Science News

Collaborations with various media allow us to create a bank of science news of relevance to the Puerto Rican and Hispanic communities and give a venue that our scientific members can use to keep their communities informed and engaged with science.

Also, the news archive can be used as a resource for students and educators

In this section you can find: news written by members of the CienciaPR team and written by other news media and which are reproduced with permission from the original source.

If you want to collaborate with CienciaPR in writing an article, please read this writing and editorial guide and then contact us.

Showing 11 - 20 of 32
To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Excelente ofensiva en contra de las "trans fat"

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

La Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, el Colegio de Médicos Cirujanos, el Colegio de Nutricionistas y la Asociación Americana del Corazón han dado un paso crucial para proteger la salud de la población emprendiendo una cruzada para convencer al Gobierno a erradicar de Puerto Rico el uso de la grasa vegetal hidrogenada o “trans fat” en la confección de alimentos. El Gobierno tiene la obligación de establecer programas que alerten al público sobre las funestas consecuencias del consumo de las “trans fat”, cuya adición a la dieta puertorriqueña desde hace unos 30 años ha tenido consecuencias nefastas como se demuestra en el hecho de que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Puerto Rico. La salud debe ser vista como un verdadero derecho fundamental de las personas y a toda la ciudadanía nos corresponde vigilar que su cuidado ocupe un lugar prioritario en la agenda de Puerto Rico.

Tres coquíes que dejaron de cantar

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El Coquí de Eneida, el Dorado y el Palmeado no se han oído o visto hace casi veinte años. Las tres especies de coquíes, se creen extintas, y aunque las razones para su desaparición podrían variar, los expertos coinciden en algo: la pérdida del hábitat de estos anfibios tuvo mucho que ver. El Coquí de Eneida (Eleutherodactylus eneidae) se hallaba en terrenos altos como la Cordillera Central y El Yunque. Desde principios de la década de los 80 no se sabe nada de él. Este coquí fue declarado especie en peligro crítico de extinción, pero nunca se protegió su hábitat y existe la preocupación de que lo mismo ocurra con el Coquí Llanero, descubierto en el 2003. El Coquí Dorado (Eleutherodactylus jasperi) tenía un hábitat muy específico en Cayey. La especie, descubierta en 1973, se limitaba a vivir en bromelias. Para el 1981, enmudeció. Se dice, que los terrenos donde habitaba fueron quemados intencionalmente. El Coquí Palmeado (Eleutherodactylus karlschmidti), una especie subacuática con membranas en los dedos y que habitaba en mayormente en quebradas, dejó de verse en el 1974.

PALEONTOLOGÍA: una ciencia poco conocida

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

La paleontología es la ciencia que abarca el estudio de la vida pasada por medio de los fósiles. Difiere de la arqueología, ya que esta es una ciencia que estudia las antiguas civilizaciones por medio de restos creados por el hombre. La paleontología en Puerto Rico comienza desde principios del siglo pasado. En 1907, Cayetano Coll y Toste menciona la presencia de fósiles de dientes de tiburón en su trabajo sobre la prehistoria de Puerto Rico. Posteriores trabajos fueron realizados principalmente por paleontólogos norteamericanos tales como Harold E. Anthony, quien en 1916 participó en un estudio más amplio auspiciado por la Academia de las Ciencias de Nueva York. A comienzos de los 90, expediciones conjuntas del Museo Americano de Historia Natural en Nueva York y el Museo Nacional de Historia Natural de La Habana, realizaron importantes descubrimientos paleontológicos en Puerto Rico. Los hallazgos más recientes se han producido por personal de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.

Patrimonio sin protección local

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Uno de los principales obstáculos que confronta la paleontología puertorriqueña es la falta de una ley que regule y promueva la protección de los fósiles hallados en suelo borincano. Según Hernán Santos, catedrático en el Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez, esta ausencia de regulación ha facilitado que numerosos objetos con valor para los científicos permanezcan en manos privadas, o bajo la custodia de instituciones científicas en el extranjero, lo que limita el acceso de los estudiosos puertorriqueños a estos hallazgos.

