Se proyecta un disparo en los casos de zika

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Marga Parés Arroyo
“Los pozos sépticos son fábricas muy eficientes de mosquitos, al igual que contadores de agua. La gente debe dedicar un día a la semana a inspeccionar sus hogares” (Wanda Liz Vega Dávila)

Una cuarta parte de la población de Puerto Rico, 850,000 personas, se contagiarán con el virus del zika para finales de este año, estimado que sobrepasa las proyecciones iniciales que había anticipado el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Aunque la semana pasada se anunció la primera disminución en los contagios desde que inició la llamada “epidemia silente” de zika, se espera que los casos se disparen en los próximos tres meses –con la época de lluvias y la propagación de los criaderos de mosquitos– así como con el regreso a clases y la posibilidad de más infecciones entre los estudiantes.

La aparente apatía entre los puertorriqueños al uso del repelente y  condones, las dos formas de prevención del virus, causan una preocupación en las autoridades, que gestionan impulsar una serie de medidas próximamente con la esperanza de intentar controlar la enfermedad que pulula por la Isla desde el año pasado.

A pesar de que hasta el 21 de julio ya se habían confirmado 8,766 casos, incluyendo 901 embarazadas, la cantidad real de infecciones de esta enfermedad en el País es mucho mayor. Esto, ya que la mayoría  no se reportan porque se quedan en diagnósticos clínicos realizados por médicos. En otros casos, mientras tanto,  la persona contagiada ni se entera de que se infectó, ya que ocho de cada diez contagios no manifiestan síntomas.

Aun así, se estima que diariamente llegan unas 500 a 700 muestras de casos sospechosos a los laboratorios del Departamento de Salud y del CDC Dengue Branch ubicado en Puerto Nuevo. De estas, el 70% de los casos arrojan positivo, aunque en el caso de las embarazadas con síntomas resulta en el 45% de las muestras procesadas y entre las mujeres en cinta que no tienen síntomas del virus,  en el 7%.

Este es el panorama que pinta el CDC para Puerto Rico, según informó ayer el doctor Francisco Alvarado Ramy, subgerente de Respuesta de Zika, un programa del CDC que se creó en Puerto Rico en marzo pasado para liderar una serie de iniciativas en vías de tratar de frenar esta enfermedad.

“Esto (el zika) empezó por el este del País, luego se movió al área metro y después a Ponce y Peñuelas. Ahora está por los 78 municipios”, informó Alvarado Ramy.

Riesgo de Guillain Barré. Aunque ya se han reportado 27 casos del síndrome de Guillain Barré por zika, la cifra real podría ser mucho mayor, ya que esta no es una de las enfermedades de reporte obligatorio al Departamento de Salud, reconoció el epidemiólogo que hace varios años dirigió la División de Epidemiología de Salud.

“Ahora mismo el Guillain Barré está en el área oeste. Hay que empezar a tomar medidas de prevención (allá)”, indicó.

El síndrome de Guillain Barré es un trastorno autoinmunitario que ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) ataca parte del sistema nervioso por error. Esto produce inflamación de nervios,ocasionando  debilidad muscular y parálisis, entre otros síntomas.

En el caso de Puerto Rico, más del 50% de los casos reportados de Guillain Barré por zika han desarrollado problemas respiratorios.

“Aparte de los problemas (que el zika causa) a las embarazadas (por el riesgo de defectos congénitos en sus bebés), el riesgo mayor es en los casos de Guillain Barré”, sostuvo Alvarado Ramy.

Sólo en la semana del 15 al 21 de julio, fecha del último Informe Semanal de Enfermedades Arbovirales, se reportaron cuatro casos de este síndrome.

“Si la persona tiene hormigueo o siente debilidad la semana después de los síntomas de zika, tiene que visitar a su médico”, dijo el epidemiólogo, quien comentó que estos casos suelen ser tratados por neurólogos, especialistas en medicina interna o emergenciólogos que atienden a estos enfermos en las salas de emergencia.

Peligrosa densidad poblacional. Las mujeres de 30 a 39 años, las embarazadas de 20 a 29 y los varones de 10 a 19 años son en quienes  se han estado consolidando los casos, según los más recientes informes del virus.

