covid19

A ciegas Recursos Naturales con el monitoreo ambiental

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) no está realizando los monitoreos de calidad de agua y aire en la isla, confirmó el secretario Rafael Machargo, quien no pudo precisar cuándo se reanudarán los muestreos.

Tags: 

Boricua gana competencia del MIT en lucha contra el coronavirus

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Publicado originalmente en El Vocero.

Alexandra Balsalobre, estudiante de Medicina de tercer año en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), resultó ganadora del MIT Covid-19 Challenge Hackathon, un evento virtual llevado a cabo por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) con el fin de buscar ideas para combatir el coronavirus a través de hackatones y eventos virtuales.

El reto consistió en desarrollar un sistema que aporte a mejorar la calidad de respuesta de gestión y manejo de pacientes con Covid-19.

Datos que no vemos, epidemia que no entendemos

Imagen de Roberta Lugo-Robles

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día como parte de la colaboración entre CienciaPR y el periódico.

Por Roberta Lugo Robles

Poco después del lanzamiento de la página en línea con datos estadísticos de actualización periódica sobre el COVID-19 en Puerto Rico (dashboard), el Departamento de Salud se mantuvo sin publicar el reporte diario de resultados de pruebas para la detección del virus varios días. Ese informe contiene información sobre los nuevos casos positivos, la entidad que los reporta, así como información sobre el municipio, la edad del paciente, género, historial de viaje y sintomatología. 

COVID-19 podría afectar el cerebro

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por: 

Claudia López Lloreda

Estudios recientes indican que existe la posibilidad de que el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19pudiera infectar el sistema nervioso central y afectar el cerebro.

Tags: 

Aguas usadas como herramienta de vigilancia para COVID-19

Imagen de Lorraine Nicole Vélez Torres

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese periódico.

Estudios recientes han mostrado que el novel coronavirus es excretado y detectado en las heces fecales de personas infectadas. Esto significa que podríamos utilizar las plantas de aguas usadas como parte de un sistema de vigilancia de COVID-19. Esta estrategia permitiría monitorear a gran escala la diseminación del virus en la población. Además, proporcionaría datos adicionales, ya que incluiría información de personas con síntomas leves o asintomáticos.

RUM crea el Centro de Respuesta Técnica e Innovación para aportar en el manejo del COVID 19

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Prensa RUM

El doctor Agustín Rullán Toro, rector del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) anunció la creación del Centro de Respuesta Técnica e Innovación (UPRM Technical Response and Innovation Center), cuya misión será facilitar la atención y gestión administrativa, de manera expedita, de cualquier propuesta que surja en la comunidad universitaria para aportar en el manejo de la crisis de salud mundial provocada por la pandemia del coronavirus (COVID-19).

Tags: 

La UPR combate la desinformación sobre la pandemia

Imagen de Carmen S. Maldonado-Vlaar

Publicado originalmente en El Vocero

Recientemente el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, expresó que además del coronavirus, “nuestro enemigo es también la creciente desinformación y necesitamos promover de forma urgente los hechos y la ciencia y promover esperanza y solidaridad frente a la desesperación y la división”.

Asignan $1.7 millones a la UPR para financiar investigaciones sobre el coronavirus

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

ELNUEVODIA.COM

La gobernadora Wanda Vázquez Garced informó que está transfiriendo $1.7 millones al Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y y el resto de las unidades del sistema para financiar investigaciones asociadas al COVID-19.

Tags: 

Recomendaciones para aumentar la capacidad de pruebas de COVID-19 en Puerto Rico

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Varios miembros de CienciaPR conversaron con el periodista David Begnaud sobre qué puede hacer el gobierno de Puerto Rico para aumentar la capacidad local para realizar pruebas moleculares para COVID-19 en la isla. Los científicos son la Dra. Kenira Thompson, Presidenta Ponce Research Institute, la Dra. Giovanna Guerrero-Medina, Directora Ejecutiva de Ciencia Puerto Rico, el Dr. Marcos Lopez, catedrático en la Universidad de Puerto Rico y el Dr. Daniel Colón-Ramos, catedrático en la Escuela de Medicina de Yale.

 

Científicos de Estados Unidos buscan inhibidores de una enzima que ayuda al coronavirus

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Agencia EFE

Miami - A partir de un descubrimiento del profesor puertorriqueño Mariano García Blanco, científicos de universidades de Florida y Texas, y del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, trabajan conjuntamente en busca de un medicamento que bloquee una enzima que ayuda al COVID-19 a multiplicarse en el organismo humano.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - covid19