Proyecto de autogestión ambiental

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El Proyecto Comunitario Agro-Eco-Turístico Barrio Río Hondo, Inc., una propuesta de los residentes de esta área en el centro de Mayagüez, para conservar un importante área verde, generar trabajos en el sector -donde la tasa de desempleo es de 23%- y estimular la economía a través de la agricultura y el turismo.

Pisa y no arranca la Iguaca

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

La Cotorra Puertoriqueña se distingue de las demás por tener un anillo blanco alrededor del ojo, la frente roja y plumas azules en las alas. Otras cinco especies del genero Amazona habitan en nuestra Isla, todas introducidas como mascotas. Hoy sobreviven muy pocas Cotorras Puertorriqueñas. Sin embargo, no siempre fue así. Cerca de un millón de éstas sobrevolaban nuestra Isla durante el siglo 19. Fueron cazadas y capturadas como mascotas durante mucho tiempo. Como consecuencia de esta caza y captura, hace treinta años la Iguaca -como la conocían nuestros taínos- se convirtió en una de las aves en mayor peligro de extinción del mundo con apenas trece individuos. En ese entonces, luchaban por sobrevivir en los bosques de El Yunque. Hoy día, dos proyectos de reproducción en cautiverio operan para evitar que perdamos para siempre nuestra cotorra endémica. Aunque estos proyectos han logrado ayudar a la reproducción de esta ave en cautiverio y han logrado liberar varios especimenes, la población de Iguacas aun lucha por sobrevivir. Algunos de los problemas que enfrenta son la falta de habitat, la competencia por parte de otras especies extranjeras, la falta de alimentos, y los depredadores, entre otros factores.

El chocante origen de Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Hace millones de años las barreras naturales que hoy tenemos entre Puerto Rico y el resto de los territorios continentales no existieron, al menos por un periodo de tiempo. Esto posibilitó, según científicos, que la flora y fauna migrara libremente entre los continentes y las actuales islas caribeñas. Los restos mejor conservados de este remoto entorno borincano son hallados por los paleontólogos en las formaciones de San Sebastián y Juana Díaz.

Biodiesel de Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Gracias a la compañía Biodiesel de Puerto Rico, la Isla se convierte en el primer país del Caribe y América Central en producir biodiesel, una alternativa biodegradable de combustible. El biodeisel es un combustible sustituto del diesel tradicional, derivado del petróleo, que se obtiene de aceites vegetales extraído de semillas, plantas, algas oleaginosas, así como del aceite reciclado.

El Pájaro Bobo no es bobo na’

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El Pájaro Bobo Mayor (Saurothera vieilloti) puede parecer lento y muy poco arisco, pero es un excelente cazador de lagartijos e insectos. Esta ave endémica de Puerto Rico captura lagartijos a diario con mínimo esfuerzo pues los lagartijos componen una parte principal de su dieta. El Bobo Mayor es una especie grande, con aproximadamente un pie y cuarto de largo. A pesar de su tamaño, es más fácil escucharlo que observarlo en el bosque. Sus movimientos lentos lo hacen difícil de localizar entre las hojas y las ramas. Sin embargo, su característico canto, que suena como una rápida serie de “cao”, lo hacen difícil de ignorar. Esta especie es muy sensible a la deforestación. Para seguir observando esta hermosa ave, debemos proteger y restaurar remanentes de bosques y establecer corredores para que pueda expandir su distribución y así pueda disfrutar de un manjar de lagartijos e insectos como el mayor de los pájaros bobos.

¿Para qué nos sirve estudiar ciencias y matemáticas?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Muchos entienden que las ciencias y las matemáticas son un cúmulo de datos y de ecuaciones algorítmicas que han sido descubiertas por investigadores y aprender consiste en memorizarlos. Las ciencias y las matemáticas son mucho más que eso: son una manera de observar, analizar y pensar sobre el mundo que nos rodea. El pensamiento científico y matemático nos provee a todos (aún los que no van a ser científicos y matemáticos) unas destrezas de pensamiento que nos sirven para la vida. De la misma forma que correr nos hace bien a la salud aunque no seamos corredores profesionales, el aprender a pensar cómo científicos y matemáticos nos ayuda a tomar mejores decisiones en nuestra vida.

Tags: 

Páginas

Subscribe to Noticias