Aquí Nos Cuidamos

El calor extremo y la salud mental

Imagen de Xavier David Ortiz Torres

Además de afectar nuestra salud física, el calor extremo puede tener un impacto negativo en la salud mental. Según la Línea PAS, en mayo de 2023, 112 llamadas identificaron directamente las temperaturas altas como un estresor. Los expertos señalaban que era muy probable que otras llamadas también lo relacionaban, pero no lo expresaron.

Cuando no hay luz, pero sí calor extremo

Imagen de Xavier David Ortiz Torres

Recientemente, San Juan, Puerto Rico fue catalogada como la sexta ciudad más calurosa del mundo debido a los efectos del cambio climático. Esta realidad aumenta las probabilidades de que las personas que viven en el archipiélago experimenten los efectos negativos del calor extremo (calor y humedad intensos con temperaturas superiores a las 90° F) en la salud física como los golpes de calor y el agotamiento.

Los efectos del calor en la niñez

Imagen de Xavier David Ortiz Torres

El 2024 se catalogó como el año más caliente en récord a nivel mundial. Lamentablemente, las estadísticas y la ciencia indican que las temperaturas continuarán aumentando y según el estudio de Climate Central, Puerto Rico está dentro de los territorios de Estados Unidos que han registrado más calor. Por ejemplo, según las expresiones del Dr.

El calor extremo y las personas mayores

Imagen de Xavier David Ortiz Torres

Las olas de calor intensas aumentan el riesgo de padecer calambres, agotamiento por calor, y dificultad de respirar, entre otras consecuencias. Aunque el calor nos afecta a todos, las personas mayores, las personas gestantes, y los menores de edad están entre los más vulnerables a sus efectos. A continuación exploramos por qué los adultos mayores son más afectados por el calor y cómo protegerlos.

¿Por qué los adultos mayores están en mayor riesgo? 

La prevención es clave ante el calor extremo

Imagen de Xavier David Ortiz Torres

Una versión de este artículo se publicó en la sección de Opinión de El Nuevo Día como parte de la colaboración entre CienciaPR y dicho medio.

En las últimas semanas Puerto Rico ha experimentado varias olas de calor, que de manera sencilla, se refiere a momentos donde las temperaturas están más altas de lo usual. Estos fenómenos son peligrosos y debemos tomar acción para protegernos. Ya que al entrar en verano es muy probable que las olas de calor se repitan con más frecuencia, hoy te damos consejos de qué hacer antes, durante, y después  para protegerte contra las consecuencias que el calor extremo puede provocar.

Los pilares de prevención: celebremos a nuestros líderes comunitarios

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día.

En Puerto Rico, los líderes comunitarios constituyen una importante red de apoyo y de seguridad ante los desastres, las crisis cotidianas, y los fracasos institucionales para un sinnúmero de personas, en especial aquellas que son vulneradas y marginadas. Son pilares de la prevención en el país.

CienciaPR lanza libro digital “Ciencia y solidaridad” para celebrar la Semana del Líder y los Grupos Comunitarios

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

San Juan, PR – Con motivo de la Semana del Líder y los Grupos Comunitarios y de la Autogestión Comunitaria, que se celebra la primera semana de marzo, la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR), publicó hoy el libro digital Ciencia y solidaridad: Historias de líderes comunitarios en Puerto Rico. El texto resalta las historias de 11 líderes comunitarios que utilizan la ciencia para atender las necesidades y prioridades de sus comunidades.

Entorno saludable: el método de prevención olvidado

Imagen de Andrea Isabel Lopez

Con la temporada de huracanes 2023 a la vuelta de la esquina y considerando la crisis salubrista que atraviesa el archipiélago, cuidar de nuestro entorno debe ser una prioridad para nuestra salud.

El entorno, es decir, el espacio en donde compartimos con familiares y amistades y en donde pasamos tiempo juega un rol central en nuestro bienestar individual y colectivo.

¿Qué necesito hacer para tener un entorno saludable?

Para mantener un entorno saludable, es necesario practicar cuatro acciones: buen manejo del agua, limpiar, desinfectar y tener una buena higiene personal. Incorporar estos métodos de prevención en nuestro día a día es esencial para nuestro bienestar.

Páginas

Subscribe to RSS - Aquí Nos Cuidamos