“Esto es una gran mentira”
Enviado el 8 agosto 2011 - 8:39am
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR:

Por Gerardo Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com El Nuevo Día Los sectores opuestos al gasoducto describieron como “falsa e imposible” la nueva meta de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), de que el polémico proyecto estará operando a cabalidad en agosto de 2012. Reiteraron, al mismo tiempo, que aunque el gasoducto obtenga el único permiso que le falta -el del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE)- los ciudadanos detendrán su construcción con medidas de resistencia como la desobediencia civil. El director de Casa Pueblo de Adjuntas, Alexis Massol, sostuvo que el USACE y el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (USFWS) iniciaron recientemente una “consulta formal” sobre los estudios biológicos del gasoducto. Los resultados de esa consulta, dijo, pudieran demorar hasta 90 días, lo que derrota el alegato de la AEE de que obtendrían el permiso que les falta este mismo mes. “Esto es una gran mentira, una confusión al País. La AEE le está faltando el respeto a las agencias federales porque ellos saben cuál es el procedimiento. Están diciendo cosas incorrectas, manipulando la información”, opinó. Massol recalcó que la construcción de los nuevos regasificadores en la cogeneratriz EcoEléctrica, en Peñuelas, pudiera demorar hasta seis meses, hecho que también retrasaría la puesta en vigor del gasoducto. Sobre este particular, el portavoz del Comité Toabajeños Organizados contra el Gasoducto, Justo Lozada, abundó que en EcoEléctrica tendría que construirse un segundo tanque de almacenamiento de gas natural, proceso que tardaría unos cinco años. “Ese hecho nadie ha podido rebatirlo. Los nuevos regasificadores apenas le dan capacidad a EcoEléctrica para llevar el gas a Costa Sur, es decir, que seguirían sin recursos para traer el gas al norte”, dijo Lozada. Gustavo Casalduc, portavoz del Comité Utuadeño en contra del Gasoducto, recordó que la AEE le prometió al País que para enero o febrero de este año las unidades 5 y 6 de la central Costa Sur, en Guayanilla, estarían operando con gas natural, cosa que no sucedió. La AEE sí completó la conversión de las unidades y realizó las pruebas con gas natural, pero de ahí no trascendió. “Esta no sería la primera vez que la AEE le miente al pueblo. La AEE le está faltando el respeto al pueblo puertorriqueño constantemente”, acotó Casalduc. “La AEE puede obtener todos los permisos, pero el pueblo no va a permitir que se construya ningún tipo de gasoducto en el País. Vamos a hacer resistencia y los vamos a derrotar”, sentenció el líder comunitario. Lozada, entretanto, destacó que históricamente la construcción de las grandes obras de infraestructura en el País se retrasan, como ocurrió con el Tren Urbano y el Coliseo de Puerto Rico. “Hay que considerar los efectos del clima y, en el caso específico del gasoducto, lo abrupto del terreno y las nuevas tecnologías que utilizarán, que están en proceso de experimentación aquí”, dijo en referencia al barrenado horizontal, que se utilizará para pasar la tubería de 92 millas por debajo de cuerpos de agua. “En el terreno siempre aparecen dificultades. Solo entonces se darán cuenta de lo descabellado que es construir este tubo en Puerto Rico”, concluyó.
Categorias (Recursos Educativos):
- Texto Alternativo
- Noticias CienciaPR
- Ciencias ambientales
- Física
- Ciencias Ambientales (superior)
- Ciencias Físicas- Física (intermedia)
- Física (superior)
- Text/HTML
- Externo
- Español
- MS/HS. Energy
- MS/HS. Matter and Energy in Organisms/Ecosystems
- 6to-8vo- Taller 2/3 Montessori
- 9no-12mo- Taller 3/4 Montessori
- Noticia
- Educación formal
- Educación no formal