Jóvenes puertorriqueños reciben prestigiosa beca de la Fundación Nacional de las Ciencias
Enviado el 3 abril 2023 - 8:35am
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR:
Fuente Original:
Por:

La beca de $47,000, por tres años consecutivos, será para sus estudios doctorales e investigaciones científicas
Los estudiantes Yaniris Molina Aponte y Enrique O. González Delgado fueron dos de los 32 estudiantes y egresados de la Universidad de Puerto Rico (UPR) seleccionados para recibir la prestigiosa beca “Graduate Research Fellowship Program (GRFP)” de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés).
En la mañana del miércoles, NSF anunció la selección de 2,552 jóvenes de Puerto Rico y Estados Unidos, los cuales recibirán apoyo financiero para sus estudios graduados e investigaciones científicas. Los becados obtendrán un estipendio anual de $34,000 y $12,000 para gastos educativos, por tres años consecutivos, una vez culminen su segundo año de estudios doctorales.
Molina Aponte, egresada del programa de Biología General y Microbiología de la UPR en Humacao e investigadora asistente en la Universidad de Johns Hopkins, describió el proceso de solicitud como uno “muy retante”, pero al recibir la noticia de haber ganado la beca, resaltó, que lo primero que hizo fue gritar de la emoción y comunicarse con su mamá.
“Esta es la primera vez que escribo una solicitud para una beca de NSF y fue muy sacrificado, ya que me encontraba, a la misma vez, solicitando a programas doctorales en diferentes universidades. Como mujer, puertorriqueña, y estudiante de primera generación, esta beca no es solo una oportunidad para mí, sino que, también, es una oportunidad para que otras niñas que se identifican con mi trasfondo puedan ver que sí, se puede”, destacó Molina Aponte, quien fue aceptada en el programa doctoral de inmunología en la Universidad de Harvard.
Para la joven científica, esta oportunidad representa un alivio financiero y una transición mucho más fácil hacia sus estudios doctorales en inmunología del cáncer, donde investigará y buscará entender la comunicación que existe entre el sistema inmune y las células tumorales.
Por otro lado, González Delgado, egresado del programa de Física y Electrónica de la UPR en Humacao, relató que recibió la noticia el mismo día de su cumpleaños justo cuando se estaba preparando para salir de su apartamento para hacer ejercicio.
“En ese momento me emocioné mucho y rápidamente le envié la noticia a mi familia y a mi mentor de investigación. Sin duda alguna, es una gran oportunidad, ya que la beca me provee un incentivo económico adicional que me ayudará a enfocarme en mis estudios doctorales y desarrollar su investigación”, relató González Delgado, quien se encuentra cursando su primer año de doctorado en física en la Universidad de Boston College.
Gracias a la beca, González Delgado evaluará las partículas subatómicas que interactúan en una materia a una escala cuántica, algo similar a lo que vimos en la película reciente de “Ant-Man and the Wasp: Quantumania”, para desarrollar nuevos dispositivos y lograr avances tecnológicos.
Agradecen a la UPR y sus mentores
Ambos estudiantes resaltaron que, la educación, el entrenamiento, y la mentoría que recibieron en la UPR en Humacao fue sumamente crucial y esencial para su desarrollo científico.
“Estoy profundamente agradecida de mis mentores, el doctor Ezio Fasoli y la doctora Lilliam Casillas, y del Programa Académico de Honor de la UPR en Humacao por brindarme mi primera experiencia de investigación, el cual me permitió iniciarme y desarrollarme como científica”, resaltó Molina Aponte.
“Yo no hubiese logrado esta beca sin el apoyo y la mentoría por parte de la profesora Idalia Ramos, y el programa ‘Partnership for Research and Education in Materials’ (PREM) que me abrió muchas puertas. Le debo todo al programa”, subrayó González Delgado.
Además de los 2,552 jóvenes seleccionados, 825 estudiantes recibieron mención honorifica por parte de la NSF, incluyendo a una estudiante de la UPR.
Entre las UPR representadas por estudiantes que fueron seleccionados como becarios o recibieron mención honorifica, se encuentran los recintos de Cayey, Humacao, Mayagüez, y Río Piedras. También, un estudiante de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y otro estudiante de la Universidad Ana G. Méndez fueron becados.
Desde 1952, más de 60,000 estudiantes han recibido la beca del GRFP, de los cuales más de 40 becados han recibido premios Nobel.
El autor tiene un doctorado en Biología Celular y Molecular, es divulgador científico y profesor del Departamento de Biología en la Universidad de Puerto Rico en Humacao.