To prevent automated spam submissions leave this field empty.

History/Microbiology Podcast 3 – Typhoid Fever in a Rural Village of Porto Rico Due to a Surface Well

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

History/Microbiology Podcast 3 – College of the Holy Cross

Typhoid Fever in a Rural Village of Porto Rico Due to a Surface Well

By: Angel Carrillo, Adeline Gutiérrez Nuñez, Louis Hurtado, Maria Claudia Schubert-Fontes, and Rossangelly Toro Carrillo.

 

History and Microbiology Podcast 2 - Prostitution and Community Syphilis in Porto Rico 1919

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

History/Microbiology Podcast 2 - College of the Holy Cross

Prostitution and Community Syphilis in Porto Rico 1919

By: Michael Chaoui, Meg Gentile, Patrick Hogan, Katherine O’Malley, Matthew Wilk

 

Científico boricua descubre el fósil de foca monje más antiguo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

​Wilson González-Espada, Ciencia Puerto Rico

Las focas son mamíferos carnívoros mayormente marinos. Estos animales se clasifican como pinípedos (pie-aleta) ya que sus patas traseras han evolucionado para nadar.

Se conocen unas 30 especies de focas y varían bastante en tamaño y forma. Hay algunas especies que miden tres pies y pesan sólo 100 libras. Otras son enormes, llegando a medir 15 pies y a pesar 7,000 libras.

José Hernández Ayala: Investigador líder en la climatología geográfica

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada
El Dr. Hernández Ayala es profesor de climatología geográfica en la Universidad Estatal de California, Sonoma

La climatología, el estudio de los cambios atmosféricos a mediano y largo plazo, es una ciencia destacada muy a menudo en la prensa. La Universidad Estatal del Sonoma, en California, es una de varias instituciones que cuentan con un Centro de Investigación del Clima (CIC-Sonoma), en el cual científicos de diferentes especialidades colaboran para entender mejor la interrelación entre los fenómenos atmosféricos a corto plazo, el clima, la geografía física y la geografía humana. El CIC-Sonoma tiene la peculiaridad de que es dirigido por un joven científico arecibeño.

El almacenamiento de energía: “las vacas gordas” de nuestro futuro energético

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por: 

Wilson J. González-Espada    

Cuando se discuten las diferentes fuentes de energía, hay quienes apoyan los combustibles fósiles y otros apoyan las fuentes de energía renovable. Es común escuchar personas burlarse de la energía solar y del viento. “De qué sirve que contaminen menos, si el sol no alumbra de noche y el viento no sopla todo el tiempo”, dicen.

Científico boricua conecta la lluvia del huracán María con el cambio climático

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por: 

Wilson González Espada

El consenso científico es que el cambio climático no es un asunto que podría pasar en un futuro lejano, sino que es algo que estamos comenzando a ver en el presente. Una tarea esencial para los científicos es tratar de determinar cuán relacionado estuvo algún evento atmosférico como un huracán con la variabilidad natural del clima o el cambio climático.

Programa Fulbright

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

The U.S. Fulbright Scholar Program offers nearly 470 teaching, research or combination teaching/research awards in over 125 countries. Opportunities are available for college and university faculty and administrators as well as for professionals, artists, journalists, scientists, lawyers, independent scholars and many others. In addition to several new program models designed to meet the changing needs of U.S.

Calificación: 

0

Foros: 

Hericka Cruz Luciano: Experiencias auténticas de una investigación para feria científica

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

“Me frustré. Me emocioné. Me hizo pensar. Me hizo llorar.”

Quien oye a la estudiante Hericka Loraine Cruz Luciano, se creería que está describiendo su película favorita, una obra de teatro o una novela famosa, donde las emociones parecerían fluir desde la tristeza más profunda hasta la alegría más eufórica con la velocidad de un pensamiento.

Ella, en realidad, se estaba refiriendo a su experiencia como investigadora científica. La estudiante cursa el 12mo grado en la Escuela Superior Josefa Vélez Bauzá del pueblo de Peñuelas, donde ha desarrollado un proyecto multianual que la ha llevado a conquistar competencias científicas en Puerto Rico y el exterior.

Páginas