UPR fortalece su oferta en Enfermería
Enviado el 2 junio 2009 - 1:37pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.


Por Sandra Morales Blanes
endi.com
Tras reconocer el déficit que enfrenta Puerto Rico de profesionales de la enfermería, el presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Antonio García Padilla, anunció la expansión y el fortalecimiento de su denominada Red de Enfermería a través de cinco renglones estratégicos.
El primero lo es el aumento de plazas de bachillerato en enfermería para la clase entrante (2009-2010). El mismo será de 212 estudiantes de los cuales 151 serán de nuevo ingreso y 61 mediante traslados al Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de otros programas de Ciencias Médicas.
De esta forma el total de espacios disponibles se eleva a 549.
El segundo renglón lo es la reconstrucción y modernización del edificio de Enfermería del RCM que estará listo para finales de año y para el cual se invirtieron $12 millones. Ello permitirá no sólo el proveer más espacio aún para un mayor número de estudiantes sino que estará equipado con las técnicas más modernas para la docencia.
Ejemplo de esto lo es que se crearán “salones inteligentes” que permitirán, entre otros aspectos, la aplicación de técnicas para comunicación y educación interactiva a distancia. Igualmente la expansión del Centro de Investigación para el entrenamiento y práctica en las ciencias de la investigación con los recursos de informática moderna así como laboratorio para destrezas clínicas de aprendizaje auto-tutorial y simuladores computarizados de pacientes.
Según García Padilla, todo lo anterior permitirá ampliar la oferta de la UPR y aceptar más estudiantes en la Escuela de Enfermería del RCM. Con los cambios se proyecta que para 2012 la matrícula del RCM sobre pase los 600 estudiantes y permita aumentar la capacidad de los programas especializados a nivel graduado como lo son: cuidado crítico, salud mental y siquiatría, cuidado al envejeciente, especialista clínico y práctica avanzada en familia y comunidad.
El Presidente de la UPR agregó que el tercer área de fortalecimiento lo es en las relaciones con las empresas farmacéuticas Anunció que como parte de ello la compañía Johnson & Johnson continuará ofreciendo su plan de becas a estudiantes de enfermería ascendentes a $100,000 para el próximo año académico.
Las otras dos áreas lo son: el fortalecimiento con las escuelas de enfermería en los Estados Unidos y el de la calidad de la docencia. En el caso de la primera la Escuela de Enfermería del RCM fortalecerá sus colaboraciones en el área de investigación y preparación de profesionales a nivel doctoral con instituciones del exterior. Entre estas figuran universidades en California, Arizona, Pennsylvania y Massachusetts.
Mientras que se añadirán 12 nuevos facultativos con estudios doctorales la escuela del RCM, cinco de los cuales completan grados doctorales en las ciencias de enfermería en varias áreas de especialidad este año académico. Además, se añaden ocho nuevos facultativos con grado doctoral para el 2010-2011 elevando a 24 los facultativos con ese grado de educación.
Estudios contemporáneos describen el déficit de profesionales en enfermería como una crisis a nivel mundial. El vicepresidente de asuntos estudiantiles de la UPR, José Luis Cruz, explicó que actualmente hay 32,615 enfermeros registrados en Puerto Rico de los cuales cerca de 6,600 están inactivos y cerca de 1,000 ejercen fuera de Puerto Rico lo que lleva a unos 25,000 activos en la Isla.
Esa última cifra equivale a 650 profesionales por cada 100,000 habitantes algo que considera bajo si se compara con los estándares de Estados Unidos donde se estima que hay 825 profesionales de enfermería por cada 100,000 habitantes. Sólo cuatro estados tienen menor proporción: Texas, Idaho, Nevada y California.