To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Director, Division of Neuroscience, Development and Aging - CSR

Imagen de Giovanna Guerrero-Medina
Director, Division of Neuroscience, Development and Aging - CSR http://jobsearch.usajobs.gov/ftva.asp?seeker=1&JobID=68586699 Salary Range: 150,000.00 - 185,000.00 USD per year SALARY IS COMMENSURATE WITH EXPERIENCE. Open Period: Tuesday, February 12, 2008 to Wednesday, April 30, 2008 Series & Grade: AD-0601-00/00 Position Information: Full-Time Permanent

Calificación: 

0

Foros: 

Impulsan un banco de cerebros

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Científicos e investigadores puertorriqueños urgen cerebros para sus estudios sobre las causas de enfermedades mentales como el alzheimer y la esquizofrenia. Por ello, impulsan la creación de un banco de cerebros.

Curso de Verano 2008-Arqueología en Mayaguez

Imagen de Aixa Aleman-Diaz
Curso de Verano 2008-Arqueología UPR Mayagüez Contacto: J.J. Ortiz-Aguilu Profesor Descripción: Curso avanzado de Técnicas de Investigación Arqueológica Localización: Mayagüez Empezando en o alrededor del 1 de junio. Durara 6 semanas Incluye Temas como: Diseño de investigación, Exploración, Excavación, Conservación Análisis básico y Síntesis de datos

Calificación: 

0

Foros: 

Con su CDT los cultivos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Desde 2005, opera la Clínica de Diagnóstico de Plagas y Enfermedades de Plantas que forma parte de la Estación Experimental Agrícola de Juana Díaz y al presente posee 90 muestras bajo estudio. Allí los agricultores pueden acudir por ayuda con los signos y síntomas de sus cultvos enfermos.

Educar, innovar y trabajar juntos para ser competitivos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

En una conferencia en la Universidad Metropolitana, William Harris, científico clave en el desarrollo del modelo económico de Irlanda durante varios años, destacó cuatro pasos para competir en la nueva economía mundial: 1. Hacer de la educación científica y tecnológica un valor central. 2. Apoyar la investigación científica y el desarrollo de ideas, para convertirlas en conocimiento e innovaciones. 3. Crear un ambiente propicio donde se pueda competir para presentar las mejores ideas, y ser remunerados y premiados por hacerlo. 4. Atar el sistema universitario con las escuelas que sirven a la mayor parte de la población, grados K a 12, para asegurar un desarrollo académico de clase mundial.

Vidas transformadas por un robot

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Jóvenes estudiantes de nueve escuelas superiores de San Lorenzo, Caguas, Cidra, Bayamón y Cayey, fueron seleccionados para participar en el proyecto “Coquitron Transformed #1144” por su interés y habilidad en las ciencias y matemáticas. El equipo puertorriqueño se medirá con aproximadamente 1,500 equipos y 37,500 jóvenes de escuelas superiores de Estados Unidos y otros países. La competencia de robótica fue creada por FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology), una entidad sin fines de lucro creada para fomentar el interés de los estudiantes en la ciencia y la tecnología. Para más información sobre el proyecto, pueden acceder www.coquitron.com.

Tags: 

Páginas