, la educadora recordó hace varios años la comunidad del residencial estableció un acuerdo interno de paz entre la calle 4, el sector del medio y las personas que residen en los primeros edificios del complejo.
"La gente de calle 4 no podía pasar caminando a través del residencial para llegar a los edificios principales. Era una preocupación que tenían. Cuando ellos mismos decidieron movilizarse y crear un acuerdo de paz la gente comenzó a salir. Fue una celebración en todo Lloréns", contó arrancando aplausos en el foro celebrado en la USC.
Recondo ofreció también una radiografía de la situación educativa en la comunidad de Lloréns Torres. Indicó que unos 10 estudiantes repiten el primer grado, que el 33% de los jóvenes reciben servicios de educación especial, que el 98% no asistió a centros educativos o de cuido para infantes y andarines, que el nivel de escolaridad promedio llega hasta el cuarto año, que en Kinder los menores solo reciben tres horas de clase y que menos del 1% de los estudiantes obtiene un grado universitario.
Ayala, del Observatorio de Educación Especial de la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico, indicó que su grupo surgió del reclamo ciudadano de un organismo que promoviera la movilización social para transformar la realidad que experimentan los padres y madres de niños y niñas que asisten al Programa de Educación Especial.