“Los casos se concentran donde hay mucha densidad poblacional”, comentó Alvarado Ramy.

Ponce, Toa Baja, Bayamón, Guaynabo, San Juan, Carolina y Caguas son los municipios con más casos confirmados, hasta la fecha.

“Es un reto que, como sociedad, hay que cobrar conciencia y pensar en el vientre materno. Ahí es que está el riesgo mayor”, dijo.

Hasta la fecha, Salud ha confirmado un caso de microcefalia en un feto y dos abortos naturales de fetos también contagiados con el virus. Se ha anticipado que comenzarán a nacer bebés afectados por el virus en la Isla a partir de octubre.

En los Estados Unidos, mientras tanto, el primer bebé con microcefalia nació en mayo, en el estado de Nueva Jersey. Según ha trascendido, la madre del infante, una mujer de 31 años, se contagió en Honduras durante un viaje de dos días que hizo a dicho país.

 Urgen al uso de repelente.  El especialista en medicina interna y epidemiólogo lamentó que en Puerto Rico no haya “cultura para usar repelente”, quizás, planteó, porque el puertorriqueño está acostumbrado a convivir entre mosquitos.

Por la historia del mosquito Aedes aegypti en la Isla, Alvarado Ramy admitió que muchos han desarrollado resistencia a los insecticidas.

“Se recomienda que usen (insecticidas con el ingrediente) Deltametrina  en las aspersiones terrestres”, dijo.

Sobre la fumigación aérea, comentó que, luego  que el gobierno rechazara la aspersión con Naled, se desistió de la idea de fumigar vía aérea con el larvicida BTI (Bacillus thuringiensis israelensis)  ya que, empleado de esta forma, resulta inefectivo.

Explicó que lo que se ha estado utilizando es BTI de forma terrestre, en pastillas o en su forma líquida.

En cuanto a los repelentes, advirtió que se recomienda que contengan el ingrediente DEET en un promedio de 20 a 25%, pero no mayor de 50%.

Además del DEET, otras formas de repelentes de mosquitos aprobadas por la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés)  son Picaridina, IR3535 y aceite de eucalipto de limón o para-mentano-diol.

El aceite de eucalipto, sin embargo, no puede utilizarse en menores de tres años, mientras que ningún repelente debe ser aplicado en menores de dos meses.

Además de la tradicional forma de aerosol, también hay repelentes en forma de crema, así como toallitas húmedas con repelente.

Se recomienda que las personas contagiadas también usen repelente para evitar que estas alimenten la cantidad de contagios en personas a su alrededor.

Luchan contra el virus. El Departamento de Salud ha estado repartiendo pequeñas bolsas con artículos para prevenir los contagios, tanto entre embarazadas como en la población en general. Estos incluyen  repelentes en crema y en toallitas húmedas,  22 condones, un mosquitero, larvicidas en forma de dona con BTI  y literatura sobre cómo protegerse del zika.

Además, junto con los departamentos de Vivienda federal y estatal, se han estado instalando telas metálicas en residenciales públicos.

También se invirtieron $501,000 en la compra de una trituradora de gomas que debe llegar al País en cuatro meses, según Alvarado Ramy.

 Mientras tanto, a partir de septiembre se instalarán unas trampas de mosquitos (Autocidal Gravid Ovitrap) en varias comunidades de Caguas, uno de los municipios con más cantidad de casos confirmados.

 Según explicó el epidemiólogo, estas trampas fueron ya probadas en un proyecto piloto en los pueblos de Salinas y Guayama a finales del año pasado. El doctor Roberto Barrera, del CDC Dengue Branch, estuvo a cargo de este proyecto que utilizó tres trampas por cada casa en la que se probó  el producto.

“Se van a hacer aquí mismo en Puerto Rico (las trampas), unas 15,000 a la semana. A las trampas se les pone heno y agua para que se descompongan y atraigan a los mosquitos”, informó Alvarado Ramy.

También se comprarán otras trampas (In2care) fabricadas en Holanda. Estas, que utilizan un tipo de hongo para atraer a los  mosquitos e impregnarlos con larvicida, se utilizarán en los municipios de Patillas y Arroyo.

Tags: 

Categorías de Contenido: